ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MÉXICO.—El primer grupo de migrantes cubanos que viajó desde Centroamérica a la frontera sur mexicana recibió este miércoles los documentos que les permiten continuar viaje hacia Estados Unidos.

Los primeros migrantes cubanos partieron desde territorio de Costa Rica hacia la ciudad de San Salvador en la noche del martes, como resultado de una prueba piloto adoptada por varios países centroamericanos y con el acompañamiento de la Organización Internacional para las Mi­graciones.

Fuentes cercanas a la operación indicaron que la operación resultó ordenada y tranquila.

Fueron unas 12 horas en buses desde El Salvador y Guatemala hasta la frontera mexicana.

Al llegar a México, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) les otorgó a los migrantes cubanos un permiso por un plazo de 20 días para que puedan permanecer en territorio mexicano y tras su término salir de él.

Este primer grupo salió de El Salvador en cuatro autobuses hacia la frontera de La Ha­cadura con Guatemala, y de allí a México.

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) de Guatemala acompañó el recorrido por ese país para verificar que fueran respetados los derechos de los cubanos.

Por su parte, un portavoz de la Dirección General de Migración de Guatemala, Fer­nan­do Lucero, citado por la agencia EFE, afirmó  que el trámite en la aduana de Tecún Umán, en el departamento suroccidental de San Mar­cos, “fue rápido”.

“En esa frontera solo se verificó lo que llevaban los cubanos porque todo el trámite mi­gratorio se realizó en Ciudad Pedro de Alvarado”, fronteriza con El Salvador, ex­plicó.

En la ciudad guatemalteca de Tecún Umán, los cubanos fueron entregados a representantes de la Secretaría de Migración de México por las autoridades de Guatemala.

Según Prensa Latina, si el plan concluye con éxito, entonces lo realizarán gradualmente otros 7 000 que aún están albergados en territorio tico con igual propósito.

Por su parte, Costa Rica informó este miércoles que acudirá a organizaciones internacionales para ayudar a costear el viaje por Cen­troa­mérica de los cubanos que están en su frontera con Nicaragua desde el pasado noviembre.

La directora de Migración y Extranjería, Kathya Rodríguez, dijo que la semana próxima su despacho censará a quienes carecen de los fondos para pagar el paquete de traslado, que cuesta entre 555 y 570 dólares para los adultos y 350 para los niños porque incluye la transportación, alimentos, impuestos de entrada y salida de cada país, más un seguro médico.

Desde el 15 de noviembre y hasta el 18 de diciembre, Costa Rica entregó 7 802 visas de tránsito especiales para los cubanos y los que salieron en ese primer ensayo fueron los primeros que ingresaron al país.

La mayoría de los cubanos salió legalmente de su país vía aérea rumbo a Ecuador, y desde allí se movilizaron por tierra, aire y mar a través de Colombia y Panamá, hasta llegar a Costa Ri­ca.

Su objetivo principal es alcanzar el territorio de Estados Unidos, donde se mantiene en vigor la política de pies secos-pies mojados y la Ley de Ajuste Cubano, que promueven la mi­gración ilegal de cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

14 de enero de 2016

00:44:51


Gracias a la solidaridad de los gobiernos de los hermanos países centroamericanos, en particular Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México pudo iniciarse exitosamente el desplazamiento organizado y seguro de los primeros 180 migrantes cubanos varados en territorio costarricense. Les deseo sinceramente q lleguen bien a los EEUU y se cumplan todos sus sueños, esperanzas, puedan reencontrarse con sus familiares, amigos y reorganizar felizmente su vida. Ahora queda la tarea de trasladar los restantes cubanos. Felicidades a todos los cubanos y muchas gracias a las autoridades de los países involucrados en este gesto de hermandad y solidaridad humana.

grethel Respondió:


14 de enero de 2016

10:28:55

que bien, estoy de acuerdo con usted en un 200%

Antonio dijo:

2

14 de enero de 2016

08:00:50


Pienso que el gesto del gobierno de estos gobiernos centroamericanos es noble, no obstante es un mal precedente a partir de que constituye otra forma de estimular las salidas ilegales como parte de la Ley de ajuste de cubano, se dice que es por una sola vez pero quien parará lo que viene a partir de ahora.

