ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los partidos independentistas obtuvieron el 47,7 %, en las elecciones del 27 de septiembre en Cataluña. Foto: EFE

MADRID. — El movimiento independentista de izquierdas de la Can­di­datura de Unidad Popular (CUP) rechazó este domingo apoyar la in­vestidura de Artur Mas como presidente del gobierno de Cataluña tras varias horas de reunión de su consejo político, lo que aproxima a la región a unas nuevas elecciones si no se elige un nuevo candidato antes del 9 de enero.

La CUP decidió que sus diez diputados se abstendrán en una eventual votación de investidura a Mas cuya lista, Junts Pel Sí (JxSí) había propuesto investirle presidente a cambio de la aprobación de una serie de medidas sociales y económicas, según Reuters.

JxSí necesita el apoyo de la CUP ya que, pese a ganar las elecciones del pasado 27 de septiembre con 62 diputados, está a seis de la mayoría absoluta parlamentaria y el resto de las formaciones políticas ya anunciaron que no votarán a su favor.
El domingo, la formación dijo que podría apoyar a un candidato distinto, aunque la cercanía de la fecha límite para elegir presidente del Gobierno catalán hace difícil que se llegue a un acuerdo.

El Parlamento catalán tiene previsto que hoy se reúnan la mesa y la junta de portavoces para decidir si se mantiene el calendario que preveía votaciones el 5 de enero o anulan el pleno y las votaciones.

Si finalmente se convocan nuevas elecciones en la región, el proceso aus­piciado por Mas quedará de nue­vo bloqueado al no haber Gobierno, señaló Deutsche Welle. De convocarse elecciones, que se celebrarían previsiblemente en marzo, serán las cuartas en la región desde el 2010.

Las dos agrupaciones han estado negociando desde las elecciones el 27 de septiembre, que Mas planteó en clave plebiscitaria sobre la independencia ante la oposición del Gobierno español a un referéndum legal vinculante tras el auge soberanista en la región en los últimos años.

En esas elecciones los partidos independentistas obtuvieron  el   47,7 %, lo que refleja la división en la sociedad catalana respecto a la independencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FASV dijo:

1

4 de enero de 2016

11:44:24


MAS DE LO MISMO. DEBERIAN DE DEJARLOS INDEPENDIZARSE Y SACARLOS DE LA ZONA EURO A VER COMO VAN A VIVIR...

Fernando Respondió:


4 de enero de 2016

13:53:12

Qué manera de intentar que todo se amolde a tu gusto, deja que cada cual escoja su camino, seguro no te gustaría te dijeran lo que debes hacer o no con tu vida.

Jose Luis dijo:

2

4 de enero de 2016

13:37:31


Arriba catalanes a liberarse de los españoles que nada tienen que ver con ustedes ni racial ni culturalmente.Son los que mas aportan al tesoro