ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba fue el primer país en dar una repuesta a la emergencia, con el anuncio del envío a Sierra Leona de 165 colaboradores en un primer grupo, cifra que se elevó posteriormente. 

GINEBRA.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves el fin de la epidemia de ébola iniciada hace dos años en África Occidental, que cobró la vida de más 11 300 personas.

“Hoy declaramos el fin del brote de ébola en Liberia y al mismo tiempo que todas las cadenas de transmisión conocidas en África Occidental cesaron”, anunció en Ginebra el director de Manejo de Riesgo de Emer­gen­cias y Respuesta Humanitaria de la OMS, Richard Brennan.

Antes que Liberia, la OMS constató el fin de la epidemia mortal en Sierra Leona y Guinea.

Se considera que un país está libre de ébola cuando no se registran nuevos casos en 42 días, reportó la cadena alemana DW.

Unicef destacó que casi 23 000 niños quedaron huérfanos en esas naciones tras haber perdido uno o ambos padres.
Ante esta situación, la OMS y la ONU llamaron a la comunidad internacional a unificar esfuerzos en el combate contra el virus.

Durante una reunión en septiembre del 2014 en Ginebra, Cuba fue el primer país en dar una respuesta a la emergencia, con el anuncio del envío a Sierra Leona de 165 colaboradores en un primer grupo, una cifra que se elevó posteriormente.

Numerosos fueron los medios de prensa y figuras internacionales, como el Secretario General de la ONU y la Directora de la OMS, que destacaron la contribución de Cuba.

El diario estadounidense The New York Times señaló que la actitud cubana debía “ser aplaudida e imitada”.

“De los extranjeros que trabajan en África occidental, los médicos cubanos van a estar entre los más expuestos”, añadió.

La participación de Cuba en esta lu­cha no es un hecho aislado, sino que forma parte de la solidaridad brindada en 55 años de Re­vo­lución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jasón dijo:

1

15 de enero de 2016

04:54:56


Los médicos cubanos son un ejemplo para todo el mundo, esos sí que respetan el juramento hipocrático. Piensan en los demás y no en ganar dinero a costa de la enfermedad de otros, como ocurre en la injusta medicina privada de los países capitalistas.

Fernando Respondió:


17 de enero de 2016

13:21:14

Jason no toda la medicina es privada en los países capitalistas.

Rafa dijo:

2

15 de enero de 2016

07:32:22


Actualicense compañeros el ebola apareció de nuevo

JL Respondió:


15 de enero de 2016

08:00:27

¿Qué sabrá usted de eso? ¿Es usted periodista o investigador? Por favor......

tina Respondió:


15 de enero de 2016

12:00:11

si, es en Sierra Leona.

Miguel Angel Respondió:


15 de enero de 2016

14:27:22

Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu 15 de Enero del 2016 10:03:11 CDT GINEBRA, enero 15.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que la mujer que murió en Sierra Leona a principios de la semana falleció a causa del virus del ébola, según EFE. La confirmación surge un día después de que la entidad anunciara el fin de la epidemia en África occidental tras declarar a Liberia país libre del virus.

Ray Donovan dijo:

3

15 de enero de 2016

07:39:39


K bueno k todos los galenos del mundo han ayudado a disminuir el evola en África y entre ellos los cubanos . Solo k lo trasmiten no sólo las personas sino k también los animales eso es lo mas complicado pero felicidades a todos los k han participado en esa actividad

Milton Guerrero Poveda dijo:

4

15 de enero de 2016

07:51:36


Cuba es Grande en solidaridad, pero lo es porque desarrolló con energía una revolución dirigida por un Partido Comunista auténtico, sólo de esta manera el hombre del hombre es hermano.Que orgullo que Cuba sea en el mundo ejemplo de humanidad.

maritza vazquez dijo:

5

15 de enero de 2016

09:18:11


gracias por el fin de esa enfermeda que tanto sufrimos por tantas perdidas humanas en esos paises hermanos .

Loli dijo:

6

15 de enero de 2016

09:58:11


Todos los cubanos debemos sentirnos orgullosos por la noticia de la erradicación el virus Ébola, ya que Cuba fue un uno de los países que más contribuyó para eliminar tal mal. Felicidades a los profesionales de la salud que participaron en esa campaña.

Miguel Angel dijo:

7

15 de enero de 2016

11:56:49


Rafa2 tiene razón, lean esta noticia publicada hoy 15 de enero. GINEBRA, enero 15.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que la mujer que murió en Sierra Leona a principios de la semana falleció a causa del virus del ébola, según EFE. La confirmación surge un día después de que la entidad anunciara el fin de la epidemia en África occidental tras declarar a Liberia país libre del virus. La mujer que murió en Sierra Leona ingresó en una clínica procedente de una aldea cercana a la frontera con Guinea y, por ahora, es la única persona de su entorno que ha mostrado síntomas, aunque las autoridades buscan a todos sus contactos para realizar más pruebas. Sierra Leona fue declarada libre de ébola el 7 de noviembre de 2015 tras casi dos años de epidemia y cerca de 4.000 muertos. El caso no esta cerrado.

Ramon Rodriguez dijo:

8

15 de enero de 2016

13:40:28


El mundo entero sabe que Cuba estuvo a la vanguardia en la lucha contra el Ebola, pero no he oido nadie levantar su voz de protesta ante la audacia de Obama al proclamar: " Combatimos el Ebola en Africa." Esta victoria no deberia ser considerada nunca un logro de EEUU y MUCHISIMO menos del gobierno de este Senor.

Leonel Lazo Montalvo dijo:

9

15 de enero de 2016

15:18:16


Desafortunadamente, existen informaciones sobre un nuevo caso en Sierra Leona. Continúan las investigaciones.

milena dijo:

10

28 de enero de 2016

15:58:55


fue heroica y decisiva la participación de nuestros médicos y todo el personal que dio su firme disposición para esta tarea.

Jose Angel Bueno Vilier dijo:

11

31 de enero de 2016

01:20:02


Yo vivo en Venezuela, pero vivo orgulloso de mi pais y de ser cubano, eso es un ejemplo de verdadero trabajo por el bien de la humanidad, y de los logros de nuestra medicina en todo el mundo.