ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La placa fue develada en homenaje a una de las víctimas del ataque al semanario satírico. Foto: Reuters

PARIS.—El ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo, del que este jueves se cumplió un año, constituyó un hecho fatídico para una Francia que en el 2015 sintió en va­rias ocasiones el terrorismo en car­ne propia. El 7 de enero dos hombres vestidos de negro y armados con fusiles automáticos

AK-47 irrum­­pieron al grito de “Alá es grande” en el edificio del semanario Char­lie Hebdo y abrieron fue­go an­tes de huir del lugar, relataron testigos. El ti­ro­teo acabó con la vida de 12 personas.

También el 8 y el 9 de enero ocurrieron tiroteos en otras zonas de la capital gala —incluido un supermercado judío— donde resultaron muertos cinco inocentes.

El día 9 en la tarde, operaciones policiales simultáneas en dos puntos (uno en la misma ciudad y otro más al noreste) lograron neutralizar a los responsables de los actos.

Desde llamados a la paz y a la unidad, la de­­fensa de la libertad de ex­presión hasta declaraciones de guerra y condenas por apologías de te­rrorismo, estuvieron entre las frases más so­corridas tras esos atentados.

El incremento de los inciden­tes, las detenciones y las condenas fueron algunas de las consecuencias más visibles de los acontecimientos.

Según datos divulgados, en el 2015 se registraron unos 200 incidentes en las escuelas en todo el país relacionados con el atentado contra el semanario Charlie Hebdo y al supermercado judío de París.

La mayoría de esos hechos ocurrieron du­rante los minutos de silencio en homenaje a las víctimas, pues decenas de estudiantes se negaron a respetarlos.

Acorde con el Ministerio de Jus­ticia, se re­gistró un marcado au­men­to de las manifestaciones de apología del terrorismo, de los ac­tos contra musulmanes, judíos o la policía.

El 28 de enero del 2015 el gobierno puso en línea un sitio web con el fin de actuar contra la amenaza terrorista que, a juicio del Ejecutivo, se en­cuentra en su nivel más alto.

El sitio se compone de cuatro gra­ndes apartados: comprender la amenaza terrorista, la ac­ción del Estado, descifrar la propaganda yi­hadista y la movilización conjunta de toda la sociedad.

El primer ministro Manuel Valls anunció que la suma que destinará en tres años el go­bierno para reforzar el combate contra ese mal ascenderá a 425 millones de euros de créditos suplementarios.

Estas medidas se unieron a otras ya implementadas como el amplio despliegue de poli­cías y militares en lugares que las autoridades consideran sensibles. El sistema nacional de alerta, Vigipirate, se mantiene en su máximo nivel.

Analistas advirtieron sobre la po­sibilidad de que los atentados fuesen utilizados para in­ten­tar justificar de­terminadas acciones como la in­ter­vención en conflictos armados en el ex­terior.

Cuando faltaban unas semanas para el cierre del 2015, la nación y so­bre todo París, se es­tre­mecieron con varios ataques en serie que prov­o­caron 130 muertos y más de 350 heridos.

El triste periodo iniciado hace un año pareciera no tener un desen­la­ce definitivo. El pre­­sidente Fran­çois Ho­llande expresó que la lucha contra el terrorismo será una de sus prio­­ridades en el 2016.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.