ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

Según la agencia española EFE, los autores de los hechos se citaron a través de las redes sociales con el propósito expreso de "atacar a personas no alemanas".

"Se trata de una señal alarmante que tenemos que tomar en serio", dijo el portavoz Norbert Wagner.

En los ataques, resultaron heridas varias personas, entre ellas dos paquistaníes y un sirio.

El responsable de la policía de Colonia para prevención de riesgos, Michael Temme, dijo que los hechos habían sido perpetrados por gente que "cree que debe tomarse la justicia por su mano" en referencia a los sucesos de Nochevieja en la estación de la ciudad renana.

El ministro de Justicia, Heiko Maas, advirtió hoy en contra de los intentos de los neonazis y otros grupos de ultraderecha de instrumentalizar esos sucesos en los que centenares de hombres, muchos de ellos extranjeros, acosaron sexualmente a docenas de mujeres.

"No podemos dejarle el campo libre a incendiarios extremistas", dijo hoy Maas.

Maas indicó que una ola de insultos contra refugiados en internet hace pensar que hay gente que esperaba sólo que ocurriera algo como lo de Colonia para dar rienda suelta a su odio racial.

"De otro modo no se explica la manera descarada como algunos grupos instrumentalizan lo que ocurrió", opinó Maas.

Maas subrayó que lo ocurrido en Nochevieja es "asqueroso" pero que no hay justificación alguna para incitar al odio contra los extranjeros y los refugiados.

El ministro de Justicia reaccionó con sus palabras a unos ataques de los que fueron víctimas varios extranjeros el domingo por la noche en Colonia.

En los sucesos de esa ciudad alemana, en los que además de acoso sexual hubo robos y por lo menos dos violaciones, participaron, según la policía, también algunos peticionarios de asilo.

Lo ocurrido ha llevado a que en Alemania se desate una discusión sobre la posibilidad de mejorar la posibilidad de expulsar del país a extranjeros que incurran en delitos.

El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo hoy que aunque hay que aclarar por completo lo que pasó en Colonia y plantearse que medidas hay que tomar, hay que pensar también en la gran mayoría de refugiados que han buscado amparo en Alemania y que se comportan pacíficamente.

"Tenemos que plantearnos medidas para proteger a la población alemana pero también para proteger a la gran mayoría de los refugiados", indicó Seibert.

La policía ha recibido ya más de 500 denuncias relacionadas con los sucesos de Nochevieja en Colonia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés dijo:

1

11 de enero de 2016

09:30:21


Alemania siempre en lo mismo.

Miguel Respondió:


11 de enero de 2016

12:44:25

Queréis decir: el capitalismo "siempre en lo mismo!"

Miguel Angel dijo:

2

11 de enero de 2016

13:16:54


La mano oculta del imperialismo esta detras de todo eso. Mi experiencia en el tema asi me lo dicta.Gracias.

Jose R Oro dijo:

3

11 de enero de 2016

14:57:06


Esta es una noticia incompleta y presentada fuera de contexto. Si no se explica que sucedieron graves problemas previos a los descritos, no se entiende lo que ha sucedido y parece ser un brote espontaneo de xenofobia. No es asi de ninguna manera. La Policía alemana está buscando a un millar de hombres “de origen árabe y norteafricano” que bajo los efectos del alcohol presuntamente agredieron sexualmente a numerosas mujeres y lanzaron petardos contra la multitud durante las celebraciones de Año Nuevo en la plaza central de la ciudad de Colonia. Hasta el momento la Policía alemana ha recibido más de un centenar de denuncias relacionadas con acoso sexual, violación, insultos y robo. Incidentes ocurrieron en Colonia, Hamburgo, Berlín, Dusseldorf y Stuttgart. Nadie tiene derecho a tomarse la justicia por su mano, como expreso claramente el jefe de la policía de Colonia. Y los grupúsculos de neo-nazis lo estan haciendo y serán arrestados por las autoridades. Alemania ha sido uno de los países con una actitud más o menos consecuente con la crisis de los refugiados, quizás el más consecuente. Muchas personas de países islámicos, nunca han estado expuestos al alcohol y reaccionan malamente cuando lo prueban (en parte por falta de costumbre, no saber beber despacio y también porque sienten un sentido de pecado/culpabilidad al beber). Otro de los problemas, es que en Europa hay mucha más libertad social (incluyendo sexual) que en sus países, y si una mujer acepta salir con ellos o bailar, se llevan la impresión de que van a tener sexo, y si no es así, se sienten frustrados y tratan por la fuerza. El choque cultural es muy fuerte y una muy pequeña minoría de estos refugiados pudieran actuar de una manera indecorosa en una sociedad muy avanzada y libre, como es Alemania. ¡Pero los criminales que son una super- ínfima parte del total de los refugiados, que se vayan a sus países de origen! Y eso no es xenofobia de ningún tipo.

Facundo Labate Respondió:


12 de enero de 2016

09:38:37

Como se dice en Argentina: Más claro, echale agua.