ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Duong Minh, embajador de Vietnam en Cuba. Foto: Yander Zamora

Este 2 de diciembre Cuba y Vietnam cum­plen 55 años de relaciones diplomáticas.

Durante estas más de cinco décadas am­bos países han hecho de su amistad un ejemplo. Admirados por muchos, los lazos que unen a Cuba y Vietnam son a prueba de la historia.

Para profundizar y conocer momentos significativos de esta historia compartida, Gran­ma conversó con el embajador de la nación anamita en La Habana, Duong Minh.

“Esta es una relación especial desde el inicio. Cuando en mi país comenzó la resistencia contra la agresión norteamericana el pueblo de Cuba brindó gran solidaridad y apoyo desinteresado al pueblo vietnamita”, comentó Minh.

A lo largo de los años el respaldo de la Isla a Vietnam se ha expresado con distintas actividades y hechos concretos.

En 1963 se fundó el Comité de Solidaridad con Vietnam del Sur que después cambió su nombre a Comité de Solidaridad con Viet­nam, Laos y Cambodia. Esta organización, que fue fundada por la heroína del Moncada, Melba Hernández, es actualmente la Aso­ciación de Amistad Cuba-Vietnam.

“Este comité tuvo un papel preponderante dentro del movimiento de solidaridad con el pueblo de Vietnam durante el tiempo de la gue­rra”, sostuvo.

El diplomático recuerda que desde La Ha­bana se protestaba contra la agresión norteamericana. Además de las donaciones del pueblo cubano y “la realización de seminarios, películas, documentales en apoyo a nues­tra lucha”.

El Gobierno de Cuba, refiere, también ayudó en la construcción de importantes obras dentro de Vietnam en medio de la guerra, entre ellas destacó el hotel Victoria en Ha­noi, una carretera de más de 40 km en áreas cercanas a la capital, vital para la unión de puntos estratégicos para el conflicto.

“Los hermanos cubanos también contribuyeron en la edificación de la ruta histórica Ho Chi Minh, utilizada para transportar alimentos, medicamentos, armas y municiones del norte hacia el sur, así como un hospital de 400 camas en plena zona de beligerancia. Ese hospital salvó la vida de miles de soldados heridos en combate”, indicó.

“Como si no fueran suficientes todas esas muestras de respaldo, los cubanos, junto a los vietnamitas, derramaron sudor e incluso sangre para la construcción de un Vietnam me­jor”, comenta.

Esa es la contribución más grande de los cubanos a mi país durante la guerra, expresa el Embajador. “La ayuda de Cuba fue desinteresada, eficiente y nos alivió un poco nuestra gran carga en ese momento”.

FIGURAS QUE SINTETIZAN 55 AÑOS de AMISTAD

Cada vietnamita guarda en su corazón la frase del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando dijo: “por Vietnam, estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre”. Sus palabras son inolvidables y sintetizan el profundo sentimiento de hermandad entre nuestra naciones, sentenció.

Personas tan importantes para la Revo­lución Cubana como Fidel Castro, Raúl Cas­tro, Er­nesto Che Guevara, Melba Her­nández, Raúl Valdés Vivó, Marta Rojas, periodista que estuvo en la selva con los soldados vietnamitas, entre otras, sintetizan el sentimiento tan grande que existe entre ambos pueblos.

“Para nosotros Fidel no es solamente el presidente de Cuba, sino también nuestro presidente y los cubanos son nuestros hermanos, compañeros de la misma trinchera”, asegura.

Luego de las dificultades y júbilos que hemos pasado juntos, una victoria de Cuba es una victoria de Vietnam y viceversa. Este es un sentimiento que no se puede explicar con palabras, agrega.

Luego de 55 años nuestra relación es digna de ser símbolo de su época. Con la voluntad de los partidos, gobiernos y el esfuerzo de los pueblos, tenemos la plena confianza de que esta amistad tiene su futuro asegurado.

UNA RELACIÓN CADA DÍA MÁS FUERTE

Los vietnamitas se sienten eternamente agradecidos con los cubanos. No existe mejor forma de retribuir sus acciones que acompañarlos en el proceso de actualización del mo­delo económico que actualmente realizan, aco­ta Minh.

