ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TOKIO.— El Vicepresidente del Con­­sejo de Ministros, Ricardo Ca­brisas Ruiz, realizó una breve visita de trabajo a Japón, ocasión en que fue recibido por el viceprimer ministro y ministro de Finanzas ni­pón, Taro Aso y por el canciller Fu­mio Kishida.

El titular cubano sostuvo reuniones con el viceministro parla­men­ta­rio de Economía, Comercio e In­dus­trias, Tsuneo Kitamura; con el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Keiji Furuya y con To­ma­yoshi Kondo, presidente de la Con­ferencia Económica Japón-Cuba.

De acuerdo con informaciones de la Embajada cubana en Japón, en los encuentros se intercambió acerca de la actualidad económica de los dos países y las posibilidades que se abren para la ampliación y profun­dización de las relaciones en ese te­rreno, así como las oportunidades que existen para que el em­presariado ja­ponés participe en el proceso in­versionista que tiene lugar en Cuba.

A todo ello ha contribuido igualmente el amplio intercambio de vi­sitas que se han realizado en ambas direcciones durante este año, según trascendió.

Se destacó la importancia y los resultados que se obtuvieron en la primera reunión, en La Habana, del  recién creado Comité Conjunto Pú­blico-Privado de Cuba y Japón.

Durante la visita del Vice­presi­dente se ratificó la buena marcha de las relaciones bilaterales, las oportunidades que existen en el presente contexto internacional, con especial énfasis en el área económico-co­mer­cial, así como la voluntad de ambas partes de continuar profundizando los lazos ya existentes.

La delegación de la Isla estuvo in­tegrada además por Isaac Her­nán­dez Pérez, director del Banco Cen­tral de Cuba y el embajador cu­bano Mar­cos Rodríguez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

28 de noviembre de 2015

21:57:30


La visita del Viceprimer Ministro Cabrisas tiene mucho significado práctico. Existen muy buenas oportunidades inversionistas y comerciales para Japón en Cuba, como ya se evidenció durante la visita a principios de mayo del Canciller Fumio Kishida. Hay algunos temas a resolver, como el otorgamiento de créditos a través de la banca y agencias comerciales privadas, así como establecer las líneas crediticias y financieras con instituciones gubernamentales. Entre estas últimas se destacan la Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional (JICA), el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC), el muy importante Banco Japonés de Importación - Exportación (JEXIM) , el Fondo para la Colaboración Económica Exterior (OECF), sin olvidar el primordial Seguros para las Exportaciones e Inversiones Niponas (NEXI). Todas estas instituciones estarían potencialmente interesadas en invertir en Cuba y constituirían parte de la estrategia de diversificación económica de Cuba. Los principales intereses inversionistas de Japón serian (entre otros), en generación de energía (convencional y no convencional), procesamiento de minerales (y sus colas), suministro de maquinarias pesadas, algo en agricultura y no tanto en Turismo por la considerable distancia entre ambos países.