ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel encabeza la delegación de Cuba a la Conferencia sobre cambio climático que sesiona desde hoy y hasta el 11 de diciembre en París, Francia.

La cumbre busca establecer un nuevo acuerdo global vinculante que limite el calentamiento del planeta por debajo de dos grados Celsius comparado con niveles pre-industriales.

Al menos 147 Jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de 195 países y la Unión Europea, acudirán a este encuentro internacional programado para dos semanas en la llamada Ciudad Luz, refiere PL.

La jornada comenzará con la apertura oficial de la conferencia y la elección de Laurent Fabius como presidente de la COP21 por las 196 Partes de la Convención.

El evento abrió con los discursos del presidente francés François Hollande, le seguirá el secretario general de la ONU Ban Ki-moon y Laurent Fabius. Después de una foto familiar, cada uno de los 147 Jefes de Estado y Gobierno hará un corto discurso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

30 de noviembre de 2015

14:51:17


A aportar nuestro granito de arena a nuestro bello, noble y único planeta. El hogar de todos.

fernando pérez padrón dijo:

2

1 de diciembre de 2015

07:52:03


Claro que sí, hay que salvar "la madre Tierra" de la voracidad humana, pero no se nos olvide que paralelamente hay que salvar a la humanidad que la habita y no creo que debamos esperar medidas de una parte para luego comenar a atender la contaminación de las aguas y el aire, de la tierra cultivable con con fertilizantes y pesticidas, los alimentos desvitalizados por la industria, llenos de conservadores químicos dañinos, saborizantes, colorantes,preparadores hidrogenados y nitratos altamente dañinos, transgénicos de dudosos resultados pero que "matan no tanto el hambre como a los hambrientos a largo plazo"..Los medicamentos y terapias agresivas contaminantes ´iatrogénicos, del ser humano en particular, lo cual se tiene como religión, como dogma que no puede ser sometido a la crítica sin riesgo a ser condenado por una inquisición "científica".También una industria alimentaria que quizás no envía gases invernadero a la atmósfera pero sí venenos lentos a los que consumen sus "productos"..La misma salud pública social, las costumbres de vida fácil y errónea, de alimentación y alimentos son otros aspectos que deben ser atendido como el planeta.