“Nuestras situaciones son similares porque en Vietnam se consolida la obra de renovación, iniciada y desarrollada por el Partido Comunista. En este nuevo contexto la relación bilateral tiene retos mayores”, expresó.

En el campo político los vínculos son excelentes y se fortalecen cada días más. Cuba y Vietnam son actualmente de los pocos países que continúan en el proceso de construcción del socialismo. Luego de la desaparición de la Unión Soviética no existe un modelo de país socialista claro, por lo que “el intercambio sobre los sistemas sociales es vital para nuestro desarrollo y subsistencia”, acota el representante de Hanoi en La Habana.

“Nuestras condiciones son distintas y no podemos aplicar mecánicamente las experiencias. Debe ser un intercambio, pero con creatividad”.

Cuba y Vietnam mantienen una fuerte vincu­lación política expresada cada año con visitas recíprocas al más alto nivel. Contrario a eso el intercambio económico, el año pasado, fue solamente de 200 millones de dólares,  por lo que ambas naciones están enfrascadas en elevar considerablemente la cooperación co­mercial.

El potencial para colaborar en la esfera económica es muy amplio. Vietnam posee experiencia en el desarrollo agrícola. Su acelerado desarrollo también se evidencia en la informática, electrónica, telecomunicaciones, construcción y materiales de construcción.

“Queremos compartir nuestros logros con los cubanos que son una potencia en la educación y salud pública; además de su despunte en la biotecnología y el turismo”.

En los últimos meses muchos empresarios vietnamitas visitaron la Isla con el interés de concretar sus negocios. Gracias a esto se espera que el balance comercial entre los dos países crezca. Durante la visita a nuestro país del presidente de Vietnam, Ngyeng Tan Dung, se firmaron proyectos para la exploración y ex­plotación de petróleo y la construcción de un hotel de cinco estrellas en el Vedado.

“Tenemos el deseo de que aumente la presencia del sector privado vietnamita en Cuba. Los hombres de negocios tienen interés en los sectores de las telecomunicaciones, construcción y sus materiales, así como otros proyectos de inversión en la Zona Especial de De­sarrollo Mariel (ZEDM)”.

La contribución vietnamita para elevar la producción de arroz en la Isla ha sido considerable. Con la ayuda del proyecto para la producción de arroz, que funciona hace más de 13 años en casi todas las provincias, Cuba ha podido duplicar su rendimiento de producción arrocera de 2.5 toneladas a más de cuatro. El objetivo de este convenio es lograr que la Isla sea autosuficiente en el cultivo del arroz y satisfaga, en buena parte, su demanda interna.

La cooperación económica Cuba-Vietnam debe ser de beneficio mutuo, reconoce el Em­bajador.

“Nosotros estamos dispuestos a hacer todo por Cuba, para que juntos avancemos en este camino que escogimos los dos pueblos, el socialismo”, sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlandob dijo:

1

2 de diciembre de 2015

04:23:51


Una amistad para compartir lo poco que se tiene, es un símbolo de solidaridad que no se puede olvidar. Vietnam es un pueblo humilde y hermano nuestro. Viva esa sincera amistad entre nuestros pueblos.

Jape dijo:

2

2 de diciembre de 2015

05:48:57


Leo esto y, parece un diálogo entre familiares, eso es gratitud. Ya decía Marti, reconocer la virtud, es practicarla.... Y sobre ese valor humano tan poco prolifero como es el agradecimiento, Voltaire dijo, que lo valoraba tanto, que si algún dia algo al diablo le debiera, hablaría birn de sus cuernos... Relación como éstas son las que debieran prevalecer entre paises, sobre todo, cuando estan en las condiciones de cuba y Vietnam..

ines dijo:

3

2 de diciembre de 2015

14:38:44


Pues vengan Hermanos! que aquí son muy bien recibidos, conocemos sus historia y siempre podrán contar con el pueblo CUBANO. Viva la Amistad entre Cuba y Vietnam!.