ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 y los recientes ataques llevados a cabo por grupos ex­tre­mistas en París, han colocado a los mu­sulmanes en la punta de la lan­za de va­rias sociedades europeas, que culpan a todos por igual sin tener en cuenta que el terrorismo no tiene ciudadanía, y me­nos religión.

Los vínculos entre el Islam y Eu­ropa tienen sus raíces varios siglos atrás, cuan­do la expansión territorial de los grandes imperios y el ansia de conquista llevaron a la confrontación de varias culturas, pero so­bre todo de dos religiones: el cristianismo y el islamismo. A esto se le su­mó, el contacto directo entre habitantes de distintas regiones y el fe­nómeno mi­gratorio.

A partir de ese momento, se produjo un entrelazamiento histórico entre el viejo continente y el Islam que conllevó al surgimiento de vínculos valiosos, sin los cuales el camino de la civilización europea habría seguido probablemente otras ru­tas.

En la actualidad, Europa recibe una repentina llegada de cientos de miles de personas de Medio Oriente y África del Norte. Según datos, en la Unión Eu­ropea hoy habitan alrededor de 16 millones de musulmanes.

Paralelo a esto, el territorio europeo ha vivido en los últimos años un auge de los partidos xenófobos y ul­tra­dere­chis­tas y una crisis económica, de la cual culpan a los inmigrantes.

 
 
 
¿Qué es el Islam?
La palabra “Islam”, significa “ren­dirse, en­tregarse” o “sumisión” en el idioma árabe y en el sentido religioso, quiere decir la sumisión de la hu­manidad a la voluntad de Dios. Es un conjunto de preceptos morales y dog­mas que siguen más de 1 322 mi­llo­nes de personas en el mun­do.
El Islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca, en la actual Arabia Sau­dita. El crecimiento de musulmanes cambiará el mapa religioso glo­­bal en el 2050, cuando los seguidores de esta corriente casi igualen el nú­mero de cristianos (contando a ca­tólicos y a miembros de confesiones que siguen a Cristo), según el Pew Research Cen­­ter de Es­tados Unidos.
Por otra parte, la institución señala que para el 2070 las líneas se unirán, cuando musulmanes y cristianos representarán cada uno el 32 % de la población mundial.
La ley sagrada del Islam es la Sharia, que significa está en “camino”. Esta es un código de conducta, derechos y establece deberes religiosos, políticos, privados y públicos.
 
 
 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

silvio Fernández Cabezas dijo:

1

20 de noviembre de 2015

11:45:43


Es necesario hoy en dia mantener una información diaria al respecto porque se precisa educacion y conocimientos de la verdadera historia .. siempre alimentada por la acción de sembrar amor por la convivencia en paz, etapa que demos asimilar y comprendernos como humanos... Gracias

Dania dijo:

2

20 de noviembre de 2015

14:42:15


Es uno de los mejores artículos que se ha escrito en estos días sobre el tema. MUY BUENO!!

Dania dijo:

3

20 de noviembre de 2015

14:43:43


Es de los mejores artículos que se han escrito sobre el tema a raíz de los últimos acontecimientos. Realmente muy bueno

nestor dijo:

4

20 de noviembre de 2015

15:04:17


Muy buen articulo, al descubierto las verdaderas causas y a cosechar las consecuencias, excelente infografia, deberian analizar que es realmente el hombre, biologicamente hablando y preguntarle a los cristianos que hacia Dios antes de crear el mundo porque la realidad es que: Hoy nos estamos matando en nombre de Dios que es Amor y estamos haciendo la Guerra en nombre de la Paz que todos deseamos: que alguien responda que somos, de donde venimos y hacia donde vamos ...

