ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La COP21, planeada para culminar el viernes, se extendió hasta hoy. Foto: AFP

PARÍS.— La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) extendió hasta hoy el plazo para dar a conocer un posible acuerdo climático desde el Parque de Exposiciones de París Le Bourget.

Tras una jornada intensa, los miembros de las delegaciones de 195 países todavía debatían a altas horas de la madrugada del viernes la última de las versiones del posible documento vinculante con el denominado Comité de París.

Según Prensa Latina, el texto destinado a luchar contra el calentamiento global y proteger todos los ecosistemas marinos y terrestres, no acaba de ser culminado en la Ciudad Luz, a pesar de ligeros avances.

Temas clave como financiación, diferenciación (qué países son más responsables del cambio climático y tienen más capacidad para ayudar a otros a mitigarlo), ambición y el límite de aumento de la temperatura media de la Tierra permisible, seguían sin definirse.

Los países más vulnerables, muchos pequeños estados insulares entre ellos, demandan un tope del calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados con respecto a la época previa a la Revolución Industrial.

Más allá de ese valor, significaría la ocurrencia de impactos cada vez más extremos y severos debido al calentamiento global, a expensas, sobre todo, de los más pobres.

El presidente de la COP21 y canciller francés Laurent Fabius no convocó a reuniones abiertas de todas las Partes, sino que se concentró solamente en analizar los párrafos que están pendientes, examinándolos con los países más comprometidos o vinculados a todos esos aspectos, para avanzar en el posible nuevo instrumento climático, según explicó a Prensa Latina el delegado cubano Orlando Rey.

Tras cumplir todos estos procesos, la presidencia francesa de la COP prepararía una nueva y quizá la última versión del documento, el cual sería presentado hoy para el examen y la decisión del Comité de París.

Por su parte, varias iniciativas latinomericanas fueron galardonadas entre las 16 de todo el mundo con un premio de Naciones Unidas para innovaciones contra el cambio climático en el marco de la COP21.

El Premio Momentum for Change 2015 (Impulso para el Cambio), que destaca algunos de los ejemplos más innovadores de cómo las personas afrontan el calentamiento global, recayó en el acápite de Women for results (sobre liderazgo femenino) en una experiencia de producción más limpia que lleva a cabo una alianza de 25 mujeres colombianas.

Otros premios para Latinoamérica recayeron en El Sal­va­dor, con un trabajo para generar beneficios gracias al calor geotérmico residual, y Perú, sobre préstamos financiados con activos de carbono para proteger los bosques y producir cacao sin deforestar.

Un lauro importante fue en el acápite de Ciudades Emergentes y Sostenibles para un trabajo sobre el apoyo del crecimiento sostenible de esos asentamientos en América Latina y el Caribe.

Una iniciativa de integración eléctrica regional basada en energía renovable, que busca unir a los países sudamericanos en un programa hacia el 2030, es impulsada desde la cumbre climática.

Tabaré Arroyo, asesor global de energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dijo a Prensa Latina que se trata de un proyecto para hacer un cambio del paradigma energético en la región que, de dependiente de combustibles fósiles, pasaría a moverse como una sociedad altamente soportada por las fuerzas de la naturaleza.

La Plataforma Latinoamericana de Energía Renovable agru­pa a 43 instituciones y ONG, con vistas a empoderar a la región en torno a su uso, reducir la huella de carbono y llegar al pueblo más alejado con tecnologías limpias, respetando las culturas, agregó el experto peruano Pedro Gamio.

Por otro lado, activistas de la organización ecologista internacional Greenpeace fueron detenidos ayer después de haber desplegado un pequeño banner en el Arco del Triunfo de la capital francesa.

También cubrieron con pintura amarilla el suelo de la plaza donde se encuentra el monumento para reclamar un mayor impulso público a las energías renovables, en el contexto de la COP21.

Fuentes policiales precisaron que como parte de esa acción, a la que se unieron unas 80 personas, dos de los activistas, suspendidos con cuerdas, desplegaron una bandera amarilla en la que se leía: Hollande, renueve la energía.

La policía amplió la prohibición de manifestarse en la capital francesa durante la COP21, que inició sus trabajos el 30 de noviembre, y quienes la violen se exponen a condenas de hasta seis meses de reclusión y multas de 7 500 euros.

Varias organizaciones ecologistas convocaron para hoy a una gran marcha en París en la que se espera la participación de unas 8 000 personas.

La COP21 comenzó el pasado 30 de noviembre, y estaba prevista su conclusión para este viernes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.