ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MADRID.—El exmandatario bra­si­leño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff no tiene sentido ni base legal o jurídica, en entrevista divulgada este jueves por el diario español El País, citada por Prensa Latina.

Lula da Silva señaló que la decisión del líder de la Cámara de Dipu­tados, Eduardo Cunha, de aceptar un proceso contra la jefa de Estado cons­tituye un acto de venganza contra el Partido de los Trabajadores (PT), en el poder desde el 2003.

Por otra parte, destacó los logros del PT en los últimos 12 años, como la generación de más de diez millones de empleos y la salida de la miseria absoluta de 36 millones de personas.

Fueron años buenos, exitosos. Los ciudadanos comenzaron a creer en ellos mismos, el pueblo empezó a gus­tarse, aseveró.
Brasil creció, un país así no puede tener miedo ahora porque viva un momento difícil, añadió.

Nuestro compromiso fundamental fue acabar con el hambre y lo conseguimos, afirmó Lula da Silva y destacó los esfuerzos de Rousseff para lograr una distribución equitativa de la riqueza y fomentar el crecimiento de su nación.

Además, consideró que se debería reconocer al gobierno del PT la creación de leyes y la concesión de la autonomía necesaria a jueces y policías para la investigación de casos de corrupción.

Hay dos maneras de luchar contra la corrupción: taparla o investigarla. Lo que se debe exigir es que la justicia actúe democráticamente y que haya derecho de defensa, señaló.

Ante la pregunta sobre su posible postulación como candidato a las elecciones del 2018, el gobernante del 2003 al 2011 respondió: “No digo ni que sí ni que no. Me gustaría que fuese otro, pero si tengo que presentarme para evitar el fin de la inclusión social conseguida durante estos años, lo haré”.

Desde la capital brasileña, el fallo del magistrado Luiz Edson Fachin, del Supremo Tribunal Fe­deral (STF) de Brasil, de parar el trámite de un juicio político contra la presidenta Dil­ma Rousseff, fue saludado por el Gobier­no y censurado por la opo­sición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

11 de diciembre de 2015

04:05:38


MUY BIEN LULA, VALIENTE, INCISIVO, EXPRESÓ CLARAMENTE CUÁL ES LA INTENCIÓN DE LA OLIGARQUÍA Y LA CONTRARREVOLUCIÓN, DESTRUIR EL PROCESO DEMOCRÁTICO DE BRASIL, OPACAR LOS ÉXITOS DE 12 AÑOS EN EL PODER BENEFICIANDO A LOS DESPOSEÍDOS, A LOS POBRES, ESO NO LO PUEDE NEGAR ALGUIEN CON ARGUMENTOS SÓLIDOS. DIJO ADEMÁS Q ESTÁ DISPUESTO A CONTINUAR LA LUCHA SI FUERA NECESARIO. VIVA EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES! VIVA BRASIL Y LATINOAMÉRICA! VIVAN LULA Y DILMA! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Eduardo Miguel dijo:

2

11 de diciembre de 2015

07:35:47


El error de nosotros los cubanos es creer que todos los latinos americanos tienen que pensar, actuar y reaccionar como nosotros o la mayoria de nosotros. Cuba es un caso excepcional en la história de america y del mundo. Fuimos los últimos a independizarnos, fuimos reconolizados en 1898 por esos que hoy quieren aparentar ser amigos interesados en el bienestar de nuestro pueblo. Soy cubano y vivo en brasil a más de 5 años. Cuando llegué a este país lo hize pensando que encontraria un pueblo unido en critérios politicos y conscientes ideologicamente. Todo lo que leia en nuestra prensa o veia en los noticieros era que el PT bajo la conducción de Lula habia logrado, en 8 años en el poder, el milagro de convertir a un brasil de más de 200 millones de habitantes en la sexta economia mundial. Pense también que esa clase media, recien surgida en este país, tenia consciencia del momento histórico cual viviase en el continente, de una izquierda unida y sintonizada. Error! Nos engañamos si continuamos pensando así y nos hacemos daños si transmitimos a nuestro pueblo esa falsa imagen. Ni brasil, ni venezuela, ni ecuador, ni Bolívia y tampoco Nicarágua son como nosotros los cubanos. La história de estos pueblos es muy diferente a la nuestra. Aqui los que se llaman comunistas, socialistas o de izquierda prefieren prefieren pasar sus vacasiones en Disney a que luchar realmente y conscientemente por una sociedad más justa y equitativa. Lo primero que me preguntaron, cuando llegue a este país, fue que como habia logrado huir del régimen. Otra pregunta, no menos chocante fue, como era vivir en una dictadura. Me senti mal. Con relación al proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Runsellf, ciertamente no tiene base legal, jurídica ni moral. La derecha ha ganado mucho espacio, la izquierda inmovil pierde cada dia más representatividad. No se vive de discursos y arengas, se gana con hechos. Infelizmente, en Brasil, la política es un negócio milionário donde, hasta hace poco, los grandes empresários privados financiavan campañas politicas y presidenciales. La corrupción institucionalizada y legal. Ni en los estados unidos eso es permitido. Un país dividido y confundido, sin consciencia política camino a un final identico al de Argentina y al de Venezuela. Es solo cuestión de tiempo. Que me disculpe Lula.

