
El embajador de Pakistán en La Habana, Kamran Shafi aceptó conversar con Granma para evaluar el estado de los vínculos entre los dos países en la actualidad. Durante nuestra plática pudimos reafirmar que las relaciones entre su país y la Isla son excelentes y que este diplomático, con varios años en el servicio exterior pakistaní, es un ferviente admirador de la Revolución Cubana.
“Yo pedí venir a Cuba. Quería conocer con mis propios ojos todo lo que los cubanos han logrado, sobre todo en los tiempos difíciles. Cuando la Revolución Cubana triunfó yo tenía 12 años y escuchaba el nombre de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, desde entonces me convertí en un seguidor de su lucha”.
El diplomático pakistaní se encuentra hace poco tiempo en La Habana. Esta es una misión que esperaba hace mucho tiempo.
“Cuando entregué mis cartas credenciales como nuevo Embajador de Pakistán aquí solo hice una petición: conocer al Comandante en Jefe Fidel Castro, al menos por 30 segundos”. Ese es también el deseo de muchas personas en el mundo, reconoce y agrega que la grandeza de Fidel hace que hombres y mujeres de cualquier latitud quieran tan solo estrecharle la mano.
RELACIONES CON FUTURO BRILLANTE
En la actualidad los lazos entre ambos países son excelentes, no podían ser mejores, comenta el diplomático. A pesar de la distancia geográfica Cuba y Pakistán históricamente se han apoyado en los escenarios internacionales.
“Nuestros vínculos son fraternales en todos los ámbitos. En mi país sentimos un gran afecto por el pueblo y los dirigentes cubanos”.
El representante de Islamabad en La Habana también agradeció el apoyo brindado por la Isla para el desarrollo de sectores claves de su nación como son la salud. Hace unos años el gobierno cubano ofreció más de 1 000 becas para que jóvenes de ese país asiático estudiaran Medicina en la Isla.
Para el embajador es tremendamente destacable que, a pesar del bloqueo y todas las limitaciones, Cuba logró alcanzar niveles de desarrollo altos según los términos utilizados por las Naciones Unidas.
“Su país tiene cubiertos aspectos referentes al desarrollo humano como son el acceso a la salud pública, la educación, al agua potable, indicadores que solo tienen países ricos y del primer mundo. Entonces imaginemos como podría ser Cuba si no existiera el bloqueo”, comentó.
Para Shafi constituye una gran satisfacción poder vivir momentos históricos en la Isla tales como el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. “A Pakistán le causa una gran satisfacción ese gran paso, solo esperamos que sus vínculos sigan mejorando”.
Nuestra amistad tiene un futuro brillante y podría serlo aún más si se avanzara en el sector económico para el beneficio de ambos países. El embajador asegura que empresarios pakistaníes están muy interesados en acceder al mercado cubano e invertir; con su experiencia los dos países pueden obtener ganancias.
Con el incremento del comercio, Cuba se podría beneficiar de sectores en los que Pakistán es muy fuerte, tales como la industria textil y la producción de instrumentos quirúrgicos.
“En la actualidad existen sólidas discusiones para aumentar el intercambio. Ambos países tienen el deseo de fortalecer esa parte de la relación y eso solo se logra con esfuerzo”, agregó.
MOMENTOS QUE DEFINEN UNA AMISTAD
En el 2005 un terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter sacudió Pakistán y dejó 86 000 muertos. El movimiento telúrico que también afecto a la India y Afganistán causó además cientos de miles de heridos y más de tres millones de personas perdieron sus hogares.
Cuba fue de los primeros países en enviar ayuda especializada a Pakistán luego del paso de ese devastador fenómeno.
El embajador Kamran Shafi recuerda con claridad ese momento y no puede evitar que las lágrimas broten de sus ojos al contarnos lo allí vivido. Lo mismo le sucede a cada pakistaní que recuerda a los médicos y enfermeros cubanos, según nos dijo.
“Pakistán siempre estará agradecida con Cuba por ese gesto. Nunca olvidaremos que el propio Comandante en Jefe Fidel Castro envió a la Brigada Médica Henry Reeve, 2 500 doctores asistieron durante más de un año a las víctimas y sobrevivientes”, expresa.
PAZ PARA LA REGIÓN
En la actualidad Pakistán ha dado un giro en su desarrollo económico y político, comenta el diplomático. “Nuestro gobierno hace esfuerzos en lograr la paz para la región, ese es nuestro principal desafío”.
En los últimos años a causa del terrorismo, Pakistán ha llorado la muerte de más de 16 000 civiles y 12 000 soldados, además de las enormes cifras de heridos y mutilados.
“Nuestro objetivo es que nuestros niños crezcan y se conviertan en médicos e ingenieros, no que aprendan de armas y guerras”.
Sobre las recientes conversaciones diplomáticas entre la India y Pakistán, el embajador comentó que es lo mejor. “Siempre es bueno conversar, debemos sanar las heridas”, sostuvo.
“Debido a que nuestras relaciones siempre han sido difíciles es muy bueno tener estos contactos. Este es el camino perfecto para resolver nuestras diferencias. Mi deseo más grande es que nuestros vínculos mejoren”, concluyó.















COMENTAR
Responder comentario