Miguel Angel Respondió:


14 de enero de 2016

09:21:40

Sr. Antonio, yo tengo la misma inquietud, pero no creo q estos países q han ayudado de forma tan elegante, solidaria, estén en condiciones de repetir, luego mi preocupación radica en q nuestros compatriotas se lancen en una nueva aventura y queden varados en algún país sin recursos y sin apoyo, seria muy triste y peligroso.

yanet swaby Respondió:


14 de enero de 2016

10:07:35

creo que tienes razón pero algo había que hacer con los que ya estavan allí

Loli dijo:

3

14 de enero de 2016

08:25:36


Gracias a Dios y a los países latinos que han propiciado el viaje a nuestros hermanos.

Pedro Guillemi dijo:

4

14 de enero de 2016

08:25:47


Creo que deberia analizarse la posibilidad que a traves de los consulados cubanos se ayudara a costear el viaje de los cubanos que no tienen los fondos suficientes. Podria hacerse a modo de prestamo, es decir se les presta la cantidad necesaria que debe pagarse como requisito para poder regresar a Cuba. El pago podria hacerse directamente en al embajada de Cuba en los Estados Unidos, en el aeropuerto cubano en el momento del regreso o mediante la verificacion y certificacion que una cantidad superior al monto recibido ha sido enviada a cubanos residentes en la isla. Me parece que seria un acto de muy buena voluntad y muy bajo riesgo con beneficios economicos para el pais porque se cobrarian unos modicos intereses. Que les parece?

alfredO Respondió:


14 de enero de 2016

13:14:58

Brillante la idea y muy solidaria, solo espero que los intereses no sean exagerados, esas personas ya han sufrido bastante y lo han vendido todo para emigrar y no les queda nada aqui esa es la verdad, TODOS SOMOS CUBANOS.

Odalis Rosales dijo:

5

14 de enero de 2016

09:42:44


Espero que en el "país de la abundancia" y siguiendo los cantos de sirenas del "sueño americano", cumplan sus deseos, objetivos y proyecto de vida. Atención a los cubanos de acá que tienen propósitos de emigrar de esta forma, piensen en los riesgos, la aventura, tristezas personal, familiar, problemas en los que involucran a otros países y Gobiernos, y trambién al nuestro.¿No es lo mejor abrazarnos unidos, trabajando duro, aportando cada cual según sus conocimientos, preparación cultural y educacional, como obrero, técnico, campesino, profesional, científico, etc?.Hagamos nuestra economía más fuerte, logremos mayor producción y eficiencia para tener mejor nivel y calidad de vida, así nos sentiremos más orgullosos y defenderemos mejor a nuestra Patria, a nuestra Cuba. En especial este mensaje para nuestros jóvenes, sector al que tanto ha dado la revolución cubana.

Daniel Respondió:


14 de enero de 2016

20:46:04

Cuánto gana un médico,un ingeniero,un especialista en cualquier rama, un técnico, un arquitecto, un informático, haga el favor de primero mirar todo eso y después de su opinión.

yanet swaby cuao dijo:

6

14 de enero de 2016

10:03:25


que bueno que ya comenzó, ese proceso, para que los que estamos de este lado, podamos estar tranquilos al pensar en los que están del otro lado y que de una forma u otra conocemos o aún sin conocerlos cada cubano solo por ser cubano ya es sencible al sufrimiento ajeno

yanet swaby cuao dijo:

7

14 de enero de 2016

10:09:43


esto fue posible gracias a la solidaridad de muchos, gracias a todos que anónimamente ayudaron a nuestros compatriotas

yanet swaby cuao dijo:

8

14 de enero de 2016

10:12:45


ante la realización de este viaje solo queda decir GRACIAS

yanet swaby cuao dijo:

9

14 de enero de 2016

10:14:00


GRACIAS

ernest rl dijo:

