ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Las Fuerzas Ar­madas Revolucionarias de Co­lom­bia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) reiteraron este jueves en la capital cubana  el compromiso de trabajar con la mayor celeridad posible para alcanzar un acuerdo de paz definitivo con el gobierno de Juan Ma­nuel Santos.

En un comunicado leído por el vocero insurgente Pastor Alape en el Palacio de Convenciones de La Habana, sede permanente de esas pláticas, expresaron la determinación de asumir los trascendentales debates pendientes, con propuestas concretas y realizables.

Ambas delegaciones retomaron ayer contactos para abordar asuntos relacionados con los temas del fin del conflicto, luego de alcanzar en diciembre consensos parciales en el punto de reparación de las víc­timas del conflicto armado, informó Prensa Latina.

Posteriormente debatirán sobre la implementación, verificación y refrendación de un eventual acuerdo final.

Desde la instalación de la mesa de conversaciones de La Habana, en noviembre del 2012, las partes acercaron posturas también en torno a las vías para garantizar el desarrollo agrario integral, participación política de las FARC-EP y combate a las drogas ilícitas.

Tras recordar que quedan pendientes de dirimir las 42 salvedades existentes, Alape destacó la importancia de evitar imposiciones que obstaculicen el proceso de paz.

Anuncios no consensuados co­mo la iniciativa del plebiscito, la convocatoria al Congreso a reglamentar unas supuestas zonas de concentración, o la conformación de una Co­misión Legislativa Es­pecial, hacen parte de una actitud que torna invisible al interlocutor, apuntó.

Reafirmó la posición de las FARC-EP sobre la pertinencia de convocar una Asamblea Nacional Constituyente y reconocer la constitucionalidad de un Acuerdo Es­pecial para consolidar lo acordado.

En el documento, esa guerrilla condenó la privatización de la empresa de generación y comercialización de energía ISAGEN, e invitó a la movilización contra el neoliberalismo que depreda el planeta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de enero de 2016

08:09:17


Se ve muy lejana la reconciliación y la paz en Colombia, muchas discusiones a través de varios años de negociaciones, pero no existe una voluntad política verdadera del presidente Santos, esta jugando con doble moral. Esta decisión de privatización de la Empresa de energía eléctrica ISAGEN, la mas importante del país, q aporta el mayor por ciento de energía eléctrica a los colombianos, es un acto de absoluto entreguismo del patrimonio nacional a los capitales foráneos, es una política abiertamente neoliberalista, propia de las oligarquías mas sumisas al imperio norteamericano, presenta una cara, pero al final sus acciones no corresponden con el verbo q pronuncia, el pueblo colombiano está totalmente en contra de tal medida. Por otra parte no se ven resultados concretos para dirimir las diferencias, tomar medidas para llegar a un acuerdo definitivo de paz, q tanto necesita el pueblo colombiano. Basta ya de desfachatez y doble moral.