Andrés dijo:

5

20 de noviembre de 2015

15:14:39


Es un buen intento por abordar una realidad histórica necesaria Linet. Yo en lo personal no pertenezco a ninguna fe religiosa organizada, sin embargo, haber vivido más de una década en Europa me ha permitido ver de cerca la gran injusticia, contemporánea e histórica, que se comete contra la fe musulmana y sus practicantes. El desencuentro con la sociedad occidental ha llegado a tales niveles de barbarismo, que por acá por Europa los medios también han comenzado a abordar el asunto desde una perspectiva histórica con vistas a tratar de entender mejor el origen de todos los problemas actuales. Sin embargo, debes ser cauta a la hora de escoger las fuentes. Una buena parte de la narrativa que conocemos sobre el islam parte de una perspectiva occidental. The Economist, Eurostat y Pew Research Center son excelentes puntos de referencia cuando se trata de asuntos occidentales. Pero sus perspectivas sobre el resto del mundo son profundamente sesgadas y casi siempre reflejan los prejuicios que existen en Occidente respecto al tema. Hacer una exploración de este tipo te obliga necesariamente a usar otras fuentes, aunque sean occidentales, pero de tono más académico. Por ejemplo, la famosa batalla de Poitiers (o de Tours) se vende en Occidente como el momento en que Charles Martel detuvo al califato Umayyad en los Pirineos, contribuyendo con ello a delimitar lo que hoy se considera la Europa cristiana. Sin embargo, esta perspectiva es muy discutida, incluso por historiadores occidentales. Hay otros hechos más significativos que la historiografía tradicional ignora. Si se quiere realmente hablar del legado musulmán en Europa, deberíamos referirnos a la herencia científica y filosófica dejada por esta civilización en Europa. Por ejemplo, la escuela de Toledo. Todo esto es importante para nosotros los cubanos pues, aunque somos un país dónde la herencia occidental se ha impuesto, pertenecemos al Occidente de periferia. Esto nos obliga a tomar estas narrativas muy en serio. Si las repetimos irreflexivamente, estaremos contribuyendo a expandir una visión colonialista del mundo que se ha empleado para subyugarnos a nosotros mismos. Nuestro sistema de educación tiene una tarea pendiente en el particular. Aún recuerdo la forma en que aprendí de las cruzadas en las clases de historia de sexto grado. Esa visión debe ser renovada. De cualquier manera, encuentro meritorio este acercamiento. El público cubano necesita más de esto.

de razón dijo:

6

20 de noviembre de 2015

15:29:09


¿Es que no va a ser nunca posible la convivencia, tolerancia, libertad y un respeto humano mutuo en este mundo? Si miramos lo que pasó en la segunda guerra mundial, con mas de 100 millones de victimas, entre muertos y heridos, las destrucciones de todo, las inmigraciones forzadas y perdidas incuantificables, etc., y que para parar el nazismo al fin y ganar la guerra con la URSS se tuvieron que unir EE.UU, Reino Unido y Francia... ¿Por que ahora es imposible? . El problema está y surge con otro "imperio avasallador" que ha dominado particularmente en África y Asia, así lo han hecho Francia y Reno Unido, primero en sus guerras de colonias, por cierto perdiéndolas y las posesiones, después es EE.UU, se embarró en Vietnam en otra guerra criminal, por soberbia y dominar, salio con el rabo entre las piernas, y encima se lio con el bloqueo a Cuba y al cabo de mas de 50 años ha reconocido ser inútil, pero el mal hecho se sufre. . Después el imperialismo ha explotando, saqueado y "robado" en Asia, África y hasta latino-américa, han extraído todo tipo de riquezas y apenas les han dejado ni medios para una vida digna, lo único que tienen ahora es la independencia, pero están a merced del imperio que se odia, así la injusticia aviva el terrorismo que produce atentados, como el del 2003, pero en vez de analizar causas y remediarlas, se bombardea Afganistán y se invade Irak, o sea, para castigar a 1.000 se destruyen pueblos y matan un millón, pero no han arreglado nada, y ahora en Siria... ¿Así se puede hacer

de razón dijo:

