LA PAZ.—Bolivia proyecta mantener en el 2016 su actual crecimiento del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), pese a la crisis por la tendencia a la baja de las materias primas, afirmó este viernes el vicepresidente Álvaro García Linera.
La economía boliviana cierra el 2015 con un volumen de 32 000 millones de dólares y para el 2016 se proyecta un poco más de 34 000 millones de dólares, lo que significa en cuatro años la multiplicación por cuatro del PIB del país, anunció.
Han pasado un año y cuatro meses del inicio de la caída de los precios del petróleo, la soya y los minerales, recordó García Linera, y se preguntó por qué Bolivia sigue creciendo al 5 % anual en lugar de caer en recesión como Chile o México.
Los precios ayudaron mucho al crecimiento en años anteriores, dijo, pero aclaró que son decisiones políticas las que mantienen el crecimiento boliviano: mercado interno, diversificación de la economía, fuerte inversión pública y nacionalización de los recursos hidrocarburíferos, informó Prensa Latina.
Según pronósticos realizados por el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, para los siguientes años, Bolivia mantendrá el mayor ritmo de crecimiento de la región, agregó Linera.
El presidente Evo Morales planificó la economía boliviana con un criterio de sostenibilidad y reservas por cinco años, reveló, y aseguró poder atravesar con estos precios de materias primas a la baja todavía cuatro o cinco años más.
Añadió que en el 2016 no habrá sobresaltos económicos, la tasa de cambio de la moneda seguirá estable, la tasa de bolivianización de la economía continuará en ascenso llegando al 97 %, con los mismos intereses, y el apoyo a la agricultura y vivienda.















COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
26 de diciembre de 2015
08:52:34
Ulises Bell dijo:
2
26 de diciembre de 2015
09:20:01
Michel dijo:
3
26 de diciembre de 2015
10:18:14
Carlos Cuevas dijo:
4
26 de diciembre de 2015
11:55:06
idiotes dijo:
5
27 de diciembre de 2015
08:40:43
Responder comentario