ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUATEMALA.— Guatemala ne­ce­sita un nuevo rostro y esa será la me­ta fundamental del presidente Ji­mmy Morales, investido en la no­che de este jueves en una ceremonia en el capitalino Teatro Na­cional del Cen­tro Cultural Miguel Ángel As­turias ante cientos de invitados.

Durante su discurso inaugural, el mandatario elegido para el periodo 2016-2020 reiteró su intención de atacar, con el apoyo de toda la ciudadanía, flagelos como la corrupción, la pobreza, la crisis en el sistema de salud, en educación, y otros, reportó PL.

“Como presidente, estoy consciente de que recibo un Gobierno con fuertes signos de agotamiento”, ad­mitió, mas consideró que “también recibo a un país con una ciudadanía cada vez más unida y empeñada en re­construir la na­ción”.

“Nuestra democracia no es perfecta, falta mucho por hacer”, afirmó y en aras de reducir los pendientes instó a toda la población a comprometerse como él “a dar lo mejor de sí para lograr la Gua­te­mala feliz, inmortal que todos queremos”.

“Guatemala es una y en ella de­bemos trabajar juntos por una sola bandera”, declaró, al mismo tiempo que llamó a “no dejarnos robar esa unidad que tanto esfuerzo nos costó alcanzar”.

Durante el 2015 “despertó el pueblo, pero también las instituciones”,  y asoció a ello la mayor participación ciudadana en las urnas de los últimos 30 años, registrada en el proceso eleccionario que lo llevó a ese puesto.

“Una nueva Guatemala es posible y vale la pena”, enfatizó, en tanto ma­nifestó su confianza en que su­mando esfuerzos lograrán “pasar de la noche de la corrupción, al ama­necer de la transparencia”.

Morales definió como prioridad de su gestión acabar con la desnutrición que afecta a uno de cada dos niños y revertir la crisis de salud, a partir de las capacidades instaladas en unos 1 400 centros asistenciales en todo el territorio y de donativos de medicamentos.

“Pero oído, no podemos vivir de la caridad”, subrayó y anunció sus planes de trabajar por el saneamiento del agua, de las finanzas, de la educación preventiva en ma­teria de salud, un sistema de enseñanza efectivo, fomentar el turismo y alentar el conocimiento de la Cons­titución desde la niñez.

Poco antes de ser proclamado como presidente de Guatemala, Morales  reconoció el aporte solidario de Cuba a su país, en diálogo con el vicepresidente del Con­sejo de Estado, Salvador Valdés Mesa.

El vicepresidente del Consejo de Estado encabeza la delegación que acudió a los actos relacionados con la toma de posesión de Morales, elegido como gobernante en el balotaje del 25 de octubre pasado, para el periodo 2016-2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de enero de 2016

01:03:46


Le deseamos al electo presidente Jimmy Morales éxitos en su empeño, realmente el hermano país de Guatemala lo necesita, un mandatario q se ocupe de los problemas del pueblo, q son graves, con uno de los peores indicadores económico sociales de la región, con un 60 % de la población empobrecida, analfabetismo, precarios el sistema de salud y la educación, insalubridad, problemas acumulados durante muchos años de abandono. Un pequeño país q fue devastado por la guerra civil, para eliminar una guerrilla de 15 000 efectivos, las dictaduras de turno, apoyadas por los yanquis, quienes armaban y asesoraban a los militares, asesinaron aproximadamente 200 000 personas, en su mayoría indígenas. En fin, la tarea es ardua, pero con dignidad, vergüenza, creando organizaciones populares para apoyarse en ellas se puede ejecutar un buen trabajo. Éxitos para el hermano pueblo de Guatemala, q siempre contará, como hasta ahora, con la solidaridad de nuestro Gobierno y de nuestro pueblo.

Miguel Angel dijo:

2

16 de enero de 2016

05:21:32


Buscando información sobre este señor, elegido como presidente de Guatemala, he encontrado cosas interesantes, según la fuente informativa, q considero seria, se trata de un oligarca que tiene fuertes vínculos con la cúpula castrense y con la embajada de los EEUU, q niega públicamente el genocidio cometido contra la población indígena predominante durante la guerra civil y que discrimina por racista a los pueblos originarios. Con estos antecedentes no pueden esperarse muchos cambios en beneficio de la mayoría pobre de este país hermano, en todo caso la evolución de los acontecimientos futuros dirá la última palabra.