ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras las elecciones, los españoles están a la espera de los pasos de los partidos por los cuales votaron. Foto: La Nación

MADRID.— A pesar del triunfo en las elecciones generales españolas, el conservador Partido Popular (PP) necesitará el apoyo de más de una fuerza para mantenerse en el poder, por lo que surgen una serie de dudas y preguntas sobre el presente y el futuro del país.

Tras quedar lejos de la mayoría absoluta necesaria, la agrupación del presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, obtuvo 124 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados, cuya mayoría se ubica en 176 representantes.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que junto al PP encarnan décadas de bipartidismo con la alternancia en el poder, quedó en la segunda posición con 94 representantes parlamentarios.

La nueva formación Podemos (centroizquierda), nacida en el 2014 y vista como la heredera del conocido Movimiento 15-M o de los Indignados, que en el 2011 protagonizó multitudinarias protestas contra la clase política, obtuvo 68 asientos y más del 20 % de los votos.

Podemos y Ciudadanos, que capitalizaron el descontento ciudadano por los escándalos de corrupción dentro de los   partidos tradicionales, serán decisivos en las negociaciones postelectorales para lograr un consenso que permita formar gobierno a la agrupación más votada, informó Prensa Latina.

En opinión de analistas, los comicios esbozaron un inédito escenario multipartidista en este país europeo, con un ejecutivo en minoría obligado a pactar y que tendría dificultades para acabar una legislatura de cuatro años.

Según El País, España entra en una etapa política nueva. Nada será igual porque, de acuerdo con todas las previsiones, habrá un parlamento mucho más fragmentado, con irrupción de dos partidos nuevos, en el que serán necesarios acuerdos.

A propósito, tras conocerse el resultado de las elecciones más reñidas en la historia del país, el propio Rajoy admitió que el panorama postelectoral, con un Congreso de los Diputados muy fragmentado, no será fácil y habrá que llegar a entendimientos para intentar formar gobierno.

Algunos posibles pactos apuntan a que ni el PP ni Ciudada­nos llegarían a los 176 diputados, se quedan en 163, tampoco lo hacen PSOE y Podemos con 159. Un bloque de izquierdas del que formara parte Izquierda Unida (IU) se quedaría en 161 escaños. Otras opciones abordadas por los expertos es entre PSOE, Podemos y Ciudadanos o una coalición entre PP y PSOE.

La investidura del próximo presidente del Gobierno debe tener lugar a finales de enero. En las sesión de investidura, si el aspirante no obtiene el voto de 176, que es la mayoría absoluta, sería necesaria una nueva votación 48 horas después. En esta votación el candidato solo deberá lograr una mayoría simple de apoyos, esto es, más votos a favor que en contra.

En el caso de que tampoco consiga ser investido en este segundo intento, se realizarán otras propuestas por el mismo procedimiento. Si transcurren dos meses a partir de la primera votación de investidura y ningún candidato obtiene la confianza del Congreso, habrá que convocar nuevas elecciones.

Según diarios españoles a pesar de que se conoce el reparto de escaños, sigue sin resolverse la pregunta clave: ¿quién gobernará España?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TOKIN dijo:

1

22 de diciembre de 2015

09:01:50


Mi familia vive allá hace más de 20 años.....según ellos y los españoles da lo mismo uno que el otro, el final es el mismo, no resolver nada y llenarse sus bolsillos.......

Yoel dijo:

2

22 de diciembre de 2015

10:58:49


Noticia llena de errores el PSOE obtuvo 90 y podemos 69 PP 123. Tokin es falso lo que dices aqui si importa la politica por eso hubo una participacion de un 75 % Corrupcion hay en todos lados segunda la onu españa ocupa el puesto 37 en limpieza. Es que piensa que hay muchos por detras del 100

Diego (España) dijo:

3

22 de diciembre de 2015

12:33:07


Por ampliar el comentario de Yoel, el nuevo partido Podemos tuvo en realidad 42 escaños, lo que pasa es que le suman los diputados obtenidos por las candidaturas autonómicas Cataluña en Común, Compromís (Valencia) y Mareas (Galicia) hasta llegar a 69, donde iban coaligados. Pero estas formaciones tendrán grupo propio en el Congreso de los Diputados. La complejidad para formar Gobierno es tan mayúscula que no se descarta nuevas elecciones en marzo, a no ser que se llegue a un pacto PP-PSOE como ocurrió en Alemania hace unos años.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

