ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Representantes de la Unión Europea y Cuba se reunirán por sexta ocasión, esta vez en Bruselas, el 1ro. y 2 de diciembre, para continuar la negociación de un Acuerdo de Diálogo Político y Coope­ración, informó este jueves el Minis­terio de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con una nota oficial de la Cancillería cubana, las delegaciones del bloque comunitario y de nuestro país estarán presididas respectivamente por Christian Leffler, se­cretario general adjunto para Asun­tos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exte­rior; y el vi­ceministro de Relaciones Exteriores Abe­la­rdo Moreno.

Estas negociaciones se iniciaron en abril del 2014, como resultado de la decisión adoptada por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea el 10 de febrero del mismo año de invitar a Cuba para comenzar este proceso, que fue aceptada el 6 de marzo.

En este proceso, que abrió una nueva y constructiva etapa en las re­laciones entre ambas partes, Cuba ha reiterado su voluntad de avanzar en la negociación con la Unión Eu­ropea, sobre las bases de igualdad y respeto, mutuamente acordadas en el 2008, cuando se restableció el diálogo político y la cooperación, señaló la nota.

Desarrolladas bajo un espíritu constructivo, añadió, las rondas an­teriores tuvieron lugar de manera al­terna en La Habana (primera, tercera y quinta), y en Bruselas, Bél­gica, (segunda y cuarta).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abraham dijo:

1

27 de noviembre de 2015

10:26:34


Pienso que estas conversaciones podrian profundizar y ampliar las relaciones bilaterales de nuestro pais, pero de agragar que se debe agregar que se debe andar con pasos seguros en este tema pues la Union Europea posee antecedentes de llevar a paises a deudas inmensas y luego hacerse el de la vista gorda, recordaran el caso de portugal y de grecia que aun todavia no ha salido de su deuda

Tony dijo:

2

27 de noviembre de 2015

12:06:11


Tienes razon Abraham, hay que recordar que esta Union Europea quiere negociar lo que le conviene y no precisamente lo que nos interesa y necesitamos y su banco aun no se ha echo a nivel de la Comunidad Europea, sigue imperando la Troika. Mucho ojo con estos personajes

FASV dijo:

3

27 de noviembre de 2015

13:29:50


CUBA NO ES PARTE DE LA ZONA EURO COMO PORTUGAL Y GRECIA.LA REUNION ES PARA TRATAR ASUNTOS POLITICOS, ECONOMICOS Y HUMANOS QUE AFECTAN LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y LA COMUNIDAD EUROPEA..

Tamara dijo:

4

27 de noviembre de 2015

14:47:16


No tiene usted toda la razón Abraham, Grecia se endeudó ella sola por la pésima gestión de sus gobernantes que robaron a diestra y siniestra y mintieron sobre la deuda que tenían con los bancos europeos. Pidieron numerosos rescates a Europa para salvar su economía y lo que hacían era endeudar al pueblo que cada vez estaba más empobrecido. Y Cuba necesita acercarse a la Unión Europea y ellos valorar este acercamiento porque es la puerta al desarrollo económico de ambas regiones.

Carlos Alberto dijo:

5

28 de noviembre de 2015

00:10:33


Bien ,algun dia seran mejores las relaciones entre CE y Cuba , Claro esta,siempre que USA autorice,pues sabemos que la C Europea no tiene practicamente ninguna independencia politica,demostrado esta.

Karel dijo:

6

29 de noviembre de 2015

05:43:25


Sí, FASV, Cuba no pertenece a la zona euro, naturalmente. Pero igualmente lo que desean los dirigntes de la Unión Europea no es ayudar al pueblo cubano en nada. Sus intereses están en dos niveles: uno es la obediencia al amo yanqui. Ya sabemos que los políticos burgueses obedecen al que se muestra más fuerte, aunque vaya en contra de sus propios países. En los años '30 era el "apaciguamiento" con Hitler. Hoy es la abyección más descarada con la política exterior fascista norteamericana. A otro nivel es el interés de los bancos europeos y de las grandes empresas europeas en negociar con Cuba la manera de sacarle dividendos a la Isla y de ser posible de endeudarla, claro que sí, como hacen también con otros países de América Latina, que tampoco son de la zona euro. Cuba tiene que mantener su política de inversiones seguras y manteniendo la soberanía sobre todo lo que sea estratégico, por supuesto, poner límites de tiempo a las inversiones, para que éstas signifiquen desarrollo para Cuba y no sólo dinero para los que ya son millonarios. Y en cuanto a los derechos humanos, que es por donde va Ud., FASV (nos conocemos de debates anteriores), la U.E. mantiene, al igual que los Estados Unidos, una doble moral, un doble rasero que da vergüenza. Lo mismo pasa con Siria, y lo mismo pasaba con la destruida Libia (Ud. debe estar muy contento con los horrores sucedidos en Libia, para beneficio de las transnacionales norteamericanas del petróleo). A Europa le preocupan los derechos humanos en Cuba y Siria porque sus gobiernos no permiten la esclavización de sus economías ante los grandes bancos internacionales. Pero no les preocupan para nada los derechos humanos en Arabia Saudita, donde hay una de las últimas monarquías absolutas reales del planeta y donde la legislación no puede ser más arcaica y violenta, y donde las mujeres son discriminadas de la manera más horrenda, al punto de que pueden ser decapitadas por una acusación de brujería o de blasfemia. De eso no se habla tanto, ¿eh? Ni nadie bloquea la economía saudí. A las potencias europeas no les preocupan ahora los derechos humanos de las mujeres afganas, ni los derechos humanos y las condiciones de vida de los ciudadanos iraquíes, que viven en ciudades devastadas por los bombardeos estadounidenses, y donde la vida humana no vale un centavo, porque los soldados y marines norteamericanos, así como los contratistas militares privados (mercenarios legalizados) tienen licencia para matar iraquíes, que de personas, pasan a ser "daños colaterales". No, FASV, a los europeos burgueses no les preocupa EN LO ABSOLUTO los derechos humanos de los cubanos. Y no son ellos quienes tienen autoridad alguna sobre las cuestiones internas cubanas. DE ESO NOS ENCARGAMOS LOS CUBANOS. Saludos.