ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy (de izquierda a derecha) representan cada uno de los partidos con posiciones diferentes para formar un gobierno en España. Foto: EFE

MADRID.—A una semana de las elecciones generales en España, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Po­demos, los que obtuvieron mayor por ciento de votos tras el Partido Popular (PP), definieron su postura en una coalición de partidos, ya que ninguno obtuvo la mayoría, para la formación del próximo gobierno español.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, descartó este lunes cualquier futuro acuerdo de gobernabilidad que ponga en riesgo la unidad territorial del país, tras los inciertos resultados de las elecciones generales.

En un discurso ante el Comité Federal del PSOE, máximo órgano del partido entre congresos, Sánchez aludió así a una de las condiciones planteadas por Podemos como ineludible de cara a un eventual pacto de gobierno.

No dialogaremos sobre cuestiones como la integridad territorial de España, enfatizó, tras aclarar que los socialistas están a favor del derecho a decidir, pero del derecho a decidir de todos los españoles y no solo de una parte, informó Prensa Latina.

Casi de manera simultánea, el líder de Podemos (centroizquierda), Pablo Iglesias, lamentó ayer que el PSOE no comprenda la diversidad de este país europeo, al negar el derecho a decidir y la celebración de un referendo de autodeterminación en Cataluña.

Iglesias, tras reunirse con el presidente en funciones, Ma­riano Rajoy,  ratificó este lunes su rechazo a apoyar su investidura como presidente del Gobierno.

En una rueda de prensa, insistió en que la agrupación emergente no facilitará, ni por activa ni por pasiva, un ejecutivo presidido por el conservador Partido Popular (PP).

Aunque ratificó que votará en contra de la investidura de Mariano Rajoy o de cualquier otro candidato a jefe del ejecutivo del PP, Sánchez aclaró que corresponde a los conservadores intentar formar gobierno tras obtener 123 escaños y ser la fuerza más votada en las elecciones de hace ocho días.

Advirtió, sin embargo, que de no conseguirlo, el PSOE convocará a todas las fuerzas políticas y sociales para tratar de sacar adelante un proyecto progresista y de izquierda alternativo al de la derecha, que estaría respaldado por la agrupación emergente Ciudadanos.

A su juicio, la convocatoria a unos nuevos comicios, en caso de que ni el PP ni el PSOE logren formar gobierno, sería la peor de las opciones y el reconocimiento de que los partidos son incapaces de dialogar y entenderse.

Para ser reelegido por otros cuatro años, Rajoy necesita el respaldo o al menos la abstención de los socialistas, al no conseguir la mayoría absoluta de 176 escaños en un Congreso de Diputados de 350 miembros.

Ciudadanos, considerado el aliado natural del PP, adelantó ya que se abstendrá para permitir la continuidad de los populares y propuso un pacto a tres con dos de las agrupaciones tradicionales o el llamado bipartidismo español (PSOE-PP).

Las elecciones del 20 de diciembre dejaron a España ante un escenario inédito en su historia, con los dos partidos que desde 1982 se alternan en el poder muy debilitados y una fragmentación parlamentaria que podría conducir a una nueva cita con las urnas.

Desde los comicios de 1982 los dos grandes partidos (PP y PSOE) siempre habían sumado al menos dos tercios de los votos y un mínimo de 282 de los 350 escaños del Congreso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

30 de diciembre de 2015

05:01:53


RAJOY Q TANTO CRITICO A MADURO Y LO AGREDIÓ, AHORA ESTA EN CANDELA, PERDIÓ MUCHO TIEMPO EN CUESTIONES DE OTROS Y NO LOS DEDICO A SUS PROBLEMAS INTERNOS. SU OSADÍA LE PASO LA CUENTA.