El presidente Barack Obama y su homólogo francés, François Hollande, dijeron este martes en Washington que Estados Unidos y Francia intensificarán la coordinación contra el Estado Islámico (ISIS, ISIL o Daesh), pero evitaron revisar la actual estrategia en Siria e Irak y no concretaron en qué se concretará el refuerzo de la ofensiva militar.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, junto a Hollande, Obama dijo que el ISIS “no puede ser tolerado, debe ser destruido”. “Nous sommes tous français”, dijo. Hollande anunció que Francia y EE UU, "aumentarán los ataques tanto en Siria como en Irak", pero descartó que Francia envía tropas terrestres para combatir a los yihadistas.
Obama y Hollande coincidieron en pedir a Rusia y Turquía que eviten una escalada tras el derribo de un avión ruso por parte de misiles turcos. Obama dijo que Turquía tiene derecho a defender su espacio aéreo, pero también instó a ambos países a dialogar para aclarar los hechos.
Acusado de reaccionar con excesiva cautela y frialdad a los atentados de París del 13 de marzo, Obama aprovechó la rueda de prensa con Hollande para leer un discurso emocional en el que describió el 13-N como el 11-S francés. El presidente glosó la alianza entre Estados Unidos y Francia, instó a Rusia a atacar al ISIS en Siria en vez de defender al régimen de Bachar el Asad y pidió respetar los derechos y libertades de los musulmanes y acoger a los refugiados sirios.
La estrategia de Obama frente al Estado Islámico se apoya sobre una premisa: el rechazo a un despliegue masivo de tropas, similar al que Estados Unidos desplegó en Afganistán e Irak en la década pasada. La intervención contra el ISIS comenzó en 2014 con bombardeos en Irak y Siria y el envío de 3.500 militares a Irak para asesorar a las fuerzas armadas de este país. En Siria, tras el fracaso del plan para equipar y armar a rebeldes moderados, Obama ha ordenado el envío de hasta 50 miembros de fuerzas de élite.
La visita de Hollande a Washington se enmarca en el esfuerzo de Hollande por crear una gran coalición internacional contra el ISIS. Ahora existen varias coaliciones. Estados Unidos y Rusia intervienen por separado. Siria, en guerra desde 2011, es un campo de batalla de países e intereses contrapuestos. El régimen de Bachar el Asad cuenta con el respaldo de Rusia e Irán; Estados Unidos y Francia creen que Asad es un obstáculo para la paz.
En el atentado de París murieron 130 personas. Se suman a los 354 muertos al caer un avión de pasajeros ruso que sobrevolaba Egipto. El derribo del avión de guerra ruso complica el acercamiento entre Rusia, de un lado, y Estados Unidos y sus aliados europeos, de otro, para combatir juntos al Estado Islámico. Turquía es miembro de la OTAN, como Estados Unidos y Francia. (Tomado de El País)















COMENTAR
Marcos dijo:
1
24 de noviembre de 2015
16:46:46
Jorge Luis dijo:
2
24 de noviembre de 2015
18:27:42
Guito EDOUARD dijo:
3
24 de noviembre de 2015
18:32:43
Karel dijo:
4
25 de noviembre de 2015
00:56:49
Loli dijo:
5
25 de noviembre de 2015
08:00:57
Orlandob dijo:
6
25 de noviembre de 2015
09:34:33
Juan carlos dijo:
7
25 de noviembre de 2015
12:26:27
Jorge L Gomez dijo:
8
25 de noviembre de 2015
12:34:19
Tin Marin dijo:
9
25 de noviembre de 2015
13:19:38
Jose Moreno dijo:
10
25 de noviembre de 2015
16:44:25
Jape dijo:
11
25 de noviembre de 2015
19:33:00
Davor dijo:
12
26 de noviembre de 2015
05:31:03
Orlandob dijo:
13
26 de noviembre de 2015
10:19:02
Responder comentario