7

20 de noviembre de 2015

15:55:18


"Esta vez no es una amenaza directa a reconquistar España, pero el Daesh (Estado Islámico) vuelve con su obsesión del 'paraíso perdido' de Al Andalus. Y lo hace a lo grande, colocando a su idílica España de la Edad Media como ejemplo a seguir por el resto de los países musulmanes, dentro de una potente campaña internacional en varios idiomas para implantar el dinar de oro como patrón monetario" Sin duda, a pesar de los adelantos en todo y evolución humana, se demuestra que las creencias cuando se hacen dogmáticas y fanáticas son un atraso para la humanidad. Es una historia pasada la expansión del islam en el siglo VIII por la península ibérica como momento dorado de los musulmanes... "En el año 695 el entonces Estado Islámico creo su primer dinar de oro..., continuó su expansión por Europa y la tierra fértil que los musulmanes llamaron Al Andalus, que como el resto de la comunidad (islámica) vivía una etapa dorada, cuando el resto de Europa se instaló en la 'incredulidad' (o sea, el cristianismo), da testimonio la creación de la 'tenebrosa' moneda papel, una decisión 'satánica' de bancos", ahora defienden la vuelta al dinar oro y al dírham de plata como patrón de todos los países musulmanes, tal y como ya está haciendo el propio Daesh en las sus zonas de Siria e Irak que tiene bajo su control, donde han comenzando a acuñar monedas del preciado metal.

yoel dijo:

8

20 de noviembre de 2015

16:58:02


Vivo en un país de europa donde hay más de mil mezquitas para que los musulmanes rezen y yo preguntó cuantas iglesias hay en los países musulmanes ? Ninguna .

Armando Casas dijo:

9

20 de noviembre de 2015

17:03:11


Historica y semanticamente hablando muy buen articulo pero la realidad actual no se puede negar y es que las comunidades musulmanas son el caldo de cultivo del terrorismo. No todos los musulmanes som terroristas pero lo cierto es que en los ultimos tipos los terroristas son casi todos musulmanes.

Drb dijo:

10

20 de noviembre de 2015

19:53:21


Pueden explicar por favor en que consiste la charia???

lilith dijo:

11

23 de noviembre de 2015

08:13:33


interesantisimo el articulo!! genial.

Joan dijo:

