ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MOSCÚ.— Rusia catalogó este lu­nes de inaceptable, ilógico y artificial el vínculo de las sanciones im­puestas por la Unión Europea (UE) con una solución del conflicto en el sureste de Ucrania, cuando este país euroasiático no forma parte de la crisis.

El ministerio de Asuntos Exte­rio­res emitió una nota en la que deplora la resolución de la UE de prolongar el régimen de sanciones hasta el 31 de julio del 2016, por “una solución que no depende de Rusia, pero en la que está implicado el bloque”.

La cancillería rusa insiste en que la decisión de Bruselas carece de lógica, es artificial e infundada y de­plora que la UE prefiera continuar el juego de las sanciones, en lugar de restituir una cooperación constructiva en los retos clave de la actualidad, como la lucha contra el terrorismo internacional, in­formó Prensa Latina.

El Consejo de representantes per­manentes de la UE decidió el viernes último extender la política punitiva respecto a Moscú, con el alegado argumento en los temas que están pendientes por cumplirse en los acuerdos de Minsk sobre Ucra­nia para zanjar el conflicto con el Donbass.

El procedimiento técnico de prórroga del paquete de restricciones entra en vigor este martes, según co­mentó una fuente europea citada por Ria Novosti.

Por su parte, Rusia reitera que no es parte de esa crisis, originada tras el golpe de Estado de febrero del 2014 en Kiev por la entonces oposición, ahora en el poder, con el respaldo de Estados Unidos y Europa.

De igual manera, señala que la suposición de que las sanciones forzarían a Rusia a un cambio de enfoques de principio resulta errada y miope.

Según Moscú, la situación podría cambiar si los europeos trabajan con Kiev en la dirección correcta ins­tando al cumplimiento de los acuerdos de Minsk, que fueron apro­bados por la ONU mediante la resolución 2202 del Consejo de Segu­ridad.

El titular de la Duma estatal (cá­mara baja), Serguei Naryshkin, coin­cidió en que los enfoques de Bruselas hacia la Rusia actual —“patrocinados por Washington”— encajan en los cálculos estratégicos del bloque de los 28 miembros.

Al secundar a Estados Unidos con la política antirrusa, la UE adoptó en el 2014 un paquete de restricciones que comenzaron por sanciones a ciudadanos y compañías y fueron extendidas a sectores específicos de la economía rusa.

Por su parte, en agosto de este año, Moscú extendió otros 12 me­ses el embargo de alimentos a las naciones occidentales implicadas, además de Estados Unidos, la UE, a Australia, Canadá y Noruega.

Además, en este contexto, el go­bierno ruso anunció ayer la entrada en vigor el 1ro. de enero de un paquete de medidas restrictivas en el orden económico y comercial respecto a Ucra­nia, aunque no significa una sus­­pensión de los vínculos bilaterales.

La disposición fue rubricada este lunes por el primer ministro Dmitri Medvédev, con la denominación de medidas económicas que contemplan regulaciones aduanales y el embargo de alimentos, según las principales agencias rusas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel dijo:

1

22 de diciembre de 2015

12:42:15


Y continuarán aumentando las sanciones mientras no salgan los rusos de Ucrania. Ojo, cada vez falta menos para que Ucrania sea aceptada tanto en la Unión Europea, como en la OTAN y llegado ese día los rusos tendrán que salir si o si a no ser que quieran ver que sus tanquecitos terminen convertidos en pura chatarra, no olvidemos lo que sucedió en la Irak de Sadam

Ale Respondió:


23 de diciembre de 2015

08:54:28

Si las tropas rusas en verdad estuvieran envueltas en esa guerrita no pararían hasta las mismas fronteras con Polonia..., como se lo hicieron a Georgia cdo ese pais comenzó a bombardear Osetia y en 5 dias estaban pidiendo agua x señas, pq un poco mas y los rusos llegan a Tbilisi (capital de Georgia). No seas ingenuo o no nos hagas pasar x tontos. Toda esa region del Donbas no apoyó (ni apoya) a los neofacistas q tomaron el poder, y x tal motivo es q esa camarilla COMENZÓ esa guerra, o acaso no lo sabes (quienes comenzaron a bombardear Lugansk, Donetsk, quienes quemaron vivos a sindicalistas en Odesa?) Por otro lado, Ucrania, pais de 40 millones de personas, con una economía en bancarrota, ejército degradado y con el liderazgo político corrupto, es decir, un país en profunda crisis social y política: ¿cuánto podría durar en guerra con Rusia? Quizá tres o cuatro días, máximo cinco.

frank dijo:

2

23 de diciembre de 2015

09:55:52


ok

frank dijo:

3

23 de diciembre de 2015

09:55:52


ok

frank dijo:

4

23 de diciembre de 2015

10:21:27


Desde mi punto de vista los rusos no pueden salir de Ucrania y mucho menos de la península de Críamea que históricamente les perteneció, las fronteras de la OTAN los están cercando cada vez más y es una organización que debería haber desaparecido al igual que el Pacto de Varsovia, además Rusia no es Irak, ni Putin es Sadam, Rusia independientemente de ser una de las mayores potencias nucleares y militar tiene suficiente desarrollo para enfrentarse a cualquiera que intente agredirla, lo demostró a través de la historia, principalmente en la segunda Guerra Mundial, así que usted señor Daniel, como dice Reinaldo, investigue, estudie, reflexione y al final saque usted sus propias conclusiones. Le sugiero algunos títulos de libros de la literatura Rusa de la Guerra Patria. El sentido de mi vida. A solas con el enemigo. Fuerte de espíritu. La defensa de Estalingrado.

