TÚNEZ.—Los dos gobiernos existentes en Libia, el asentado en Trípoli, y el otro, de Tobruk, acordaron implementar una solución política al diferendo y lucha por el poder que existe en el país desde el derrocamiento de Muamar al Gadafi.
“Es un momento histórico que los libios esperaban, que los árabes esperaban y que el mundo esperaba”, declaró Awad Abdelsadek, vicepresidente del Congreso Nacional General (CNG, Parlamento con sede en Trípoli) en una rueda de prensa en Túnez.
Se trata de una “oportunidad histórica que no volverá una segunda vez”, agregó el diputado tras las consultas celebradas entre los representantes de dos
Parlamentos rivales en el país vecino, informó la agencia española EFE.
“Invitamos a todos los países vecinos y también a la comunidad internacional a que apoyen este acuerdo, que hará la región más segura”, añadió el vicepresidente del Parlamento de Trípoli.
“El pueblo de Libia debería elegir nuevas personalidades que le represente. Creo que es una solución muy apropiada”, aseguró el ex- viceministro de Defensa Jalid Sherif. “Esta es una solución nacional”, reiteró en una entrevista a Reuters.
Por su parte, el parlamentario Ibrahim Amish, representante del Congreso de Diputados (el Parlamento de Tobruk) afirmó que esta reunión “va poner fin a toda posición no libia y que no es nacional”.
Naciones Unidas ha mantenido varias conversaciones destinadas a intentar convencer a las facciones rivales de formar Gobierno, tras cuatro años de guerra civil desde el derrocamiento de Muamar al Gadafi.
Estos esfuerzos, conducidos por el anterior representante de la ONU para Libia, Bernardino León, habían fracasado principalmente por diferencias entre Trípoli y Tobruk respecto al reparto de las carteras.
Esta posible solución tiene como objeto poner en marcha las bases de una cooperación transparente entre las dos partes con el fin de lograr un acuerdo político, especialmente para nombrar al primer ministro de un gobierno de unidad nacional en un plazo máximo de 15 días, a fin de solucionar la guerra que desangra el país desde el 2011.


                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Responder comentario