12

23 de noviembre de 2015

12:26:31


Sharia La sharía, xaría, charía o ley islámica (en árabe: ????? ??????? šar??ah al-Isl?m?ya, ‘vía o senda del Islam’) es el cuerpo de Derecho islámico. Constituye un código detallado de conducta, en el que se incluyen también las normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la vida, las cosas permitidas o prohibidas, las reglas separadoras entre el bien y el mal. En los medios occidentales se la identifica como ley musulmana. Sin embargo, su identificación con la religión es matizable: aunque está en el Islam, no es un dogma ni algo indiscutible (como pudiera serlo el texto del Corán), sino objeto de interpretación. Denota un modo de vida islámico que es más que un sistema de justicia civil o criminal. Como una cuestión de conciencia personal y guía moral de conducta, la sharia es adoptada por la mayoría de los creyentes y practicantes musulmanes, en distintos grados; pero, a diferencia de las orientaciones morales de la Biblia para los cristianos, no sólo constituye un código religioso de orientación vital, sino que codifica específicamente la conducta y rige todos los aspectos de la vida. Ha sido formalmente instituida como ley por ciertos Estados, que se definen como Estado islámico. En esos casos, los tribunales de justicia se instituyen como tribunal islámico y velan por su cumplimiento. Muchos países del mundo islámico, aunque no se hayan definido de forma completa como Estado islámico, han adoptado parcialmente en su legislación elementos de la sharia (en áreas como las herencias y los testamentos, la regulación de las actividades bancarias y de los contratos, etc.). Etimología La palabra sharia significa literalmente "el camino a la paz" aunque para Souad El Hadri significa "el mejor camino a seguir". Fuentes de la sharía Las fuentes de la sharía son el Corán ("recitación"), el Hadiz ("narración"), el Ijma ("consenso") y el Ijtihad ("esfuerzo"). Si el Corán es una revelación divina, el hadiz es una recopilación de hechos y dichos de Mahoma recogidos por algunos de sus compañeros y a los que se atribuye distinto grado de fiabilidad en función de su procedencia. Los textos recopilados por Malik, Bujarí, Muslim, Tirmidzi, Abú Daúd, Nasai e Ibn Majah son considerados como los más auténticos. El Islam no establece una iglesia, y por lo tanto cada fiel debe ser capaz de interpretar la norma islámica, pero para ayudar en ello aparecieron diferentes escuelas de interpretación. Escuelas jurídicas en torno a la sharía Dentro del Islam sunní existen cuatro escuelas de pensamiento jurídico, o fiqh, que son interpretaciones de la sharía llevadas a cabo por un alfaquí (del árabe faqih –"jurista"–): El fiqh hanafí, recopilado por Abu Hanifa Numán ibn Tabit, ayudado por Abu Yusuf Muhammad ash-Shaibani, Zufar y otros. El fiqh malikí, fundado por Malik ibn Anas. El fiqh shafi'í, fundado por Mohámed ibn Idris al-Yafí. El fiqh hanbalí, fundado por Ahmad ibn Hanbal. Todos ellos fueron elaborados, en su forma actual, durante los doscientos años siguientes a la muerte de Mahoma. De otra parte, el tasawuf juzga las oraciones desde el punto de vista de la concentración, devoción, pureza de las almas y del efecto de las oraciones en la moral y los modales. Así, el tasaúf mide el espíritu de obediencia y sinceridad, mientras que el fiqh vigila las reglas que se deben seguir hasta en sus menores detalles. El hadd Dentro de la sharía existe un tipo específico de ofensas conocidas como hadd. Son crímenes castigados con penas severas, tales como la lapidación, los azotes y aun la amputación de una mano. Sin embargo, no todas estas penas se adoptan universalmente en los países islámicos. Algunos países, como por ejemplo Arabia Saudí, afirman vivir bajo el imperio de la sharia en toda su pureza, y aplican las penas mencionadas ante las ofensas hadd. En otros, como por ejemplo Pakistán, no ocurre lo mismo. La mayoría de los países del Oriente Próximo, incluyendo a Jordania, Egipto, Líbano y Siria, no han adoptado las ofensas hadd como parte de sus legislaciones estatales, tampoco en los países de África del Norte, ni en Turquía, ni tampoco en Asia Menor. El gobierno socialista de Siria, considera la sharia como inconstitucional y es conocido por tomar medidas muy duras ante cualquier forma de esta. Las ofensas hadd implican penas específicas. Las transgresiones incluyen relaciones sexuales fuera del matrimonio (adulterio), relaciones sexuales con personas del mismo género, acusaciones falsas, consumo de bebidas alcohólicas, robo y asalto en rutas. Las ofensas sexuales conllevan una pena de lapidación o azotes, mientras que el robo está penado con la amputación de una mano. Muchos países islámicos definen al adulterio y al consumo de alcohol como ofensas criminales, pero no como ofensas hadd, por cuanto que no conllevan penas tan terribles. Esos actos ilegales se castigan con penas de prisión. La sharia, además, incluye como graves faltas la homosexualidad, la desobediencia de las mujeres hacia la autoridad del padre o el esposo, las relaciones con infieles (kafir, los pertenecientes al mundo no islámico) y el incumplimiento de las normas de vestimenta de las mujeres (hiyab), a las que, en caso de incumplimiento, se considera inmorales y culpables en caso de violación.

Aníbal "Revolución" dijo:

