ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada 8 de diciembre se celebra el día Cuba-Caricom Foto: PL

“La exitosa trayectoria de Caricom, la participación de todos sus estados miembros y de Cuba en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en la Aso­ciación de Estados del Caribe, así como la membresía de algunos de nosotros en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y a Petrocaribe, han contribuido al avance de la integración regional y debemos continuar impulsando su consolidación”, así expresaba hace un año el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros de Cuba, durante la inauguración de la V Cumbre Caricom-Cuba, efectuada en la capital cubana.

Precisamente, cada 8 de diciembre se celebra el día Ca­ricom-Cuba. La fecha fue establecida en la primera Cumbre, celebrada en La Habana en el 2002, inicialmente como un encuentro de jefes de Estado y Gobierno para conmemorar el aniversario 30 de establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Isla y una serie de naciones caribeñas, que lograron romper el yugo colonial a partir de los años setenta del pasado siglo.

Otro de los acuerdos del evento del 2002 fue celebrar cumbres en esa fecha cada tres años para profundizar el diálogo y revisar la cooperación; la sede se alternaría entre Cuba y un país de Caricom.

La Isla y la organización han desarrollado un esquema de relaciones económicas y políticas cimentado en la solidaridad, la cooperación y la complementación, vínculo que constituye un referente para empeños integracionistas ma­yores de Amé­rica Latina y el Caribe.

En el ámbito de la cooperación, más de mil cubanos prestan sus servicios en las naciones de Caricom, y gracias a la Ope­ración Milagro se beneficiaron alrededor de 100 000 pacientes.

Además, la Isla ha graduado jóvenes de la subregión, la inmensa mayoría de nivel superior, que han regresado a sus países y a sus comunidades, con una profunda convicción de la importancia de servir y aportar al desarrollo de sus pueblos.

La Comunidad del Caribe (Caricom, por sus siglas en inglés) fue creada el 4 de julio de 1973, a través de la firma del Tratado de Chaguaramas, en Trinidad y Tobago, con el objetivo de transformar la Asociación Caribeña de Libre Comercio en un Mercado Común.

La organización agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Bar­bados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

En calidad de observadores participan: México, Venezuela, Aruba, Co­lom­bia, Antillas Holandesas, Bermuda, Re­pú­blica Do­minicana y Puerto Rico, mientras que Islas Vírgenes Bri­tá­nicas, Anguila, Islas Caimán e Islas Turcas y Caicos son miembros asociados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio dijo:

1

8 de diciembre de 2015

08:16:35


El caribe que nos une, siempre un nombre que nos trae remembranzas de piratas y corsarios, Guillén con su barco de papel que navega por el mar de las antillas. Países insulares tratando de remontar las secuelas del colonialismo, algo que tomará algún tiempo aún. Sirva el CARICOM a este propósito, y al de la unidad ante los nuevos intentos de recolonización de nuestros teritorios. Muy buen artículo. Felicitaciones