22 de diciembre de 2015

13:05:28


EN ESTE TIPO DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PLURIPARTIDISMO EL PUEBLO SALE A BUSCAR LO Q CONSIDERA SERA MEJOR PARA SU BIENESTAR, OCURRE Q LOS PARTIDOS TRADICIONALES POCO HACEN EN REALIDAD POR BENEFICIAR AL DE ABAJO, A LA CLASE MAS POBRE, A LOS MAS DESPOSEÍDOS, DE MENOS INGRESOS, CONOZCO ESPAÑOLES, Q LES INTERESA UN BLEDO LAS ELECCIONES, PORQUE EN DEFINITIVA ENTRE EL PSOE Y EL PP SE REPARTEN SUS ESCAÑOS, PERO LAS SOLUCIONES REALES NO LLEGAN. LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA ESTAN CONDENADOS AL OSTRACISMO, SON DEMONIOS, LA PRENSA DERECHISTA LOS CONVIERTE EN ENEMIGOS, EL PUEBLO LES TEME, SUS PROGRAMAS NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD EN EUROPA, PERO ALGUNOS VAN GANANDO ESPACIO POCO A POCO, LO REAL ES Q ESTOS DOS PARTIDOS TRADICIONALES, Q ESTAN DISCUTIÉNDOSE EL PODER DESPUÉS DEL DERROCAMIENTO DE LA DICTADURA FRANQUISTA NO HAN RESUELTO LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PUEBLO ESPAÑOL.

Jose dijo:

5

22 de diciembre de 2015

13:17:41


Seria dificil colocar a Podemos cpomo "centroizquierda" ya que ellos se sitúan claramente en la izquierda y Pablo Iglesias, su líder fue durante muchos años del partido comunista y ha colaborò mucho con Chavez en Venezuela. PSOE sí puede ser centroizquierda......bastante centro, por cierto. Pero Podemos esta a la izquierda de la izquierda que es Izquierda Unida.....el partido mas perjuicado por la ascension de Podemos.

MIGUEL ANGEL dijo:

6

22 de diciembre de 2015

14:19:52


REALMENTE ESTE RESULTADO EN LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS ES EL COMIENZO DEL FIN DEL BIPARTIDISMO PREDOMINANTE HASTA AHORA. AL MENOS 2/3 DE LA POBLACION ESTA DICIENDO BASTA A LA CORRUPCIÓN Y A LOS RECORTES SOCIALES, PARA ESO SALIERON A VOTAR EL 75 % DE LOS ESPAÑOLES, COMO UD BIEN DICE YOEL. EL PP GANO LAS ELECCIONES PERO SIN MAYORIA PARA GOBERNAR, TIENEN Q EXISTIR COALICIONES PARTIDISTAS, ESTE ES EL PRIMER PASO. EL PSOE TUVO LOS PEORES RESULTADOS EN TODA LA HISTORIA DEL MISMO, Q DENOTA ESTO, Q EL PUEBLO ESPAÑOL ESTA AGOTADO DE TANTA PATRAÑA, CORRUPCIÓN Y RECORTES SOCIALES EN BENEFICIO DE LA OLIGARQUÍA. SE PUEDE ENGAÑAR A UN GRUPO DE PERSONAS POR UN TIEMPO, PERO NO SE PUEDE ENGAÑAR A TODO UN PUEBLO TODO EL TIEMPO.

Tamara dijo:

7

22 de diciembre de 2015

15:29:50


Es un país donde se respeta la democracia aunque la justicia no funcione igual para todos, pero al menos sus ciudadanos tienen las urnas para elegir a quien quieren. Por eso nada más merece admiración. Ahora que ya sus gobernantes son unos corruptos, pues eso es otra cosa.

Andrachi dijo:

8

22 de diciembre de 2015

17:45:01


El llamado Partido Popular, en realidad es el representante y lacayo de las mafias financieras. Con su derrota se verá obligado a dialogar. Y ahora que el Partido Popular ya no tiene mayoría absoluta, lo primero será garantizar que todos los niños españoles tengan tres comidas al día y que sus padres no se vean obligados a ir a mendigar comida en Cáritas, en la Cruz Roja o en los Comedores Sociales. Este cambio en España debe empezar por los niños. Que todos ellos, sin excepción, tengan sus tres comidas al día. Lo demás se verá después.

