ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ROMA.—La mayor parte de los recursos mundiales de suelos están en condición mala o muy mala y las principales amenazas son el crecimiento demográfico, la industrialización y el cambio climático, concluyó este viernes un informe de la FAO.

Un nuevo documento de la Or­ga­nización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agri­cul­tura (FAO), publicado en ocasión del Día Mundial del Suelo este 4 de diciembre, afirma que ese rápido deterioro se debe a la erosión, el agotamiento de los nutrientes y la pérdida de carbono orgánico.

Sin embargo, alerta que esa tendencia puede revertirse siempre que los países adopten iniciativas en la promoción de prácticas de manejo sostenible y el uso de tecnologías apropiadas.

El informe titulado El estado de los recursos de suelos en el mundo, elaborado por el grupo técnico intergubernamental sobre los suelos de la FAO, reúne el trabajo de unos 200 científicos del suelo de 60 países y también coincide con la clausura del Año Internacional de los Suelos 2015 de la ONU, reportó Prensa Latina.

“Promovamos la gestión sostenible de los suelos basada en una gobernanza adecuada y en inversiones racionales. Juntos podemos promover la causa de los suelos, que constituyen una verdadera base sólida para la vida”, señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en un mensaje con motivo del Día Mundial del Suelo.

Los suelos son de vital importancia para la producción de cultivos nu­tritivos, filtran y limpian decenas de miles de kilómetros cúbicos de agua cada año, además de ser un importante almacén de carbono y ayudar a regular las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, siendo por lo tanto fundamentales para la regulación del clima, explica el estudio de la FAO.

Actualmente, significan los especialistas, las condiciones de los sue­los empeoran más lejos de mejorar, en particular señalan que 33 % de la tierra se encuentra altamente de­gradada debido a la erosión, salinización, compactación, acidificación y la contaminación química.

En tal sentido, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, afirmó que la pérdida de más suelos productivos dañaría gravemente la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, ampliando la vo­latilidad del precio de esos productos, y sumiendo potencialmente a millones de personas en el hambre y la pobreza.

La solución propuesta es el manejo sostenible del suelo, que requiere la elevada participación de las partes interesadas, que van desde los gobiernos, a los pequeños agricultores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.