ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aún continúan las investigaciones sobre el derribo del Su-24. Foto: EFE

MOSCÚ.—A pesar de que Rusia y algunos países occidentales lograron acercar posiciones para combatir al Estado Islámico en Siria tras los atentados en París, el derribo este martes de un avión ruso Su-24 por Turquía, miembro de la OTAN, genera tensiones en un ambiente de por sí caldeado.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que el avión Su-24 de las Fuerzas Aeroespaciales  de­rribado por fuerzas turcas mientras cumplía mi­siones de ataque contra terroristas se mantuvo todo el tiempo volando dentro del territorio de Siria.

La aeronave fue derribada en un área conocida como Montaña Turcomana en la región de Latakia.
Sobre la base de los datos de los equipos de vigilancia radioelectrónica, la nota del servicio de prensa de la cartera de Defensa ruso afirmó que la nave se encontraba a seis mil metros de altura y en el espacio aéreo sirio, informó Pren­sa Latina.

La fuente considera que un disparo tierra-aire derribó a la nave de combate , aunque añadió que se investigan todas las circunstancias del incidente y el destino de los pilotos, quienes al parecer pudieron catapultarse.

Mientras, imágenes de la Agencia Anadolu de Turquía mostraron a los dos pilotos de la ae­ronave eyectarse en paracaídas antes de que se estrellara.

Existen varias versiones sobre la situación de los pilotos. De acuerdo con la información suministrada por el Estado Mayor ruso, uno de los pilotos del avión falleció en el aire. Sin em­bargo, un jefe militar turcomano que lucha en territorio sirio afirmó que mataron a los dos pilotos de la nave derribada, cuando estos descendían en paracaídas tras conseguir abandonar la nave atacada.

Por su parte, portavoces militares turcos sostienen la tesis de que el Su-24 violó las fronteras de Turquía con Siria.

La fuerza aérea turca reportó “el derribo de un avión militar no identificado” después que, según Ankara, advirtiera al avión en diez oca­siones en el lapso de cinco minutos sobre la violación del espacio aéreo de ese país, señaló Reuters.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que el avión fue atacado cuando estaba un kilómetro dentro de Siria y advirtió que el acto tendrá “graves consecuencias”.

Durante una reunión con el rey de Jordania, Abdallá II, el mandatario subrayó que el incidente guarda relación con los golpes que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia propinan al Estado Is­lámico (EI) y a otras agrupaciones terroristas.

Putin señaló que Moscú siempre ha mantenido relaciones de amistad con Turquía y de­plo­ró que en lugar de establecer contacto con los colegas rusos, inmediatamente después del ataque contra el avión que combatía al terrorismo en Siria, Ankara se puso en contacto con la OTAN.
Ambos países convocaron a sus representantes diplomáticos en Rusia y Turquía y la OTAN citó a sus embajadores para el mediodía del martes.

Desde Ankara, el presidente de Turquía, Re­cep Tayyip Erdogan, encabezó este martes un consejo de seguridad para abordar la situación.

Mientras, la OTAN mantuvo una reunión extraordinaria con el fin de obtener información de primera mano sobre el derribo del avión ruso por Turquía.
Según confirmó a la agencia DPA  un portavoz del organismo, la Alianza está siguiendo la situación de cerca.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abogó por el esclarecimiento de lo sucedido y llamó a evitar que las tensiones escalen como resultado del incidente.

Según su portavoz, Stephane Dujarric, el Se­cretario General considera preocupante lo ocurrido en la frontera con Siria y destaca la im­portancia de que las averiguaciones derivadas de una creíble y completa revisión del evento lleven a evitar su repetición.

De acuerdo con Ki-moon, el incidente de­muestra la importancia de la unidad y la cooperación internacionales para combatir el terrorismo así como de encontrarle una solución al conflicto sirio.

También reiteró su convocatoria a todos los países que ejecutan acciones militares para de­rrotar al EI a tomar medidas operacionales para prevenir bajas civiles.

