ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TOKIO.—Japón verá diezmada su fuerza laboral en el año 2030, precisa un informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social citado por la agencia noticiosa Kyodo.

Según ese organismo, el número de trabajadores en el país disminuirá en 7,9 millones o un 12,4 %, si el gobierno falla en alentar una política de crecimiento económico que atraiga a más mujeres y personas mayores al mercado laboral, informó Prensa Latina.

El informe mostró que las 47 prefecturas de Japón enfrentan una disminución de la fuerza de trabajo debido a la baja tasa de natalidad y el progresivo envejecimiento de la población, una tendencia que se acentúa en las zonas rurales.

De ese modo, las autoridades prevén que la población japonesa menguará en alrededor de diez millones de habitantes dentro de los próximos 15 años, respecto a los 127 millones actuales.

Dicha situación enciende las alarmas, pues una fuerte caída de la población activa, representada por el número de personas empleadas o que desarrollan la autogestión, provocaría una depresión de la economía.

Por sectores, según el reporte, el número de trabajadores en la industria manufacturera se reducirá a 8,74 millones en el 2030, frente a los diez millones en el 2014, mientras que en las empresas mayoristas y minoristas caerá de 11 millones a 8,4 millones.

En contraste, el número de empleados en la medicina y la seguridad social aumentaría a 9,1 millones de los 7,47 millones actuales, como consecuencia de una sociedad que envejece.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social presentó estas estimaciones durante una reunión para estudiar las políticas de empleo, en la que se abordó la necesidad de reformar la cultura de trabajo en el país.

Entre las posibles medidas a tomar, el panel propuso limitar las largas horas de trabajo para atraer a las mujeres y las personas mayores.
Si Japón consigue un crecimiento económico real del  2  % al año y que el número de empleos aumente, los expertos señalan que su fuerza laboral podría mermar solo en 1,82 millones de efectivos dentro de los próximos tres lustros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

26 de noviembre de 2015

10:00:32


PARA ALGUNOS HIPERCRITICISTAS Q CENSURAN LA SITUACION CUBANA, EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN,DISMINUCIÓN DE LA NATALIDAD, ETC, PARA Q COMPRUEBEN Q ES UN FENOMENO Q REBASA LOS MARCOS DE CUBA, JAPON ES UNA DE LAS PRINCIPALES ECONOMIAS MUNDIALES Y TAMBIEN SUFREN ESTE PROCESO DEMOGRAFICO-SOCIAL.

ana hilda dijo:

2

26 de noviembre de 2015

11:54:23


A mi particularmente no me importa Japón, pero si me importa ese análisis para Cuba que es mi país y también atraviesa por el problema de el envejecimiento de la población