ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BAGDAD.— Cientos de personas exigieron ayer la retirada de fuer­zas militares de Turquía desplegadas en Iraq, frente a la em­bajada del país europeo en esta capital, mien­tras círculos políticos criticaron la postura de las autoridades del Kur­distán, informó PL.

Convocados por organizaciones populares y partidos políticos, los manifestantes marcharon por zo­nas céntricas de Bagdad hasta la sede diplomática turca, donde de­nun­cia­ron la violación de la soberanía nacional y demandaron al go­bierno iraquí acciones enérgicas en ese sentido.

Las fuerzas de seguridad redoblaron los controles y cortaron la circulación en varias calles y puentes en previsión de ataques que pudieran realizar los participantes.

El secretario general de la Or­ganización Badr, Hadi Al-Amiri, y el ex primer ministro Nouri Al-Maliki, quienes llamaron la semana pasada a la movilización, expresaron absoluto respaldo a la defensa de la integridad territorial y la soberanía.

La crisis entre Bagdad y Ankara escaló días atrás a raíz del despliegue de alrededor de 150 soldados y blindados turcos en la aldea Ba­shiga, cercana a la norteña ciudad de Mosul.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

14 de diciembre de 2015

03:36:44


Disculpen, pero Turquía no es sólo europeo, sino euroasiático. De hecho, el lado europeo es menos del 3 porciento del territorio total, incluyendo una parte mayoritaria de Estambul, su ciudad más poblada. Que Turquía pertenezca a varios organismos europeos no la hace solamente europea. Saludos.