ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los resultados de la primera ronda han generado manifestaciones y denuncias de fraude. Foto: EFE

NACIONES UNIDAS.—El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mostró este martes preocupación por el escenario político en Haití, después de publicados los re­sultados de las elecciones presidenciales del 25 de octubre.

Según una declaración circulada en la sede de la ONU, el diplomático ve con inquietud que crece la incertidumbre en el país caribeño, donde el Consejo Electoral Provisional (CEP) anunció el pasado lunes el apla­za­miento de la segunda vuelta de los comicios, que debían celebrarse el próximo 27 de diciembre.

El ofi­cia­lista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin fueron los más votados en la primera ronda, cuya transparencia es cuestionada por opositores, situación traducida en manifestaciones y denuncias de frau­­de.

Ban asegura que tomó nota de los esfuerzos en curso para aliviar las tensiones, entre ellos la creación de la Comisión de Evaluación Electoral, dirigida a atender los reclamos y ga­rantizar el éxito del proceso político, reporta Prensa Latina.

De acuerdo con el Secretario Ge­neral de la ONU, en el actual contexto, urge la intensificación del diálogo entre todos los actores, en aras de una transferencia pacífica del poder mediante los comicios, y el cumplimiento de lo establecido en la Cons­titución.

Los dos candidatos a la presidencia deberían enrolarse de buena fe con las instituciones correspondientes para impulsar el proceso, dijo.

Asimismo, reiteró que todas las fuerzas políticas y sus líderes tienen la responsabilidad de desestimular las posturas violentas y de defender la unidad nacional.

Ban también reiteró la disposición de la Misión de Naciones Uni­das en Haití y de las diferentes agencias de la organización con presencia en el terreno a apoyar al pueblo del estado caribeño en sus aspiraciones democráticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

onix dijo:

1

23 de diciembre de 2015

08:28:05


Muy buen trabajo y excelente investigación. Sugiero a la dirección del INDER que la estudie y aunque no la aplique en su totalidad la tenga en cuenta. Se ahorra, brinda espectáculo y lo que es mejor, ayuda a elevar el nivel de nuestros peloteros. Quien más repite una acción, la convierte en hábito, esto es ciencia. Y lo que opinó alguien de cambiarle el nombre a Industriales, si lo hacen sería un suicidio, reconocido que son el equipo insignia de nuestro béisbol; además detrás de ellos hay historia, el Che, más campeonatos ganados, el equipo que más estadios llena, en fin esa idea no es viable.