ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA PAZ.—La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB)­ prevé un crecimiento de 5,01 % del Producto Interno Bruto (PIB) pa­ra el próximo año, según el pres­idente de la misma, Ronald Nostas.

Otra vez vamos a ser líderes de crecimiento en la región, si se cumple esa cifra, para lo cual trabajaremos todos, comentó Nostas, quien se mostró optimista sobre la posibilidad de Bo­livia de repetir el liderazgo en Suda­mé­rica.

Las palabras del presidente de la CEPB ratifican la posición del viceministro de Presupuesto y Con­ta­bi­lidad Fis­­cal, Jaime Durán, quien anunció re­cientemente que el PIB crecerá 5,01 % y la inflación llegará a un má­ximo de 5,3 % durante la ges­tión del 2016, informa Prensa La­ti­na.

Para Nostas, esa proyección de cre­cimiento económico se debe a la inversión pública que inyecta el go­bierno y también a la inversión privada, a pesar de la caída de los precios del crudo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Chirino dijo:

1

26 de noviembre de 2015

11:00:03


Excelente ejemplo para los otros países de la región. Esto es lo que una buena y sabia administración puede lograr. Muy bien por el presidente Evo Morales y su equipo.

Jose R Oro dijo:

2

26 de noviembre de 2015

12:27:14


Muy buen resultado de Bolivia. Con un mejor precio del gas, pudiera haber sido de un 6%-7%, es decir extremadamente bueno, un nivel de crecimiento tipo ASEAN. Y esto se ha logrado con una ampliación y consolidación de extensos programas para la reducción de la pobreza y multiples mejoras sociales. No es necesario tener criminales “terapias de choque” ni arrojar por la borda a los menos favorecidos, para tener un crecimiento acelerado y sostenible. Pero si hay que trabajar duro y bien. Miremos tambien los resultados de los gobiernos de Pepe Mujica en Uruguay y de Correa en Ecuador. Crecimientos de 5.80% (Bolivia), 4% (Ecuador) en 2014, y Uruguay del 4.3% (del 2010 a la fecha promedio anual). Argentina tuvo un crecimiento de 0.5% promedio anual del 2010 a la fecha, y en el 2014 un crecimiento negativo del -1.7%. Argentina no depende de los precios del petróleo y gas en comparación con Bolivia y Ecuador. Aquellos polvos trajeron estos lodos. Cuba tuvo un crecimiento (a pesar del criminal Bloqueo) de un 2.7% - 2.9% en el mismo periodo, que con el fin del Bloqueo y algunas otras mejoras que incentiven la inversión, podría ir al 6% anual de manera sostenida.

Julian dijo:

3

26 de noviembre de 2015

16:47:30


Muy bien hasta ahora por el gobierno de la nación de Bolivia, ha sabido administrar muy bien los grandes recursos económicos, sin perder el tiempo en pequeños negocios, ha puesto dichos recursos en función de la ideología y el bienestar social. Ha trabajado mucho para su pueblo y para demostrar como ejemplo que otro mundo es posible.