ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tepco también estableció un programa de visitas a Fukushima que permite el acceso a la instalación de dos o tres grupos de personas todos los días. Foto: AFP

TOKIO.— Podrá parecer surrealista, pero mien­tras los trabajos de descontaminación continúan en la planta de Fukushima, la zona afectada por el desastre nuclear del 2011 deviene hoy un destino turístico en Japón, reporta PL.

Tal es así que casi cinco años después del accidente ocurrido en marzo, unas 16 000 per­sonas visitaron ese complejo y sus áreas aledañas, según la Compañía de Electricidad de To­kio (Tepco).

Aunque la central de Fukushima solo recibió a unos 900 visitantes durante el primer año luego del suceso, esa cifra viene experimentando un crecimiento constante desde entonces.

Al principio las visitas a las instalaciones afec­tadas se limitaban a políticos y especialistas, pero más recientemente los ciudadanos co­munes comenzaron a acudir también tras el descenso en los niveles de radiación.

De hecho, un grupo llamado Aprecie a los Trabajadores de Fukushima comenzó a organizar recorridos turísticos en el 2015 por la zona.

“Si los ciudadanos comunes abandonan el interés sobre las condiciones de su emplazamiento, la central quedará aún más desconectada del resto del mundo”, explica el fundador del grupo Akihiro Yoshikawa, quien hasta el accidente trabajaba como operario de la planta.

En abril del 2014, Tepco también estableció un programa de visitas a Fukushima que permite el acceso a la instalación de dos o tres grupos de personas todos los días.

Según un funcionario, no todos pueden participar en dichos tours, pues la compañía exige como requisito ser mayor de 18 años, además de evaluar otros factores como el objetivo de la visita.

De todas maneras este incremento del turismo contrasta seriamente con el descenso po­blacional de Fukushima, cuya prefectura ho­mónima perdió 115 000 habitantes respecto al censo del 2010, debido a la emigración motivada por el desastre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

@Pierre dijo:

1

13 de enero de 2016

15:03:04


Hay q estar bien loco

yoman dijo:

2

13 de enero de 2016

19:33:52


sem comentários