ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mandataria insistió en que no ha participado en ningún acto ilícito. Foto: AP

Las maniobras de la derecha contra el segundo mandato presidencial de Dilma Rousseff entraron en una nueva etapa esta semana con otro trámite para iniciar un proceso de juicio político (impeachment) en su contra.

El anuncio fue  hecho el miércoles por el líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, señalado en varios casos de corrupción y en abierta lucha contra el Ejecutivo brasileño.

Desde el Palacio de Planalto, Rousseff dijo a la prensa sentirse indignada ante la noticia. “Son inconsistentes e improcedentes las razones que fundamentan ese pedido”, expresó la mandataria para luego acotar y dejar en clara referencia a Cunha, que ella “no posee cuentas en el exterior”.

“No existe ningún acto ilícito practicado por mí o ninguna sospecha de desvío de dinero público”, insistió.

Las palabras de la presidenta no fueron pasadas en vivo por la poderosa cadena O Globo, a pesar de que se encontraba transmitiendo el Jornal Nacional, un noticiario de alto rating. El em­porio mediático solo colocó fragmentos de su pronunciamiento.

La luz verde de Cunha  para iniciar el proceso de impeachment tuvo lugar el mismo día en que la bancada del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara dijo oficialmente que votará a favor del inicio de un proceso de investigación contra él en el Consejo de Ética.

Al representante del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) se le acusa de tener cuentas bancarias en el extranjero y no declararlas al Tribunal de Justicia Electoral cuando presentó su candidatura en el 2014.

En Brasil no es delito tener cuentas en otro país, pero si los legisladores prueban que Cunha mintió puede ser procesado por “improbidad administrativa y perdería el mandato, se­gún lo establecido en la Constitución. También se le acusa de estar implicado en el escándalo de corrupción en Petrobras.

En octubre de este año tuvo lugar un pedido de juicio político que fue invalidado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil. En el caso de este nuevo pedido, una comisión especial integrada por representantes de todos los partidos políticos analizará la solicitud. Un eventual juicio político sería efectivo si 342 diputados (dos tercios) votan a favor.

En ese escenario, Brasil estaría comandado por el vicepresidente Michel Temer ya que las funciones de la mandataria cesarían temporalmente.

El Senado, a su vez, tiene un plazo de 180 días para anunciar una decisión. Renan Calheiros, presidente del Senado, tendría entonces la última palabra.

Las autoridades brasileñas han señalado que el interés de la derecha es llevar a cabo un golpe de Estado mediante métodos seudolegales, pues la actual mandataria fue electa en el 2014 por mandato popular para estar al frente del país los siguientes cuatro años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Paco dijo:

1

4 de diciembre de 2015

11:43:33


El que no la teme no la debe. Que investiguen lo que quieran investigar, porque al final no encontraran nada. Es mas creo que Dilma deberia estimular la investigacion y forzar a que publiquen los resultados. Asi la derecha brasileña quedara totalmente desmoralizada.

Armando67 dijo:

2

4 de diciembre de 2015

13:23:30


Sin dudas que la ofensiva de la derecha internacional es a gran escala. En Brasil ya no saben qué hacer para parar a Dilma, no se si el PT y sus aliados son minoría en el Congreso, si fuera asi se pondrá la cosa fea a menos que alguien con luz propia y poder dentro de esa conspiración se ponga en contra o el Supremo Tribunal Fedral vuelva a fallar a favor de Dilma. Están envalentonados con la metida de pata del pueblo en la Argentina con la elección de Maccri y la posibilidad de que pierda la mayoria parlamentaria el gobierno de Maduro en Venezuela que esperemos no suceda pues sería la debacle para muchos paises. No pienso que la izquierda pueda tener tanta mala suerte en latinoamérica como está pasando en Grecia, además la izquierda latinoamericana no es de disfraz como la europea, es verdadera.

Wilfredo dijo:

3

4 de diciembre de 2015

14:07:04


Es una pena que Dilma este transitando por ese momento tan desagradable, desde que tomó la presidencia, la oposición, no la ha dejado desenvolverse en sus funciones, una mujer honesta y valiente, esperamos que los hombres y mujeres, de bien, sepan defender el futuro de Brasil y sancionar, por corrupto, al presidente de la Câmara Eduardo Cunha.

Jorge L Gomez dijo:

4

4 de diciembre de 2015

14:36:47


El Imperio,hace unos años,cuando un gobierno de cualquier país no les convenía,daban un golpe militar,al notar,q,los tiempos cambian,y q, han surgidos,gobiernos izquierdistas,q,no se someten a su política,,,Cambiaron el método,poniendo en marcha,la Desestabilizacion calumniado,mintiendo,acusando,esto apollados la la extrema derecha y,la prensa corrupta a su disposición,los ejemplos son muchos,sólo algunos,Bolivia,Ecuador,Argentina,Brazil y Venezuela,

José Armando dijo:

