JOHANNESBURGO.—Con la asistencia de unos 50 jefes de Estado y de Gobierno, inició este viernes aquí la Cumbre del Foro de Cooperación China-África (Focac), que será copresidida por los mandatarios Xi Jinping y Jacob Zuma, respectivamente.
La reunión de dos días es el clímax de una movida semana que comenzó el miércoles con la llegada del líder chino, quien realiza su segunda visita oficial a Sudáfrica, y la firma de 26 acuerdos valorados en 94 000 millones de rand (alrededor de 6 000 millones de dólares al cambio actual).
Luego le siguieron encuentros de altos funcionarios y el jueves la Sexta Reunión Ministerial del Focac, donde se evaluaron aspectos de la colaboración entre ambas partes y sus perspectivas.
China y África están cimentando sus relaciones económicas y políticas con Focac, dijo a Prensa Latina la analista y periodista su-dafricana Shannon Ebrahim.
También valoró las inversiones que se auguran para el continente a partir de esta cumbre y la visita de Xi, y reconoció el papel que desempeña el país asiático como la segunda economía del mundo.
Los nexos entre las dos partes crecieron rápidamente en los últimos 15 años. El presidente Xi dijo que se trata de impulsar y fomentar un futuro común, con una integración más equilibrada y sostenible.
En el 2000, cuando se estableció el Focac, el comercio se situó en más de 10 000 millones de dólares y 15 años después supera los 200 000 millones de dólares.
China invirtió fondos millonarios en proyectos de infraestructura como son construcción de ferrocarriles y carreteras, por citar algunos ejemplos, y se comprometió a ayudar a África en el proceso de industrialización, un elemento clave de la visión de la Agenda 2063 de la Unión Africana.















COMENTAR
Mg. Modesto Paucar Serpa dijo:
1
6 de diciembre de 2015
20:05:26
Responder comentario