ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MÉXICO.— Hoy México confirma que sus instituciones tienen las ca­pacidades necesarias para hacer frente y superar a quienes amenazan la tranquilidad de las familias mexicanas, expresó este viernes el presidente de esa nación, Enrique Peña Nieto, al confirmar la detención del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa.

En conferencia de prensa, desde el Palacio Nacional, el mandatario ex­plicó que lo ocurrido este viernes es “el resultado del trabajo conjunto de las corporaciones de inteligencia, se­guridad y procuración de justicia del estado mexicano. Se trata de un logro a favor del estado de derecho”.

Peña Nieto indicó que este logro se debe al trabajo permanente de valiosos elementos que durante días y no­ches cumplieron la misión de re­cap­turar al criminal y llevarlo a la justicia.

“El Chapo” fue capturado este viernes tras estar prófugo desde el pasado julio. Foto: EFE

El operativo estuvo integrado por la Secretaría de Gobernación, la de De­fensa Nacional, la de Marina, la Pro­curaduría General de la Re­pública, la Policía Federal y el Cen­tro de In­ves­tigación y Segu­ridad Nacional.

El presidente mexicano explicó que la detención de “El Chapo” permitió también desarticular su red de inteligencia, hecho que merece re­conocimiento y orgullo para la na­ción mexicana.

Durante su intervención, indicó que con esta operación son 98 delincuentes que ya no representan una amenaza para la seguridad mexicana, de una lista de 122, y afirmó que su gobierno seguirá enfrentando al crimen organizado, y cumpliendo con su deber, pues cuentan con el apoyo de los mexicanos que buscan vivir en un país mejor.

Sin embargo, en su discurso, Peña Nieto no se refirió a los detalles de la captura ni habló de la posibilidad de una extradición para “El Chapo” a los Estados Unidos.

Horas antes de la conferencia, el presidente anunciaba en su cuenta de la red social Twitter: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”.

En otro tuit, el mandatario agradecía también al Gabinete de Se­guridad del Gobierno de la Re­pú­blica “por este importante logro en favor del Estado de Derecho en México”.

Un comunicado de la Secretaría de Marina mexicana informó que en la madrugada del viernes “durante un operativo en un domicilio en la ciudad de los Mochis, Sinaloa, personal de Infantería de Marina fue agredido con disparos de armas de fuego por presuntos integrantes de la delincuencia organizada”.

Más tarde se conocía que dicho operativo fue el que dio captura al narcotraficante mexicano.

“El Chapo” se inició en el narcotráfico en la década de 1980, y en el año 1993 fue detenido en Guate­mala y extraditado a México, su país natal, sin embargo ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco.

Desde la clandestinidad, junto con otros viejos líderes del narcotráfico, “El Chapo” hizo del cártel de Si­naloa la organización de narcotráfico más poderosa del continente, con presencia en decenas de países en América, Europa, Asia, Oceanía e incluso en África, indica la BBC.

Por ello, Guzmán se convirtió en uno de los criminales más buscados del mundo, hasta febrero del 2014 cuando Peña Nieto anunció su segunda captura.

Pero el 11 de julio del pasado año, el líder del cártel de Sinaloa escapó nuevamente, esta vez de la cárcel federal de máxima seguridad de El Altiplano a través de un agujero en la ducha de su celda, que comunicaba con un túnel de un kilómetro y medio de largo.

El cerco en torno al líder del cártel de Sinaloa se había estrechado; a finales de julio logró escabullirse de los co­mandos en Los Mochis y en no­viembre de un rancho de la Sierra Ma­dre. En ambas ocasiones, se fugó en el último momento, sin apenas retaguardia e incluso resultando herido.

Según el diario El País, desde un principio la búsqueda de “El Chapo” se centró en Sinaloa, en el llamado Triángulo de Oro (Sinaloa, Chihua­hua y Durango), llamado así por sus óptimas condiciones orográficas y climáticas para el cultivo de marihuana y amapola.

La revista Forbes incluyó a Guz­mán en su lista de las personas más ricas del planeta, con una fortuna su­perior a los mil millones de dólares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIRIHAM MIYAR dijo:

1

9 de enero de 2016

15:21:35


PENA NIETO DECLARO GRACIAS AL TRABAJO PERMANENTE Y VALIOSO DE LA SECRETARIA DE DEFENSA,LA PROCURADURIA GENERAL,LA POLICIA FEDERAL,LA SEGURIDAD NACIONAL SE CAPTURA DEL CHAPO GUZMAN.PORQUE TODO ESTE VALIOSO EQUIPO NO A ENCONTRADO A LOS 40 Y PICO DE ESTUDIANTES DE JOVENES ALUMNOS DE MAESTRO QUE AUN NO LOS ENCUENTRA