5

4 de diciembre de 2015

15:54:59


Evidentemente la derecha latinoamericana pone sobre el tapete claras intenciones de poner fin a los gobiernos progresistas de la región. Es alto el riesgo que corre la unidad lograda por nuestras naciones al sur del río bravo, lo que puede conducir al restablecimiento de las políticas neoliberales y la correspondiente pérdida de la soberanía nacional y la crisis de las economías nacionales sudamericanas. Las implicaciones para Cuba serían muchas. A diferencia de las décadas de los años 60 al 90, las relaciones internacionales de las naciones latinoamericanas con Cuba se caracterizó por el apoyo político dado a las políticas del gobierno norteamericano para asfixiar por hambre y sed a nuestro pueblo. A finales del siglo pasado y principios del presente, el advenimiento del socialismo del siglo XXI dio paso a un nuevo escenario político y socioeconómico para las naciones de América Latina con el ascenso de los gobiernos de izquierda. La disyuntiva ahora está en qué decidirán los ciudadanos suramericanos. Argentina perdió su oportunidad de seguir contruyendo una sociedad mejor. Ahora Macri inició la ofensiva neoliberal y se nota en el aumento vertiginoso que van adquiriendo los precios de los productos. El pueblo venezolano debe decidir si sacrifican las conquistas sociales logradas y algo más preciado, la soberanía nacional, por unos pocos dólares, debe decidir Brasil, y como este todos aquellos pueblos que pueden perder para siempre la oportunidad de vivir en paz, de terminar con la expoliación de nuestras riquezas, de darles a nuestros hijos un futuro mejor. Para Cuba perder a sus aliados politicos sería también perjudicial. lamentablemente quienes deciden si luchar o no son los pueblos de esos países. Ojalá y elijan luchar. Lo que sería imperdonable tanta insensibilidad.

Macario dijo:

6

4 de diciembre de 2015

16:59:54


No se que pasa que no me han publicado mi comentario. Pienso que en periodismo hay dos maneras de abordar los temas, uno es crear un títular sensacionalista y después intentar rellenar con argumentos mas o menos inventados en función de lo que se quiere dar a entender y el otro, mucho mas honesto, el de recoger la noticia y entonces crear el titular que se requiera. Totalmente de acuerdo con el forista Paco

mambi dijo:

7

4 de diciembre de 2015

17:04:55


Estoy intentando postar este comentario por segunda vez: Buenos dias a los moderadores y a los otros participantes. Me parece bien que en un sistema de govierno, un presidente pueda ser sometido a un juicio politico si realmente se comprueba que incurrio em alguna falta constitucionalmente demostrada. No importa si fue electo democraticamente, si el error repercute negativamente en los intereses del pais no hay que esperar que culmine su mandato. La oposicion es muy necesaria para todo sistema, asi el que esta en el poder no podra relajarse y hacer solo lo que el estime que esta bien para el pais. En el caso de Brasil, si es una una maniobra infundada de la derecha, no habra nada que temer y se demostrara, si es una ilegalidad de la presidente, tendra que salir, sin importar todo lo bueno que hizo antes. El buen funcionamiento de un pais no puede depender de un indivíduo. En la politica no hay tendencia Buena ni mala, se puede encontrar corrupcion y mala fe o justicia y acciones correctas tanto en los partidos de izquierda como es los de derecha. Es el hombre representando a los partidos el que actua de buena o mala fe, utilizando el poder para canalizar agendas individuales. Eso lo hacen todos los partidos sin excepcion, unos mas, otros menos.

peter dijo:

8

4 de diciembre de 2015

17:22:31


Desde luego, Si esta limpia, podra enfrentar el escrutinio. Adelante. de acuerdo con Paco

Ernesto dijo:

9

4 de diciembre de 2015

19:00:44


Estoy muy preocupado por la situacion de Dilma ya que aqui toda la TV es privada no se ve telesur y el pueblo cree ciegamente en lo que trasmite la TV en los noticieros y solo he visto a hablar a la oposicion encontra de Dilma y de Lula, todos hablan que los gobiernos mas corruptos son los de ellos y no ven como han hecho las fortunas los politicos de la oposicion si aqui la moda es ocupar un cargo para salir con los bolsillos llenos las mejores casas aqui son de exfuncionarios de la prefectura, otros son ahora dueños comercios de ropas, electrodomesticos, etc. Las personas no entienden de golpe suave ni de que esto lo orquesta la derecha de EEUU aun no se aprende a trabajar con la poblacion como lo hacen los religiosos hombre a hombre y mujer a mujer aun queda mucho trabajo por realizar, debo aclarar que ya he estado en dos paises con situaciones parecidas pero con trabajos politicos diferentes. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. No soy periodista solo soy medico y revolucionario.

Samuel dijo:

10

4 de diciembre de 2015

19:58:05


No hay que ser ingenuos, a la derecha le da igual el resultado de ese juicio, lo que están es formando la opinión, sembrando su semilla para "hacerle la cama", ya se la hicieron a Cristina K en el caso del fiscal que investigaba al gobierno y ahí están los resultados. Esa es la maquinaria infernal de los medios de comunicación "libres" en favor de las oligarquías.

Fernando dijo:

11

5 de diciembre de 2015

14:34:20


Armando67 hay que respetar las decisiones en las urnas de todos los pueblos del mundo, los argentinos eligieron un gobierno, si "metieron la pata" es su decisión y cargarán con las consecuencias, pero solo le corresponde a los argentinos valorarlo.

ERNESTO dijo:

12

5 de diciembre de 2015

16:36:14


Muy buena tu clase de Filosofía, Mambí, pero la realidad es más rica que las ideas. Eso que planteas sería lo ideal, si la batalla no fuera de león a mono. El león imperialista y derechista mundial no aplica la democracia así como la describes, y los de izquierda no podemos estar de tontos, por estar en ese jueguito ya los latinoamericanos hemos perdido mucho. Ya Argentina se equivocó, esperemos que el mal no se propague.

Josue dijo:

13

8 de diciembre de 2015

22:16:28


Desde Sep./2015. Dilma y Lula, se han visto envueltos en el Proceso de Corrupcion de Petrobras, en el cual estan involucrados Dirigentes y Funcionarios Electos del PT. Esta situacion es la que esta afectando a la Presidenta y que como es logico sera aprovechada por los contrarios y si tiene algun tipo de responsabilidad se la van a cobrar. Esperemos que esta situacion la pueda supercar. Tengamos en cuenta las derrotas electorales de la oposicion en Argentina y Venezuela, son factores que influyen en estos casos.