PARÍS.—Los países que tienen mayor responsabilidad histórica con el cambio climático quieren trasladarla a las naciones más desfavorecidas y excluidas, denunciaron este domingo movimientos indígenas en la cumbre social paralela a la conferencia del clima en París.
La indígena mexicana Berenice Sánchez, miembro del Consejo Internacional de Tratados Indios, organización con sede en San Francisco, California, explicó que la institución asiste a la cumbre para elevar la voz de esos pueblos originarios, y abogó por la búsqueda de soluciones reales al cambio climático.
Una de esas soluciones, sostuvo, es que se acabe la dependencia de los combustibles fósiles, las industrias extractivas, y sobre todo que los países industrializados, asuman sus responsabilidades en sus propios territorios bajando las emisiones que contaminan el planeta, y no tratando de exportar la contaminación.
En entrevista a Prensa Latina, Ada Chuecas, miembro del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, expresó que los pueblos indígenas de nueve países de la Amazonía buscan seguridad jurídica a sus territorios como una forma de enfrentar el cambio climático, para el bien de la humanidad.
Desde Roma, el Papa Francisco instó a los participantes de la cumbre a priorizar el bienestar de la familia humana y pensar en las futuras generaciones a la hora de tomar decisiones importantes.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, agradeció el interés africano en el éxito de la COP21, y apuntó que esa región es esencial para asegurar el acuerdo que el mundo necesita.
De manera general, Ban resaltó la adopción en julio de la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo, así como la reunión en Nueva York de septiembre donde se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El ministro de Medio Ambiente de Malasia, Wan Junaidi, que se sumó ayer a la delegación de su país a la COP21, afirmó que su país impulsará un acuerdo global legalmente vinculante.
Hoy inicia el Segmento de Alto Nivel de la COP21, con la asistencia de Jefes de Estado o de Gobierno, ministros y otros líderes de delegaciones presentes en París.
En la Conferencia de la ONU sobre el clima, que sesiona desde el 30 de noviembre en París hasta el 11 de diciembre, representantes de 195 países buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial.















COMENTAR
Responder comentario