LIMA.— El número de desempleados latinoamericanos y caribeños se incrementó en un millón 700 000 durante el 2015, como consecuencias de la desaceleración económica, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Panorama Laboral 2015 de ese organismo de Naciones Unidas indica que la desaceleración del crecimiento económico aumenta la desocupación y hay indicios de incremento de la informalidad, situación que considera preocupante.
Precisa que la tasa de desempleo de América Latina y el Caribe aumentó en el 2015 por primera vez en cinco años a 6,7 %, es decir, que por lo menos 1,7 millones de personas se sumaron a las filas de quienes buscan trabajo sin encontrarlo, informó Prensa Latina.
El texto señala que hay un cambio de tendencia en los indicadores de empleo, con un deterioro en los casos de las mujeres y los jóvenes y señales de una mayor generación de puestos de trabajo de menor calidad, de carácter informal.
“Los efectos acumulados de la desaceleración económica que se inició hace tres o cuatro años y que se profundizó en el 2015 pueden describirse como una crisis en cámara lenta”, comentó el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar, al presentar el informe.
Añadió que en el 2015 hay países que gravitan en forma importante sobre el aumento del promedio regional, y señaló que la tasa sudamericana se incrementó de 6,8 a 7,6 %.
En el Caribe subió de 8,2 a 8,5 % y registró una baja en Centroamérica y México, de 5,2 a 4,8 %.
Esa diferencia de cinco décimas porcentuales, dijo, significa que el total de desocupados aumentó en 1,7 millones de personas, por lo cual “el número total de latinoamericanos y caribeños afectados por la falta de puestos de trabajo ronda los 19 millones”.















COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
13 de diciembre de 2015
04:48:43
Responder comentario