frank dijo:

5

23 de diciembre de 2015

10:21:29


Desde mi punto de vista los rusos no pueden salir de Ucrania y mucho menos de la península de Críamea que históricamente les perteneció, las fronteras de la OTAN los están cercando cada vez más y es una organización que debería haber desaparecido al igual que el Pacto de Varsovia, además Rusia no es Irak, ni Putin es Sadam, Rusia independientemente de ser una de las mayores potencias nucleares y militar tiene suficiente desarrollo para enfrentarse a cualquiera que intente agredirla, lo demostró a través de la historia, principalmente en la segunda Guerra Mundial, así que usted señor Daniel, como dice Reinaldo, investigue, estudie, reflexione y al final saque usted sus propias conclusiones. Le sugiero algunos títulos de libros de la literatura Rusa de la Guerra Patria. El sentido de mi vida. A solas con el enemigo. Fuerte de espíritu. La defensa de Estalingrado.

David dijo:

6

24 de diciembre de 2015

03:45:09


Señor Daniel,se ve que Usted no esta al tanto de la situacion interna en Ucrania,yo vivo y se lo que esta pasando,los ucranianos se van a dar cuenta del error que estan cometiendo,ahora hay mucho nazismo,nacionalismo.Tienen a las personas asustadas,sabes que paso en Odessa en mayo ,en la casa de los Sindicatos,no sabes hasta que punto el pais esta corrupto,mas que cuando el presidente era Yanukovich,de que Union Europea y Otan estas hablando.Solo que quieren rodear a Rusia,ese es el unico objetivo,en Ucrania no queda nada,todo se lo robaron,y lo ultimo Rusia es un hueso duro de roer,aqui no va pasar lo que paso en Irak,Libia,y de las sanciones pierde mas la UE que Rusia,que no saben el mercado que perdieron.

Manuel Mercado dijo:

7

25 de diciembre de 2015

18:59:32


Daniel tiene el sentido de la paridad al nivel de las suelas de los zapatos del Premio Nobel de la Guerra, su comentario es muy similar a los de la Ucrania Facista, Criminal y Genocida que gobierna en ese pais. Daniel cree que los rusos son un tigre de papel con dientes de fango, sin acordarse de la segunda guerra mundial, los dos cohetes enviados por los gringos desde Espana hacia Siria desde una base en Espana, y que fueron destruidos por los equipos de deteccion y desrruccion de medios aereos. Pobre Danielito sigue delirando sus fiebres capitalista, pro-imperiales y pro facista.

Daniel dijo:

8

26 de diciembre de 2015

16:42:18


Frank, al final no me he enterado de quien es Reinaldo, como tampoco el sentido de tantos OK, expresión muy americana por cierto, quizás sería mejor que dijera usted jarachov y que se quitara los Levis que lleva puestos y de los cuales se siente orgulloso e incluso que dejara de escribir tonterías en este medio que puede circular gracias a INTERNET y basándose en equipos informáticos de los cuales ninguno de los dos han sido creaciones rusas, mejor no sigo

Achim Lippmann dijo:

9

26 de diciembre de 2015

20:26:14


ese conflicto por Ucrainia no es tan fail. Decimos asi que Rusia podria vivir sin Ucrainia, pero Ucrainia no sin Rusia. La economia de Ucrainia no encontrara una substituicion de lo que pierde con Rusia por suministros a la Comunidad Europea. No olvidemos que la CE esta practicamente en estagnacion. Es un mercado bastante limitado. Los ucrainios competiran con otros paises de Europa Oriental. La industria de acero de la Ucrainia perdera mercados en Europa. Y mundialmente los productos chinos son mas competitivos. La Crimea esta irrevocablemente con Rusia y el Donbas sera mas o menos tarde parte de Rusia, bajo la reserva que dentro de la politica ucrainia tenga lugar un cambio profundo. Las luchas politicas en la Ucrainia continuan entre los pro-fascistas, los que miran para los Estados Unidos y los que quieren integrarse en Europa buscando una solucion pragmatica con Rusia. Y ultimamente los pragmaticos ganan fuerza. La influencia de Rusia y China en Europa esta cresciendo. Hay estados como Serbia que tienen un interes muy profundo en una cooperacion global con Rusia y especialmente China. Hay otros paises que quieren puertas mas abiertas con Rusia y China, como Bulgaria, la Republica Checa, Eslovaqia, Hungria y hay los "duros" como Polonia y Romania que tienen los reflexos anti-comunistas y quieren debilitar a Rusia. Pero al fin y al cabo que influencia internacional tienen Polonia y Romania? No son y nunca seran grandes poderes! Tienen muchos suenos vacios y son aquellos que ponen toxico en la relacion trilateral CE - Rusia - Ucrainia!