Anteriormente, el presidente del Consejo de Seguridad en noviembre, el embajador británico, Matthew Rycroft, dijo estar listo para convocar a una reunión de emergencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arsenio dijo:

1

24 de noviembre de 2015

23:18:21


Perdonenme Pero ya hay informaciones Mas concretas, el avion fue derivado Por un F/16 que entro en Franco territorio sirio, impactado Por un misil Aire-Aire, Los pilotos catapultados fueron abatidos cobardemente mientras descendian en sus paracaidas, el video me dejo un sentimiento deficil de explicar, oyendo las risotadas de las milicias turcomanas, y como disparaban horriblementes a Los pilotos en el Aire, ya Rusia publico el curso Del avion Sub-24 y Del F-16 turco, con imagenes imposibles de refutar, ha sido un hecho dificil de explicar y al menos para mi ha resultado en extremo conmovedor, Gloria eterna a esos pilotos que se escaparon Del misil Pero no Del fuego cobarde, Rusia una vez Mas poniendo sangre apoyando ideas y causas justas.

fernando dijo:

2

25 de noviembre de 2015

00:35:37


He seguido las declaraciones de los dirigentes de los países occidentales acerca del derribo del caza ruso. No pueden ser estos señores más cínicos e hipocritas. Se percibe que saben muy bien las probables consecuencias de sus actos::derribo del avión, disparos a los pilotos que caian en paracaidas y muerte de un infante de marina ruso. Todavía quieren imponer un órden unipolar en el mundo. Veremos qué pasa con las medidas que obligatoriamente debe tomar Rusia vs estos irresponsables, que juegan con los destinos del planeta. Sin dudas que el mundo está en guerra, para los iraquies, afganos y sirios, no es nada nuevo. ¡Oh Alá! se despeje el campo de batalla con la paz para los países agredidos por los imperios occidentales y sus lacayos árabes y otros.Ojalá, la codicia, y sus desmedida apetencia de poder y hegemonía cesen ante la fuerza presentada por los pueblos unidos, débiles y poderosos del mundo.

Carlos Alberto dijo:

3

25 de noviembre de 2015

03:06:41


LLamar las cosas por su nombre..."Es hora ya de denunciar a los gobiernos y entidades que utilizan y suministran armas y logistica a los Terroristas .Demasiada barbarie,muertes de millones de personas ,infancias y vidas truncadas,desplazados y desarraigados.....Basta Yaaaaa.Justicia,Paz y comportamiento humano y civilizado.

Omelio Rivero Villavicencio dijo:

4

25 de noviembre de 2015

08:33:54


Preocupante la situación creada que sin lugar a dudas pone tensa la critica situación internacional, soy del criterio de que Turquía se apresuro en el derribo de la nave rusa, no creo que violara el espacio aéreo turco, todos saben que el EI está estimulado por la propia Turquía que se favorece con la compra del petróleo que el EI comercializa, si existe esta grupo terrorista es porque es estimulado por la propia Turquía, la OTAN y principalmente los EEUU que le ha suministrado armamento y municiones. Si no se crea una coalición internacional con propósitos afines e intereses comunes jamás se podrá eliminar el terrorismo. Es necesario aflojar las tensiones, el mundo esta al borde una guerra mundial.

Jose R Oro dijo:

5

25 de noviembre de 2015

08:56:29


Esta es una peligrosísima acción del gobierno turco. Las relaciones ruso-turcas han causado varios de los más grandes conflictos de la historia, entre ellos una parte de los que generaron la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, la neutralidad (pro-nazi) de Turquía obligo a la Unión Soviética a mantener considerables tropas en la frontera turca, cuando estas tropas eran muy necesarias para combatir a la Alemania nazi y sus aliados. El derribo del avión ruso es una injustificada y temeraria agresión que ocurre en un momento en que el mundo está cerca de una conflagración a nivel planetario. Los turcos y sus aliados de la OTAN deben entender claramente que “el horno no está para galleticas”. El hecho es que el avión ruso fue derribado sobre territorio sirio (y si hubiese entrado por unos segundo en el espacio aéreo turco es total y completamente irrelevante, hubiese sido un mínimo error de navegación, sin ninguna mala intención contra Turquía). La razón última de esta agresión es tratar de evitar que se forme una coalición mundial anti-terrorista que permita solucionar la crisis de Siria con el gobierno legal de ese país en el poder. ¡No provoquen a Rusia! El mundo ya tiene suficientes retos con el terrorismo, los refugiados, la pobreza, los cambios climáticos, y muchas más cosas, para añadir nuevos y gravísimos conflictos.

