ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

MOSCÚ.—Los nexos económicos entre Rusia y Turquía se en­cuen­tran reducidos a la mínima ex­presión tras el anuncio de un decreto sobre medidas de seguridad na­cional firmado por el presidente Vla­dimir Putin, informó PL.

Un comunicado del Kremlin ex­plica que la normativa entró en vigor la víspera, establecerá medidas económicas especiales contra Ankara y se prolongará hasta la cancelación de las medidas correspondientes.

El decreto limita o prohíbe importar hacia territorio ruso un grupo de mercaderías procedentes del país otomano al igual que la actividad de organizaciones turcas radicadas en Rusia.

La web de la casa presidencial informa que el texto rubricado por el líder ruso prohíbe a empresas rusas contratar a ciudadanos turcos a partir del 1ro. de enero del 2016 y ordena eliminar el régimen sin visado con Turquía desde esa fecha.

Aclara el servicio de prensa del Kremlin que están excluidos de estas medidas los turcos que tienen autorización de residencia tem­poral o permiso para residir en el territorio ruso, así como los diplomáticos, quienes laboran en los consulados y tienen pasaportes vá­lidos.

Un sector muy sensible para Tur­quía, el turismo, fue incluido en el decreto, que ordena prohibir los vue­los chárter entre ambos países y agrega que los turoperadores de­ben suspender la venta de viajes al país otomano para los rusos, de acuerdo con el reporte.

En el 2014, los viajeros rusos aportaron unos 3 700 millones de dólares a la economía turca, aproximadamente un 12% de todos los in­gresos de esa industria en esos 12 meses.

Al referirse a la decisión de Putin, el primer vicepresidente del Co­mité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación (Se­na­do), Frants Klinsévich, consideró que las relaciones entre Moscú y Ankara “pasaron el punto de no retorno”. Citado por la agencia de no­ticias Novosti, el legislador re­cordó que tras el derribo del avión Su-24 y la muerte de un piloto ru­so, Moscú “dejó la puerta abierta” durante cuatro días sin que se recibiera siquiera alguna explicación comprensible.

El jefe del Ejecutivo, Dmitri Med­­vedev, declaró recientemente en la televisión federal que esas acciones no tendrán un plazo determinado y su prolongación dependerá de la evolución de las relaciones entre ambos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José A Garcia dijo:

1

30 de noviembre de 2015

07:27:12


Los Yankees violan el Espacio Aéreo de otro país, le derrivan un Avión y Luego aplican medidas económicas con países mas débiles. Esto ha sido denunciado varias veces. Claro, este caso es diferente. Gracias

Alejandro dijo:

2

30 de noviembre de 2015

07:51:07


Bien por Putin, hay que enseñarles a los turcos que no se puede estar jugando en dos bandos al mismo tiempo sin que hayan concecuencias, o apoyan a los rusos en su lucha contra el EI o apoyan a los exremistas que les están vendiendo el petróleo.

MIGUEL ANGEL dijo:

3

30 de noviembre de 2015

10:04:42


NO ENTIENDO ABSOLUTAMENTE ALGO DE LO Q PLANTEA EL SR GARCIA, SI PUDIERA SER MAS EXPLICITO PARA PODER DIALOGAR. POR MI PARTE CONSIDERO MUY JUSTAS LAS MEDIDAS TOMADAS CONTRA EL GOBIERNO DE TURQUÍA, LACAYO DE LA OTAN Y DE LOS YANQUIS, SE PRESTO AL JUEGO, AHORA Q SUFRA LAS CONSECUENCIAS, EL ACTO Q COMETIÓ EL GOBIERNO TURCO FUE PREMEDITADO, CON ALEVOSÍA, COBARDE Y TRAICIONERO. BIEN POR PUTIN.

Maikel dijo:

4

30 de noviembre de 2015

10:07:16


Ya quisiera yo saber que hubiera pasado a Turkia si le hubieran hecho eso a algun avion de combate norteamericano.....

ducardenas dijo:

5

30 de noviembre de 2015

11:28:40


No entiendo para nada al Sr. García, es lógico que Rusia implemente ese tipo de sanciones contra Turquía, los rusos se están desangrando en la lucha contra el EI para que alguien actué en su contra, pareciera que Turquía apoya el Terrorismo, bueno Bush dijo en una ocasión o estás en contra del terrorismo o eres terrorista, quien apoye un terrorista es considerado un país terrorista, eso le cabe bien a Turquía, quien diría que esas palabras servirían hoy para tratar a un aliado de la Otan.

Rick Tapir dijo:

6

30 de noviembre de 2015

20:54:25


Putin dijo hace poco.... Perdonar los terroristas es asunto de Dios ,enviarlos con el es cosa mia.!!!! asi Turkia debe saber lo que le espera,o eres o no eres.

rolando dijo:

7

30 de noviembre de 2015

21:30:21


putin no se merece una traicion como esa no hubo escusas a rusia por parte de turkia entre turkia,arabia saudita y usa solamente quieren sacar al presidente sirio del poder pero tendran que pasarle por encima a rusia admiro la actitud sincera y valiente del senor vladimir putin