ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La epidemia del ébola fue detectada en África occidental en diciembre del 2013. Foto: Reuters

CONAKRY. —La región de África occidental quedó este lunes libre del virus de la Fiebre Hemorrágica de Ébo­la (FBE), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El hecho ocurre 42 días después de que los casos más recientes recibieran en Guinea Conakry una segunda pr­ue­ba negativa consecutiva para descartar la presencia del letal virus. Con an­terioridad, Liberia y Sierra Leo­na fueron declaradas libres del virus y ac­tualmente pasan por la fase de 90 días de vigilancia intensa, conteo re­gresivo iniciado ayer por Guinea Conakry, informó Prensa Latina.

La última enferma de ébola en Gui­nea fue una niña de 13 meses que a principios de noviembre recibió el contagio a través de su madre fallecida. Transcurridos 42 días sin ningún nuevo enfermo, el país se considera libre de la infección.

Guinea registró en ese periodo 3 807 personas infectadas, de las cuales 2 536 fallecieron. Los tres paí­ses que su­frieron la epidemia, Sierra Leona, Li­beria y Guinea, sumaron 28 600 contagios, de los cuales fallecieron 11 300.

La OMS advirtió que este positivo anuncio referente a Guinea no debe conducir al abandono de los controles sanitarios, ya que no es posible descartar una posible reaparición de nuevos infectados por el virus del ébola en ese país en las próximas se­manas, según reportes de otras agencias de prensa.

Como sucedió en Liberia, que fue declarada libre de la infección en septiembre pasado, pero sufrió un leve rebrote en noviembre, que no se ha prolongado.

“Es necesario recordar que todavía no existe tratamiento curativo, ni va­cuna preventiva que sea eficaz contra el virus del ébola, advirtió Anika Kris­tic, directora de Acción contra el Ham­bre en Guinea.

Recientemente, el enviado especial de la ONU para el ébola en África, David Nabarro, aseveró que en África occidental continúan latente los fenómenos que propiciaron la extensión de la FHE: pobreza, deficientes sistemas de salud y tradiciones funerarias, entre otras.

La epidemia fue detectada en África occidental en diciembre del 2013, aunque no fue oficialmente reconocida hasta marzo del 2014.

El primer caso de FHE fue un niño de dos años de nacido que murió en diciembre del 2013 en la aldea Guéc­kédou, al sudeste de esta capital. Poco después fallecieron familiares del me­nor; y asistentes a sus funerales re­gre­saron a sus aldeas natales infectados.

A partir de ese momento el virus de la FHE se convirtió en epidemia extendiéndose hacia otras regiones geográficas, tanto de Guinea como de países fronterizos como Sierra Leona y Liberia, y posteriormente a Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España, Ma­lí y Reino Unido.

Según el organismo de Naciones Unidas, los equipos de respuesta rápida desplegados tras la detección de cada caso confirmado en la re­gión du­rante los últimos meses son la piedra angular para la detención del mal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FGV dijo:

1

29 de diciembre de 2015

10:40:30


Saludemos y demos gracias a la Solidaridad,la Inteligencia y la Sabiduria de todos aquellos que con sus esfuerzos lograron el fin de la epidemia.

IJR dijo:

2

29 de diciembre de 2015

11:30:33


ke Dios nos bendiga a todos, y elimine todos esos males ke golpean la humanidad..

MIGUEL ANGEL dijo:

3

30 de diciembre de 2015

13:56:44


DIOS PUEDE AYUDAR, PERO SON LOS HOMBRES LOS Q DEBEN TOMAR TODAS LAS MEDIDAS PARA EVITAR ESTAS EPIDEMIAS DESVASTADORAS, LOS PAISES RICOS TIENEN Q ASUMIR SUS DEUDAS CON EL CONTINENTE AFRICANO, FUERON EXPLOTADOS DURANTE SIGLOS Y CONTINÚAN HACIÉNDOLO, PERO NO CUMPLEN SUS COMPROMISOS DE AYUDA FINANCIERA, ENTREGA DE TECNOLOGÍA, CRÉDITOS, PREPARACIÓN DE CUADROS Y OTROS ELEMENTOS Q PROPICIEN SU DESARROLLO, CREAR FUENTES DE TRABAJO, ELIMINAR LA POBREZA, EL HAMBRE, LOS PROBLEMAS DE SALUD, EL ANALFABETISMO Y OTRAS LACRAS SOCIALES Q ASOLAN A ESTOS PAISES. DIOS AYUDE A ESTOS MALVADOS A TOMAR CONCIENCIA DE SUS COMPROMISOS CON ESTOS DESAMPARADOS PAISES.