ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BOGOTÁ.—El gobierno colombiano concedió ayer el indulto a 30 gue­rrilleros de las insurgentes Fuerzas Armadas Revo­lu­cio­narias de Co­lombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), medida que forma parte de los gestos dirigidos a construir con­fianza entre am­bos, afirmó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Según un comunicado oficial, se trata de un primer grupo, el cual iniciará su proceso de reincorporación a la sociedad, por lo que recibirán apoyo psicosocial, acompañamiento para su es­tabiliz­ación familiar y comunitaria, acceso a la educación y formación para el trabajo.

Igualmente el Ejecutivo coordinará con las entidades competentes la activación de brigadas para examinar las condiciones de salud de 106 integrantes de la agrupación re­belde, recluidos aún en establecimientos carcelarios del país, y dis­pondrá de lo necesario para su adecuada atención, añadió la nota de prensa.

Según Prensa Latina, con el propósito de pre­parar las condiciones para el fin del conflicto, el Go­­bierno acondicionará patios es­pe­ciales en las prisiones a don­de serán trasladados los miembros de las FARC-EP, detenidos o condenados.

Tal determinación permitirá facilitar el estudio de su situación jurídica, personal y familiar, co­mo medida de preparación para la futura reinserción a la vida civil, finalizó la declaración enviada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Desde el 2012 representantes gu­bernamen­tales y de las FARC-EP dia­logan en Cuba para ha­llar una salida concertada a la guerra interna.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nelson dijo:

1

23 de noviembre de 2015

09:01:39


hace falta que todo no se quede en eso, en gestos, ya que ese conflicto tiene desangrado al pueblo colombiano y es hora de que termine para el bien de Colombia y de América.

Armando67 dijo:

2

23 de noviembre de 2015

12:02:24


Hay gestos y "gestos", pero lo que sí hay muchísimo dentro del gobierno son enemigos del proceso de paz que están haciendo lo imposible porque fracase todo, sin contar a la extrema derecha uribista que tanto contribuye con la violencia paramilitar en Colombia. Soy de la opinión que cuando las FARC-EP sea un partido político harán con ellos lo mismo que le hicieron a la Unión Patriótica, exterminarlos uno a uno. Increíble la cantidad de asesinatos en ese país convertido en una carnicería que hasta el Estado Islámico envidiaría.

MIGUEL ANGEL dijo:

3

23 de noviembre de 2015

12:52:15


CREO Q SE TRATA DE UN GESTO IMPORTANTE, SE REALIZARON LAS CONVERSACIONES DE PAZ, ESPEREMOS Q SE CUMPLAN LOS ACUERDOS, SERIA MUY BENEFICIOSO PARA COLOMBIA EN PARTICULAR Y PARA NUESTRA AMÉRICA, PAZ, ARMONÍA, CORDIALIDAD, COMPRENSIÓN, TOLERANCIA, ESO ES LO Q NECESITA EL MUNDO EN ESTOS TIEMPOS DE PANDEMONIO Y TERRORISMO SALVAJE, ES UN GESTO DE BUENA VOLUNTAD PARA CREAR UN CLIMA DE MUTUA CONFIANZA, OJALA CONTINUE POR ESTA VIA.

Karel dijo:

4

23 de noviembre de 2015

17:57:31


No hay dudas de que el presidente colombiano Santos es un hombre muy capacitado e inteligente. Sus maniobras políticas son las de alguien que sabe balancear las cosas según el momento político. Reconocer su innegable inteligencia no significa decir que es buena gente o que tiene la más mínima tendencia a la izquierda. De hecho, esto podría ser el comienzo de un proceso muy bien estructurado para la eliminación física de los principales líderes políticos y militares de la izquierda colombiana, aunque yo supongo que las FARC tomarán sus precauciones para llevar a buen término estas larguísimas conversaciones. No obstante, me queda el temor de que una vez desarmada la guerrilla, lejos de detenerse la represión, se intensifique. Claro que no sería inmediato. Dejarían un impass de tiempo de unos cuantos meses, para luego comenzar el exterminio. No estoy diciendo que vaya a ser así, pero ya esto ha sucedido antes en América Latina y otras regiones del mundo, porque la ultraderecha, que es fascista por definición, actúa al estilo de las mafias y no tiene recato alguno en hacerlo. Lo otro es que la manipulación del público para odiar a la guerrilla ha sido notable, y más exitosa de lo que uno piensa estando lejos de Colombia. Es algo muy complejo y de difícil predicción. Saludos.