10

14 de enero de 2016

11:05:22


Pedro Guillemi: Me parece que todos los que decidieron realizar ese viaje estaban conscientes de los riesgos y dificultades que iban a correr, ninguno es perseguido por el gobierno cubano, su decisión es a partir de que desean vivir mejor, ojalá todos lo logren porque muchos que se han ido viven peor, todo el que se va de aquí no tiene mala situación económica, pero volviendo a la idea de Pedro Guillemi que constancia tendría el gobierno cubano de que un día regresaran, ¿cuando lo harían?, yo propongo que el gobierno de los Estados Unidos costeen esos gastos porque al fianl es el causante de todo, y la mejor decisión es que ellos pusieran aviones para vuelos directos y corrieran con todos los gastos ademas de eliminar la Ley de Ajuste Cubano y que dejen que todo el que se quiera ir se vaya vía aeropuerto La Habana-Estados Unidos, de forma legal y segura porque de esos miles de cubanos varados en Costa Rica otros salieron como ellos y no llegaron por disímiles causas.

Dayris Santos dijo:

11

14 de enero de 2016

11:11:18


Me siento muy feliz por estas noticias ,pienso que muy justas estas decisiones y espero que lleguen todos ha su destino para sus satisfacciones y consuelo de las miles y miles de familias que les lloran aca en Cuba y las otras que les esperan preocupados por la suerte que puediesen correr . Gracias para todas las autoridades de estos paises hermanos puesto que mas alla de las decisiones politicas han demostrado la humanidad que les caracteriza .

Iris dijo:

12

14 de enero de 2016

11:50:57


A ver si ahora EU los deja pasar para su territorio.

ANY dijo:

13

14 de enero de 2016

11:53:02


DIOS ES EL UNICO QUE DECIDIO EL CONCLUIR VIAJE DE ESTAS PERSONAS, RECUERDEN QUE CADA UNO TIENE TRAZADO UN DESTINO Y EL DE ESTAS PERSONAS LO ESTAN CUMPLIENDO, CADA CUAL DECIDE SU VIDA HA SU MANERA, GRACIAS HA TODOS/AS LOS QUE DE UNA FORMA U OTRA LOGRARON LLEGAR HA UN ENTENDIMIENTO COMPRENSIBLE Y CON TRANQUILIDAD, DIOS LOS BENDIGA EN SU NUEVA VIDA YA QUE CADA UNO DE NOSOTROS NACE CON UNA ESTRELLA Y DESTINO ESTE FUE EL QUE DECIDIERON ELLOS/AS, RESPETEMOSLO, BENDICIONES HA TODOS LOS QUE DE UNA FORMA U OTRA ESTAN AL FRENTE DE RESOLVER ESTA SITUACION.

Marilin dijo:

14

14 de enero de 2016

14:11:28


Eso confirma una vez más quien es el gobierno norteamericano, no se conduelen de nada ni nadie a pesar de que saben que hay niños en este grupo, pero bueno su anhelo es llegar al país de los sueños aunque les cueste la vida. De todas formas rezo porque todo le salga bien y experimenten por ellos mismos los cantos de sirena

Victor Prats dijo:

15

14 de enero de 2016

15:17:04


Qda Odalis ,ud tiene toda la razon que mejor luchar y trabajar e la tierra que nos ha visto nacer,resulta que no ha sido tan facil ese anhelo patriotico.Aunque ud no le de certeza tambien esos que no estamos alli,contribuimos de alguna manera desde nuestros nuevos asentamientos,para hacer Patria no hay que necesariamente vivir en ella.Nuestra historia es testigo a traves de tantos proceres.En estos nuevos tiempos que corren para Cuba es importante despojarse de muchos dogmas que en nada benefician a los verdaderos propositos de hacer la Cuba mas prospera, debemos abrir mente y corazon.Se hace necesario dar un vuelco a la vision deformada de la sociedad estadounidense,aqui se trabaja, se estudia, se crea se llegan a grandes empenos con mucho sacrificio y no todos se afianzan al consumismo alocado,muchos vivimos con austeridad,no confundamos el lenguaje audiovisual con el comportamiento de cada individuo.