Orlandob dijo:

6

25 de noviembre de 2015

09:16:47


El derribo del avión ruso, en el preciso momento en que están destruyendo al nombrado Estado Islámico. Hace pensar en la paradoja mencionada en otras oportunidades por los foristas sobre los verdaderos patrocinadores de EI. La forma en que se desarrollaron los acontecimientos después del derribo del Jet ruso por Turquía, a demostrado que dicho país es el más beneficiado con la venta del petroleo sirio e iraquis. Le han seguido la comparsa los tres últimos imperios incluyendo el presente. La Pandora comentada hace varias semanas atrás, lleva a pesar que están en lo cierto en la creación de un Estado que responda a los intereses de ese triunvirato. La fachada de esa política la tienen que pagar con sangre sus propios pueblo y los paises bajo la guerra creada por ellos. ¡Que hipocresia! ¿A quien pretenden engañar con sus mentiras?

Hiram Perez Soto dijo:

7

25 de noviembre de 2015

09:24:51


Hay que tener mucho cuidado con la guerra en Siria.puede degenerar en una confrontacion entre Rusia y EU ambas naciones con armas nucleares. La supervivencia de la especie humana estaria en juego. Rusia invitada por Siria esta combatiendo muy efectivamente la barbarie de el Estado Islamico . Rusia respeta la soberania de Siria . EU esta ayudando a grupos rebeldes disfrazados de moderados que combaten a Assad el Presidente legitimo de Siria. Este ultimo grupo ha atacado a los Rusos . En ese sentido EU indirectamente ayuda a el Estado Islamico. Rusia se .defiende de los rebeldes respaldados por EU . este ultimo critica a Rusia por defendrse de los rebeldes . Estos ultimos no atacan a el Estado Islamico solo a las tropas de Assad Este ultimo pudo acabar co el Estado Islamico cuando al principio de la guerra EU y francia intervinieron a favor de el Estado Islamico disfrazado de moderados . Assad se debe quedar en el poder le dio y le puede dar estabilidad a Siria. EU no quiere a Assad violando la soberania de Siria.La guerra se complica con interveciones de Francia, Turquia .La zona de exclucion aerea que propuso Clinton seria peligrosa puden causar confrontaciones de naciones que se deben concretar a atacar y desttuir al enemigo de la civizacion el Estado islamico . Assad se debe quedar en el poder, Los kurdos combaten a el Estado Islamico . Turquia es enemigo de los kurdos aliados de los rusos. Iran esta a favor de Assad . Arabia Saudita no quiere a Assad a pesar de ser ambos alawitas. La situacion es complicada y confusa puede degenerar en un desatre. Putin esta bien intecionado solo quiere eliminar a el Estado Islamico lo esta haciendo muy efectivamente

Juan Carlos dijo:

8

25 de noviembre de 2015

10:12:41


La actitud de las autoridades Turcas en este incidente es perfectamente consecuente con los intereses tradicionales de Turquia de cara a occidente, con la historia de las accidentadas relaciones ruso-turcas y con el poco digno papel de los otomanos que se han visto reducidos, por su posición estratégica, al poco digno papel de marionetas de la OTAN. No hay que olvidar que Turquia es una importante pieza en el rompecabezas geopolítico de la región al dominar el estrecho del Bósforo que es la única entrada al Mar Negro. Además de todo esto, la acción destila irresponsabilidad, como siempre fue habitual en los torpes balbuceos políticos de los pachaes otomanos, de los cuales al parecer el estado turco es heredero sentimental.

Juan Carlos dijo:

9

25 de noviembre de 2015

10:42:12


La actitud de las autoridades Turcas en este incidente es perfectamente consecuente con los intereses tradicionales de Turquia de cara a occidente, con la historia de las accidentadas relaciones ruso-turcas y con el poco digno papel de los otomanos que se han visto reducidos, por su posición estratégica, al lamentable oficio de factótum de la OTAN. No hay que olvidar que Turquia es una importante pieza en el rompecabezas geopolítico de la región al dominar el estrecho del Bósforo, que es la única entrada al Mar Negro. Además de todo esto, la acción destila irresponsabilidad, como siempre fue habitual en los torpes balbuceos políticos de los pachaes otomanos, de los cuales al parecer el estado turco es heredero sentimental.