
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivero, ostenta ya la condición de Académico Correspondiente Extranjero de la Academia de la Historia de Cuba.
En acto solemne y público celebrado ayer en el Aula Magna de la Universidad de San Gerónimo, sede de esa institución cubana, al mandatario tico le fue conferido este reconocimiento.
Eduardo Torres-Cuevas, presidente de la Academia, entregó la distinción al presidente costarricense por su destacada labor como profesor universitario en la rama de la Historia.

Asimismo, Pedro Pablo Rodríguez, vicepresidente de dicha institución, explicó que a propuesta de la junta directiva se decidió otorgarle la categoría a Solís en honor a su obra.
En su discurso de ingreso a la Academia, titulado Las relaciones históricas entre Costa Rica y Cuba, el mandatario tico destacó la visita a ese país centroamericano del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a inicios de este año, en el marco de la III
Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En su discurso en ese evento, Raúl felicitó al presidente Solís y a Costa Rica por la labor desarrollada frente a la Celac.
Solís afirmó que porta con honor la insignia de la Universidad de La Habana, pues es un ejemplo para toda América Latina y el Caribe. También destacó la presencia en el Aula Magna de varios rectores y un vicerrector de universidades costarricenses.
El presidente de la nación centroamericana refirió que además de la presencia de José Martí y Antonio Maceo en esa nación en el siglo XIX, el cubano Antonio Zambrana y Vázquez estuvo exiliado allí, donde llegó a convertirse en profesor de la Facultad de Derecho.
Por otra parte, dijo que los emigrados cubanos suscitaban mucha simpatía entre los costarricenses.
Durante su alocución, el mandatario se refirió a los convenios de cooperación que ambos países mantienen y destacó el aporte cubano en la formación de médicos y profesores de Educación Física costarricenses.
Solís instó a la institución cubana a colaborar con la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, con el objetivo de construir nuevos lazos de amistad y simpatía.
El presidente de Costa Rica, para finalizar su discurso, citó una frase de Torres-Cuevas “si cultura es raíz, vasos comunicantes subterráneos que absorben, nutren y abonan el suelo sobre el que brota la siembra civilizadora de una comunidad humana, el pensamiento que emana de esta deviene su germinación fecundante (…)”
Al culminar la ceremonia Solís regaló a Torres Cuevas un cuadro del héroe costarricense Juan Rafael Mora, del artista Manuel Carranza; mientras que Torres-Cuevas entregó a Solís la obra original titulada “El general Antonio (Maceo)”, de la autoría de Erik Olivera Rubio, quien se encontraba presente.
Como muestra de amistad entre ambos pueblos, las notas de la Patriótica Costarricense, una conocida canción cívica tica, sonaron en el Aula Magna; la letra de la misma está basada en un poema del escritor cubano Pedro Santacilia.
COMENTAR
emilio dijo:
1
15 de diciembre de 2015
08:40:37
Responder comentario