ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HANOI.— Cuba y Vietnam incorporaron nue­­­vos contenidos a sus relaciones al concluir ayer las labores de la 33 sesión de la Comisión In­ter­gubernamental, reflejo de la voluntad de impulsar los vínculos económicos, como resaltaron autoridades de ambos países.

El documento básico que resume estos cuatro días de sesiones fue firmado por los ministros Ro­drigo Malmierca, de Comercio Exterior y la In­versión Extranjera, y Trinh Dinh Dung, de la Construcción, copresidentes del mencionado ór­gano binacional, informó PL.

De ese texto, el titular anfitrión destacó que constituye el fundamento legal para coordinar e implementar de forma eficiente los contenidos, actividades, programas y proyectos.

El referido sienta además las bases para el desarrollo de la cooperación económico-comercial y científico-técnica, basado en la potencialidad de estos nexos y los objetivos priorizados de la agenda bilateral de mediano plazo (2015-2020).

Por su parte, Malmierca afirmó que los documentos, incluido un nuevo acuerdo de colaboración deportiva, reflejan que las relaciones se consolidan mientras se avanza en el comercio, la inversión y la colaboración.

Añadió que estos resultados son muy significativos al lograrse a pocos días de que ambas naciones celebren el aniversario 55 del establecimiento de nexos diplomáticos, el 2 de diciembre.

Todos los sectores están reflejados en los acuerdos y hemos visto cómo la cooperación en inversiones comienza a dar frutos, resaltó, en referencia a la presencia de empresas vietnamitas en la economía cubana.

Con el citado nuevo convenio de colaboración, rubricado por el viceministro de Cultura, Deporte y Turismo Le Khanh Hai y el embajador Herminio López, los dos países se proponen ampliar los vínculos en ese campo mediante el intercambio de entrenadores, expertos y delegaciones, así como la realización de seminarios, entre otras tareas.

El programa de la parte cubana incluye un seminario este viernes en Ciudad Ho Chi Minh donde se expondrán las oportunidades de inversión que Cuba ofrece a potenciales socios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

20 de noviembre de 2015

05:24:36


Es excelente que Cuba y Vietnam tengan las más estrechas relaciones posibles, con las restricciones que la distancia geográfica a veces impone. En la noticia, muy general y con pocos detalles, se destacan los sectores del deporte y la cultura entre otros. Vietnam tiene una excelente Liga profesional de futbol, en la cual jóvenes valores cubanos podría adquirir habilidades técnicas, en otros deportes Cuba podría ayudar a Vietnam. Lo mismo en el campo cultural, bancario, de las experiencias que Vietnam tiene en un desarrollo económico acelerado bajo la dirección del PCV, inversionistas vietnamitas han mostrado su interés de invertir en el Turismo (un hotel de 5 estrellas), en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (una fábrica de detergentes entre otros proyectos), en la agricultura cubana, y en el comercio bilateral, sobre todo con el crédito para la importación de arroz. Para Cuba, la diversificación de los relaciones económicas es algo deseable, por no decir imperativo, y países como China, Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea, América Latina, Japón, los países árabes, y por supuesto Vietnam, serán lo que ayuden a Cuba a desarrollar acelerada y sosteniblemente su economía socialista y a no depender nunca más de un solo mercado o producto.

gricel alvarez dijo:

2

22 de noviembre de 2015

09:15:34


Que bueno todo por el desarrollo de Cuba.Dios los bendiga.

Jose M Rodriguez .C dijo:

3

22 de noviembre de 2015

19:29:42


Apreciada Agencia de Periodistica Prensa Latina. Estoy de acuerdo con el comentario de Jose R. Oro consider que Viet Nam,China,Republica Democratica de Laos,Cambodia,Indochina,Singapur,Japon,India,Korea del Sur demas naciones de Asia,Rusia,Europa del Este,Paises Bajos,Union Europea,Inglaterra,Canada,Mexico,Panama,America Central,Sudamerica,Caribe,Medio Oriente,Africa,Australia,Nueva Zelanda,Oceania ven un future en Cuba como socio commercial integral igual a La Republica Socialista de Viet Nam,Republica Popular China,Angola,Sudafrica,Argelia incluso Estados Unidos desea que Cuba sea su socio commercial integral del Caribe como lo es Viet Nam hace 20 anos desde el 1995 que el Exmandatario Bill Clinton levanto el Embargo Economico Financiero Comercial a Viet Nam estableciendo relaciones diplomaticas,Aperturas de embajadas y Reestablecimiento de Relaciones Comerciales el Proceso de Dialogo y Negociaciones entre Estados Unidos y Cuba va durar el mismo tiempo que de Viet Nam no tiene sentido seguir manteniendo la misma Politica de Aislamiento a Cuba.Estados Unidos tiene Relaciones Normales con Viet Nam,China,Angola,Argelia,Rusia demas naciones consider que la Politica de Estados Unidos y Union Europea hacia Cuba a sido un fracas como lo hicieron con China y Viet Nam.Saludos Emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado de Broward Estado Florida Estados Unidos.