MOSCÚ.— Rusia catalogó este lunes de inaceptable, ilógico y artificial el vínculo de las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) con una solución del conflicto en el sureste de Ucrania, cuando este país euroasiático no forma parte de la crisis.
El ministerio de Asuntos Exteriores emitió una nota en la que deplora la resolución de la UE de prolongar el régimen de sanciones hasta el 31 de julio del 2016, por “una solución que no depende de Rusia, pero en la que está implicado el bloque”.
La cancillería rusa insiste en que la decisión de Bruselas carece de lógica, es artificial e infundada y deplora que la UE prefiera continuar el juego de las sanciones, en lugar de restituir una cooperación constructiva en los retos clave de la actualidad, como la lucha contra el terrorismo internacional, informó Prensa Latina.
El Consejo de representantes permanentes de la UE decidió el viernes último extender la política punitiva respecto a Moscú, con el alegado argumento en los temas que están pendientes por cumplirse en los acuerdos de Minsk sobre Ucrania para zanjar el conflicto con el Donbass.
El procedimiento técnico de prórroga del paquete de restricciones entra en vigor este martes, según comentó una fuente europea citada por Ria Novosti.
Por su parte, Rusia reitera que no es parte de esa crisis, originada tras el golpe de Estado de febrero del 2014 en Kiev por la entonces oposición, ahora en el poder, con el respaldo de Estados Unidos y Europa.
De igual manera, señala que la suposición de que las sanciones forzarían a Rusia a un cambio de enfoques de principio resulta errada y miope.
Según Moscú, la situación podría cambiar si los europeos trabajan con Kiev en la dirección correcta instando al cumplimiento de los acuerdos de Minsk, que fueron aprobados por la ONU mediante la resolución 2202 del Consejo de Seguridad.
El titular de la Duma estatal (cámara baja), Serguei Naryshkin, coincidió en que los enfoques de Bruselas hacia la Rusia actual —“patrocinados por Washington”— encajan en los cálculos estratégicos del bloque de los 28 miembros.
Al secundar a Estados Unidos con la política antirrusa, la UE adoptó en el 2014 un paquete de restricciones que comenzaron por sanciones a ciudadanos y compañías y fueron extendidas a sectores específicos de la economía rusa.
Por su parte, en agosto de este año, Moscú extendió otros 12 meses el embargo de alimentos a las naciones occidentales implicadas, además de Estados Unidos, la UE, a Australia, Canadá y Noruega.
Además, en este contexto, el gobierno ruso anunció ayer la entrada en vigor el 1ro. de enero de un paquete de medidas restrictivas en el orden económico y comercial respecto a Ucrania, aunque no significa una suspensión de los vínculos bilaterales.
La disposición fue rubricada este lunes por el primer ministro Dmitri Medvédev, con la denominación de medidas económicas que contemplan regulaciones aduanales y el embargo de alimentos, según las principales agencias rusas.
COMENTAR
Daniel dijo:
1
22 de diciembre de 2015
12:42:15
Ale Respondió:
23 de diciembre de 2015
08:54:28
frank dijo:
2
23 de diciembre de 2015
09:55:52
frank dijo:
3
23 de diciembre de 2015
09:55:52
frank dijo:
4
23 de diciembre de 2015
10:21:27
frank dijo:
5
23 de diciembre de 2015
10:21:29
David dijo:
6
24 de diciembre de 2015
03:45:09
Manuel Mercado dijo:
7
25 de diciembre de 2015
18:59:32
Daniel dijo:
8
26 de diciembre de 2015
16:42:18
Achim Lippmann dijo:
9
26 de diciembre de 2015
20:26:14
Responder comentario