Samuel dijo:

16

14 de enero de 2016

15:17:54


Me alegro por ellos, gracias a la solidaridad de los países que intervinieron en este complejo proceso, sinceramente les deseo lo mejor. Ahora falta la misma sensibilidad, solidaridad y resolución con los miles de latinos que quieren viajar a EE.UU, que también son nuestros hermanos y se ven imposibilitados por las selectivas leyes del gobierno americano ¿o es que ellos no se lo merecen también?...

Ursula Hernandez Nicolas dijo:

17

14 de enero de 2016

15:49:38


Me satisface este gesto por todos los niños y niñas que puedan ser favorecidos con esta medida, aunque sus padres no pensaron en los riesgos ha que los exponian, ellos son inocentes.

Leandro dijo:

18

14 de enero de 2016

17:09:42


Ahora hace falta ver si los que promueven la salida de cubanos como una forma de denigrar a la Revolución muestran su solidaridad con los que no tienen casi ni para comer en Costa Rica. Miren al Rubio, ahora es un opositor a la llegada de cubanos. Quiere congraciarse con los AMERICANOS, que ven el privilegio que reciben los cubanos al entrar a USA. Antes esos recalcitrantes no se oponían, porque esa crisis en Costa Rica ha dejado al desnudo la Ley de Ajuste Cubano y sus intenciones políticas.

FASV Respondió:


15 de enero de 2016

11:07:21

SUS PADRES NO SON RICOS. SON ANCIANOS JUBILADOS QUE TRABAJARON MUCHO PARA TENER UNA VEJEZ DECENTE Y SU "HIJITO" SE HA OLVIDADO DE SUS RAICES. SUS PADRES DEBEN DE ESTAR AVERGONZADOS DE TENER UN HIJO TAN FASCISTOIDE.

Jose M Rodriguez .C dijo:

19

14 de enero de 2016

20:24:11


Apreciada Redaccion Internacional del Jornal Gramma/Cuba Buen Articulo Periodistico sobre llegada migrantes cubanos a mexico destino Estados Unidos.Quisiera agradecerle a su Santidad el Papa Francisco por su peticion en el Vaticano a todas las naciones a buscar una solucion a esta crisis humanitarian de migrantes cubanos varados en Costa Rica y Panama tambien agradecemos al Presidente de Costa Rica y pueblo Tico por la ayuda humanitarian solidaridad humana y al truism hacia las familias cubanas, El Salvador,Mexico todas las naciones miembros de La Sica tambien al Presidente Barak Obama,Exmandatario Jim Carter/Bil Clinton Secretario Kerry y Minrex de Cuba no estoy de acuerdo con esta migracion legal hasta Ecuador y illegal desde Colombia,Panama,America Central,Mexico destino U.S.A espero que la Proxima Ronda Migratori en Febrero Estados Unidos/Cuba en la Havana 2016 para que halla una migracion legal,organizada y segura para evitar perdidas humanas tengan seguro migrantes cubano en General y Familiares en Estados Unidos solo Dios Preparo la solucion a esta crisis humanitarian tan Politizada po ;os medios de Comunicacion dice un dicho que las grandes crisis crean grandes oportunidades estoy de acuerdo con el Pedido de Obama este Martes ante el Congreso de Estados Unidos solicitando la Eliminacion del Embargo a Cuba igual que lo hizo el Exmandatario Bill Clinton en 1995 con Viet Nam y Richard Nixon con China en la Decada de los Setenta la Politica de Aislamieto a Cuba de la Comunidad Internacional y Propaganda de Subversion de organizaciones del exilio cubano en Miami,puerto Rico en Alianza con Oposicion interna en Cuba a sido un fracas en medio siglo como dijo Obama en Panama en la cumber de las Americas esta ves la realidad en laactualidad los principals socios comerciales integrals de Estados Unidos,Union Europea,Paises Bajos demas naciones son China y Viet Nam.Saludos Atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Emilio dijo:

20

14 de enero de 2016

22:30:41


El senador Marco Rubio esta contra todo lo que los Latinos en EEUU. No lo entenido porque, es cubano de Madre y Padre e no esta al favor de levantar el bloquero de su madre patria Cuba . Todo lo que el presidente Obama propone lo rechaza . El dia de las elecciones que no cuenta con el voto Latino. Quizas los padres ricos lo consejan contra al pais de Cuba.