FASV dijo:

9

23 de diciembre de 2015

08:22:18


COMO DICE EL DICHO:"MEJOR MALO CONOCIDO QUE BUENO POR CONOCER"

Lorenzo dijo:

10

23 de diciembre de 2015

09:49:54


Yo no entiendo a veces a la gente. Para empezar, se habla mucho de la "derrota" del Partido Popular, pero sin embargo, ha sido el partido más votado y el que más escaños tiene, por lo tanto, yo no veo tal derrota. Si sus votos bajaron en gran medida ha sido simplemente a que hoy existen dos nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos) que, como es lógico, han dicho todo lo que la gente quiere escuchar, y por tanto tendrán gran número de seguidores. Estos seguidores no son de otros países, sino de España, por lo que es cualquiera con un mínimo de matemáticas sabrá que de alguna parte vienen, o sea, del Partido Popular y Partido Socialista principalmente, lo que aclara el por qué de ese descenso de votantes. Lo otro, y hablo por mí y no de oídas, es que hace 5 años (cuando yo llegué a España) esto iba precipicio abajo con Zapatero, yo no le veía ningún futuro a esto, y desde que está gobernando el PP, no solo yo encontré trabajo, sino que después de mí, en la pequeña empresa en la que trabajo, han entrado a trabajar 4 personas más con contrato indefinido, la empresa no ha parado de crecer y se nota un montón en el consumo. Otra cosa es que de verdad hay familias pasándolo mal, sobre todo algunas sin estudios que son los que peor lo tienen para encontrar un trabajo, pero de que España está no cien, sino mil veces mejor que con Zapatero, eso nadie lo puede poner en dudas. Y qué ocurre, pues que ahora que todo va mejorando, llegan los de Podemos con cantos de sirenas. Es verdad que hay corrupción, pero eso no es inherente a un partido en concreto, todos tienen casos de corrupción (Socialistas, Populares, Sindicatos, Separatistas, y hasta los nuevos sin haber gobernado nunca). Pero eso ya es asunto de la justicia. España, a pesar de la corrupción, tiene las tiendas abastecidas, las calles pintadas, salud pública gratuita de calidad, educación pública (hasta bilingüe), un montón de gente creando empresas y desarrollando el país, edificios pintados, el gobierno da 100€ mensuales a las madres trabajadoras por cada hijo para ayudarles con los gastos, etc. Una cosa es lo que prometan las nuevas formaciones y otra muy distintas las que se puedan hacer, y no hablo de la "mafia" ni nada de eso que mucha gente tiene en la cabeza, hablo de que si no hay dinero para gastar no se puede gastar, y eso parece que mucha gente no lo entiende.

Fernando dijo:

11

23 de diciembre de 2015

13:00:24


FASV afortunadamente hay personas que no se conforman con la realidad que viven e intentan cambiarla, si todo el mundo pensase así, aun estaríamos con el palo y la piedra como instrumentos de trabajo.

Fernando dijo:

12

23 de diciembre de 2015

20:25:41


Lorenzo, usted llegó en 2008, cuando el mundo estaba empezando la crisis, ahí gobernará quien gobernara iba a haber crisis, yo vine con Aznar y ya ahí se fraguaban las bases de la crisis con una economía que se basaba en servicios y construcción, por eso España ha sido uno de los países más golpeados por la crisis, el mérito de los pocos avances de España no son sólo de Rajoy, también se debe a una coyuntura internacional más favorable que con zapatero, por ejemplo el precio del petróleo se abarató, lo que dio un respiro a la balanza de pagos de España, el Banco Central Europeo comenzó a comprar deuda española, con lo cual España se financiaba a un coste muy inferior a los intereses del FMI y del Banco Mundial, como tuvo que hacerlo el gobierno socialista, los tipos de interés fueron bajados y se fue produciendo una recuperación de Alemania y otros socios comerciales que aumentaron sus compras a España. No se detenga solo en el aspecto económico, que no sólo de pan vive el hombre, bajo el gobierno del PP de Rajoy se libró una de las batallas más grandes del pueblo español que evitaron la privatización de esa salud gratis que usted cita como logros de España, pues ese logró existe porque el pueblo plantó cara al gobierno, si vino en 2008 lo recordará bien, los recortes sociales han sido brutales como la eliminación de ayudas a la dependencia, la aprobación de la ley mordaza, la multitud de escándalos de corrupción, sin embargo usted compara todo eso con el programa de Podemos y de Ciudadanos y yo no voté a ninguno de esos partidos, se que el PSOE tiene sus pecados que no son pocos, pero me niego a darle mi voto a quien engañó a todos con un programa electoral que luego resultó una gran mentira, yo no le daría importancia a 4 puestos de trabajo en su empresa, que a lo mejor son fruto del buen hacer de su dueño y no de las políticas de empleo del gobierno.