ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Negociadores de 195 países analizan documento final de la COP21. Foto: AFP

PARÍS.— Los delegados de la Con­ferencia de las Partes de la Con­vención Marco de las Naciones Uni­das sobre Cambio Climático COP21 revelaron el miércoles un borrador de acuerdo para combatir el cambio climático, después de 11 días de ne­gociaciones directas, pero el texto de­jó en evidencia que las naciones siguen divididas en torno a varios asuntos cruciales.

El presidente de la COP21 y canciller francés, Laurent Fabius, dió a conocer el último borrador surgido después de tres jornadas de ne­go­cia­ciones que buscan abordar los escollos más graves al pacto.

Según Reuters, entre los temas de mayor controversia se encuentran de­terminar quién asumirá par­te del costo de mover la economía mundial a un sistema de bajo consumo de carbono y qué tan a me­nudo debería alentarse a los países a acelerar sus esfuerzos.

Por su parte, la Comisión Eco­nó­mica para América Latina y el Ca­ribe (Cepal) propuso aliviar en la deuda pública externa del Caribe an­glófo­no para invertir en lucha con­tra el cambio climático, reporta Prensa La­tina.

En el contexto de la cumbre climática mundial, la Co­mi­sión presentó una estrategia con el fin de reducir la deuda de esos países considerados pequeños Estados in­sula­res en desa­rrollo, a través de la creación de un fon­do regional de resiliencia para fi­nanciar medidas de adap­tación y mi­tigación al cambio climático.

Desde Helsinki, el secretario ge­neral de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió que en la cumbre de París continúan sin solución asuntos claves para alcanzar un acuerdo climático a la altura de las expectativas mundiales.

“Aunque restan varios temas im­portantes en las negociaciones en curso, me siento estimulado ante el creciente momento político y el com­promiso de los líderes”, precisó en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, Sauli Nii­nis­to, a propósito del 60 aniversario del ingreso del país europeo a la ONU.

Los negociadores de 195 países se reúnen hasta el viernes en París para buscar un terreno común que controle las emisiones de gases de efecto in­vernadero, que produce el calentamiento global y altera el clima.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.