ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El número de desempleados latinoamericanos y caribeños se incrementó en un millón 700 000 durante el 2015. Foto: AFP

LIMA.— El número de desem­plea­dos latinoamericanos y caribeños se incrementó en un millón 700 000 durante el 2015, como consecuencias de la desaceleración económica, se­gún un informe de la Orga­nización Internacional del Trabajo (OIT).

El Panorama Laboral 2015 de ese organismo de Naciones Unidas in­dica que la desaceleración del crecimiento económico aumenta la de­socupación y hay indicios de incremento de la informalidad, situación que considera preocupante.

Precisa que la tasa de desempleo de América Latina y el Caribe au­men­tó en el 2015 por primera vez en cinco años a 6,7 %, es decir, que por lo menos 1,7 millones de personas se sumaron a las filas de quienes bus­can trabajo sin encontrarlo, in­formó Prensa Latina.

El texto señala que hay un cambio de tendencia en los indicadores de empleo, con un deterioro en los casos de las mujeres y los jóvenes y señales de una mayor generación de puestos de trabajo de menor calidad, de carácter informal.

“Los efectos acumulados de la desaceleración económica que se inició hace tres o cuatro años y que se profundizó en el 2015 pueden des­cribirse como una crisis en cá­mara lenta”, comentó el director re­gional de la OIT para América La­tina y el Caribe, José Manuel Sala­zar, al presentar el informe.

Añadió que en el 2015 hay países que gravitan en forma importante sobre el aumento del promedio re­gional, y señaló que la tasa sudamericana se incrementó de 6,8 a 7,6 %.

En el Caribe subió de 8,2 a 8,5 % y registró una baja en Centro­amé­rica y México, de 5,2 a 4,8 %.

Esa diferencia de cinco décimas por­centuales, dijo, significa que el to­tal de desocupados aumentó en 1,7 millones de personas, por lo cual “el nú­mero total de latinoamericanos y caribeños afectados por la fal­ta de puestos de trabajo ronda los 19 millones”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

13 de diciembre de 2015

04:48:43


UNA MANIFESTACIÓN CLARA DE CÓMO LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL AFECTA A TODOS, INCLUSO A LOS PAÍSES LLAMADOS DEL 1o MUNDO, ESPAÑA, PORTUGAL GRECIA, TURQUÍA Y OTROS, TAMBIÉN ATACA A NUESTRAS FRÁGILES ECONOMÍAS, QUIERE DECIR Q NO ES SOLO CUBA QUIEN SUFRE LOS EMBATES, LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA PROVOCA LA DESAPARICIÓN DE EMPLEOS. UN INDICADOR NEGATIVO PARA NUESTRA REGIÓN.