Rolando dijo:

3

11 de diciembre de 2015

09:18:11


Recordemos que E.U.A. habia confesado que America Latina se les habia ido de las manos por estar enfrascado en la guerra con el Medio Oriente, pero ya volvieron a intensificar el apoyo a la derecha y pretenden desestabilizar a todos aquellos paises que mediante elecciones democráticas, lograron su triunfo los gobiernos de izquierda progresistas y revolucionarios, así lo vemos en Argentina, en Brasil, en Venezuela, por todas partes están tratando de recuperar terreno y engañar a los pueblos con sus sucias artimañas.

Rolando dijo:

4

11 de diciembre de 2015

09:18:11


Recordemos que E.U.A. habia confesado que America Latina se les habia ido de las manos por estar enfrascado en la guerra con el Medio Oriente, pero ya volvieron a intensificar el apoyo a la derecha y pretenden desestabilizar a todos aquellos paises que mediante elecciones democráticas, lograron su triunfo los gobiernos de izquierda progresistas y revolucionarios, así lo vemos en Argentina, en Brasil, en Venezuela, por todas partes están tratando de recuperar terreno y engañar a los pueblos con sus sucias artimañas.

fernando dijo:

5

11 de diciembre de 2015

20:49:17


Me había propuesto no hacer más comentarios, por diferentes motivos que no vale la pena expresar. Claro está que el enemigo principal de la humanidad ha tomado "aire" y con su fuerza descomunal arremete con nuevas estrategias, operatividad y tácticas contra los países que ellos consideran su traspatio. En Cuba hubo cambio político-económico-social, o sea, una REVOLUCIÓN, lo que no ha OCURRIDO en los países hermanos, donde se ha gobernado por gobiernos progresistas, llamados por algunos de izquierdas. Pero Cuba todavía paga un precio muy alto por su Revolución genuína, precio que no le es posible pagar a estos otros pueblos hermanos de América, porque amén el interés de sus dirigentes y la entrega a sus pueblos las condicionnes de lucha y subsistencias son las del capitalismo, la del imperialismo y la dependencia del capital y las mañas del enemigo son reales, objetivas y no ideales. Dilma, Lula,Maduro, Cristina, Correa y hasta Evo tendrán que luchar siempre, siempre tendremos que luchar todos incluyendo a los cubanos, porque la vida es lucha permanente y en su matiz social parece ser que las formulas´ expresadas por Max en la crítica del programa de Gota, requieren establecerse en otras condiciones a las que hemos vivido desde la Gran Revolución Socialista de Octubre hasta la fecha. Claro está que dejar de luchar sería dejar de vivir y a ello no renuncian los pueblos ni sus líderes honrados. Pero la Isla de la utopía de Tomás Moro a veces, sobre todo en la bonanza, nos cubre todo el pensar y creemos que la lucha a mermado o finalizado. Marx y Engels siguen vigente estudiemos otra vez el estudio que hizo Marx de la derrota de la Comuna de París y podremos deducir algunos de nuestros propios errores actuales. La lucha continúa y continuará siempre, sus resultados parciales y/o circunstancialmente totales es la víctoria que Fidel, Che y otros grandes nos han conducido.

Tamara dijo:

6

12 de diciembre de 2015

11:16:19


Eso es, hay que conocer más nuestra América, leer e indagar la vida y la corrupción que hay detrás, muy buen comentario de Eduardo Miguel. Esa posibilidad la brinda internet y es provechoso saber lo que piensan también nuestros adversarios. Sólo así tendremos una amplia visión de todo. Digo esto porque hoy en día es muy fina la línea que separa la izquierda de la derecha, sobre todo porque aquí en Europa y en el mundo entero los políticos de un bando y de otro a penas logran establecer diferencias en los objetivos de su poder y muchos se han corrompido tanto que cuando ese poder está en sus manos no se acuerdan de los más desfavorecidos.