PARÍS.— La Fiscalía francesa notificó este jueves la muerte de Abdelhamid Abaaoud, el presunto organizador de los atentados del viernes pasado en esta capital.
El cuerpo de Abaaoud fue formalmente identificado entre los fallecidos del miércoles durante una operación antiterrorista efectuada en la localidad de Saint Denis (norte de París). Su identidad se determinó por el análisis de las huellas digitales, reportó Prensa Latina.
El individuo, considerado el cerebro de los ataques, era un ciudadano belga de 28 años, que partió a Siria en el 2013.
Durante la redada policial, que tardó unas siete horas, también murió una mujer que se hizo explotar. Además fueron arrestadas ocho personas y varios agentes del orden resultaron heridos.
Entretanto, prosigue la investigación en medio del despliegue de efectivos en todo el país, principalmente en la llamada Ciudad Luz.
Al respecto, el ministro de Finanzas, Michel Sapin, detalló que el refuerzo del dispositivo antiterrorista decidido por el gobierno tras los atentados tendrá un costo de unos 600 millones de euros en el 2016.
El gasto público, que va a aumentar en 1 % este año, se incrementará un poco más, apuntó al tiempo que señaló que el déficit público será superior al que se había anticipado hasta ahora.
De hecho, el Ejecutivo comunicó a principios de esta semana que el país incumplirá los compromisos europeos de reducción del déficit público, porque va a tener gastos suplementarios con el reforzamiento de los medios humanos y materiales de la lucha antiterrorista.
El presidente François Hollande anunció que se crearán 8 500 puestos suplementarios en los dos próximos años: 5 000 de policías y gendarmes; 2 500 en el Ministerio de Justicia y 1 000 en las aduanas.
En este contexto, la Asamblea Nacional francesa aprobó ayer un proyecto de ley para prolongar el estado de emergencia, medida decretada en el país desde los atentados del 13 de noviembre último.
El mandatario galo pidió a principios de esta semana que el análisis del proyecto se hiciera con rapidez, ya que el Ejecutivo quiere ampliar de los actuales 12 días a tres meses, el tiempo que el presidente de la nación puede aplicar ese estado sin consultar al Parlamento.
El gobierno propone poner bajo arresto domiciliario a todo aquel cuya conducta pueda constituir una amenaza.
El estado de emergencia permite además realizar registros a cualquier hora del día o de la noche sin orden judicial.
Desde los recientes atentados, las fuerzas del orden realizaron 414 registros de viviendas y detuvieron provisionalmente a 64 personas, de las que 60 pasaron a disposición de la policía. Además, 118 individuos fueron puestos bajo arresto domiciliario y se requisaron 75 armas, detalló el Ministerio del Interior.















COMENTAR
Jose cuervo dijo:
1
19 de noviembre de 2015
23:19:03
Yenifer Ramirez dijo:
2
20 de noviembre de 2015
10:52:28
nelo dijo:
3
22 de noviembre de 2015
15:18:55
Responder comentario