
MADRID.— A pesar del triunfo en las elecciones generales españolas, el conservador Partido Popular (PP) necesitará el apoyo de más de una fuerza para mantenerse en el poder, por lo que surgen una serie de dudas y preguntas sobre el presente y el futuro del país.
Tras quedar lejos de la mayoría absoluta necesaria, la agrupación del presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, obtuvo 124 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados, cuya mayoría se ubica en 176 representantes.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que junto al PP encarnan décadas de bipartidismo con la alternancia en el poder, quedó en la segunda posición con 94 representantes parlamentarios.
La nueva formación Podemos (centroizquierda), nacida en el 2014 y vista como la heredera del conocido Movimiento 15-M o de los Indignados, que en el 2011 protagonizó multitudinarias protestas contra la clase política, obtuvo 68 asientos y más del 20 % de los votos.
Podemos y Ciudadanos, que capitalizaron el descontento ciudadano por los escándalos de corrupción dentro de los partidos tradicionales, serán decisivos en las negociaciones postelectorales para lograr un consenso que permita formar gobierno a la agrupación más votada, informó Prensa Latina.
En opinión de analistas, los comicios esbozaron un inédito escenario multipartidista en este país europeo, con un ejecutivo en minoría obligado a pactar y que tendría dificultades para acabar una legislatura de cuatro años.
Según El País, España entra en una etapa política nueva. Nada será igual porque, de acuerdo con todas las previsiones, habrá un parlamento mucho más fragmentado, con irrupción de dos partidos nuevos, en el que serán necesarios acuerdos.
A propósito, tras conocerse el resultado de las elecciones más reñidas en la historia del país, el propio Rajoy admitió que el panorama postelectoral, con un Congreso de los Diputados muy fragmentado, no será fácil y habrá que llegar a entendimientos para intentar formar gobierno.
Algunos posibles pactos apuntan a que ni el PP ni Ciudadanos llegarían a los 176 diputados, se quedan en 163, tampoco lo hacen PSOE y Podemos con 159. Un bloque de izquierdas del que formara parte Izquierda Unida (IU) se quedaría en 161 escaños. Otras opciones abordadas por los expertos es entre PSOE, Podemos y Ciudadanos o una coalición entre PP y PSOE.
La investidura del próximo presidente del Gobierno debe tener lugar a finales de enero. En las sesión de investidura, si el aspirante no obtiene el voto de 176, que es la mayoría absoluta, sería necesaria una nueva votación 48 horas después. En esta votación el candidato solo deberá lograr una mayoría simple de apoyos, esto es, más votos a favor que en contra.
En el caso de que tampoco consiga ser investido en este segundo intento, se realizarán otras propuestas por el mismo procedimiento. Si transcurren dos meses a partir de la primera votación de investidura y ningún candidato obtiene la confianza del Congreso, habrá que convocar nuevas elecciones.
Según diarios españoles a pesar de que se conoce el reparto de escaños, sigue sin resolverse la pregunta clave: ¿quién gobernará España?















COMENTAR
TOKIN dijo:
1
22 de diciembre de 2015
09:01:50
Yoel dijo:
2
22 de diciembre de 2015
10:58:49
Diego (España) dijo:
3
22 de diciembre de 2015
12:33:07
MIGUEL ANGEL dijo:
4
22 de diciembre de 2015
13:05:28
Jose dijo:
5
22 de diciembre de 2015
13:17:41
MIGUEL ANGEL dijo:
6
22 de diciembre de 2015
14:19:52
Tamara dijo:
7
22 de diciembre de 2015
15:29:50
Andrachi dijo:
8
22 de diciembre de 2015
17:45:01
FASV dijo:
9
23 de diciembre de 2015
08:22:18
Lorenzo dijo:
10
23 de diciembre de 2015
09:49:54
Fernando dijo:
11
23 de diciembre de 2015
13:00:24
Fernando dijo:
12
23 de diciembre de 2015
20:25:41
Responder comentario