ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: BBC

NACIONES UNIDAS.— La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) consideró este viernes en la Asamblea Ge­neral de la ONU a la pobreza y el hambre entre las peores violaciones de los derechos humanos, por lo que llamó a erradicarlos.

A nombre del bloque regional de 33 países, su presidente pro témpore, Ecuador, recordó que borrar esos flagelos constituye un desafío político, social y económico para la humanidad, reportó Prensa Latina.

En la Celac estamos convencidos de que la plena inclusión e integración sociales demandan un compromiso renovado de los gobiernos y las sociedades, como un requisito indispensable para materializar el objetivo de vivir en equidad y democracia, señaló Diego Mo­rejón, encargado de negocios de la nación sudamericana en la ONU.

Para el diplomático, derrotar la pobreza y el hambre es clave también de cara a la aspiración de un planeta multiétnico y multicultural, basado en el reconocimiento universal de todos los derechos humanos, incluyendo al desarrollo y la participación civil, política y económica efectiva, en un ambiente de libertad, tolerancia y respeto a la diversidad.

La Asamblea General celebró ayer una sesión plenaria en saludo al aniversario 20 de la Cum­bre Mundial sobre Desarrollo Social, que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca.

Ecua­dor destacó en el foro las experiencias de la Celac en la implementación de programas a favor de personas vulnerables, a menudo aplicados a través de la cooperación Sur-Sur y la triangular.

Mucho se puede lograr cuando existe voluntad política, afirmó su representante. Res­pecto a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre con el combate a la pobreza como centro, Morejón abogó por ha­cer realidad su lema de no dejar a nadie atrás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.