13

23 de noviembre de 2015

13:03:42


23 de Noviembre de 2015. ¡Saludos a Ud. estimado/a periodista: "Linet Perera Negrin", y a nuestro querido diario digital del "Granma- Digital", como a los respetables y distinguidos -Lectores- y a los que opinan o comentan!. Me ha parecido muy interesante lo que ha publicado Ud., estimado periodista. Pero quisiera saber, si Ud. ¿Profesa la religión del Islám?. Porque de profesarlo, no es mi deseo que se sienta ofendido, ni me tome a mal. Pero como tengo el derecho, y el deber de expresar mi comentario, lo que quiero señalar es lo siguiente: 1. Hacia el mes de Julio(del actual año 2015), fueron hallados en la Biblioteca de la Unirversidad de Birmingham, Reino Unido; varios Fragmentos Manuscritos del supuesto libro sagrado del Islam, y catalogados como el "Corán mas Antiguo del Mundo". Donde se -sugiere-, que fueron -anteriores a los tiempos del supuesto profeta: "Mahoma". De confirmarse, este hallazgo, habría que -Reescribir- la temprana historia del islam. Los fragmentos escritos con tinta en un escritura primitiva y sobre piel de animal, fueron descubiertos por una especialistas nombrada: "Alba Fedeli", que es una investigadora de la universidad antes mencionada, cuando -advirtió- que varias páginas de un manuscrito coránico de finales del siglo VII estaban sueltas. Y que de acuerdo a las pruebas del Carbono-14 se remontan entre los años...del 568 y 654. d.C.(después de Cristo), mientras que se estima que el supuesto Mahoma, pudo haber vivido entre los años del 570 y el 632. Sucede que durante muchos años...las llamadas -Revelaciones-, se transmitían -oralmente- hasta el año 653, cuando sus seguidores las reunieron durante el califato de Utman ibn Affan.(...y aquí quieron hacer una indicación), y es la siguiente: Los seres humanos, desde tiempos inmemorables, y sean de donde sean, y así sea en política, religión, u otros asuntos que les importe para su seguridad personal o espiritual, y sin el debido -pensamiento crítico y sin cuestionarse nada, tienen la -Tendencia- a llevar a -Extremos Superlativos de Ideas y Creencias-, y glorificar a cuando personaje se les antoja, por los motivos que sean, al punto de -CONVERTIRLOS EN DIOSES, PROFETAS, GUÍAS ESPIRITUALES, etc. Ahora, entrando en detalle histórico, se -cree- que el profeta fundó el islam en algún momento¿...?, posterior al año 610 , y la primera comunidad pudo haber aparecido en el año 662. Mas adelante, un historiador: "Tom Holland" explica lo siguiente: -.Desestabiliza, por decirlo así, y de una manera suave, la supuesta idea; que podemos conocer con certeza todo sobre el surgimiento del Corán. Otra especialista: "Keith Small" de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, afirma que "esto le da más terreno a lo que han sido las vistas periféricas de la génesis del Corán, como que..."Mahoma y sus seguidores..., tenían un -texto- que ya -existía- y entonces lo -Ajustaron a su propia agenda política y teológica-, en lugar que Mahoma, tuviera una ¿...Revelación Divina...?. Como es natural, estimado periodista "Linet" y Lectores..., estas afirmaciones son muy disputadas por los eruditos musulmanes, como Mustafa Shah, de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres, que "en todo caso, el manuscrito ha consolidado las cuentas tradicionales en los orígenes del Corán. Lo que quiero enfatizar, que sobre el tal Mahoma, se ha escrito muchísimo, sin embargo, no se ha sometido a un verdadero -ESCRUTINIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA- que se pueda decir a nivel imparcial. Primero, no les gusta; a sus -Seguidores- así estén en el puesto y nivel que tengan. Desde los que son Imanes, Mufti(que son los que editan las reglas o reglamentos, y las leyes que hay que cumplir sin chistar, ni poner en duda, ni protestar, etc., so pena de ser llamado o arrestado, y ser sancionado, y en muchos casos...muerto. Por otra parte, no se sabe con certeza...¿en que año nació este tal Mahoma?. Se supone que fue alrededor del año 570, y en los alrededores de La Meca, y que pertenecía a una tribu llamada Quraysh, en la región de Hiyas, actual Arabia Saudí. Hay ciertas cosas..., que llaman la atención de este personaje. Numero uno, era -Analfabeto-, aunque se distinquía, porque tenía signos de ser un hombre inteligente, para cosas prácticas. Cuando jovencito, se dice que un tío, llamado "Abu Tálib",lo llevó a trabajar, en su negocio, y que fue aprendiendo poco a poco. Donde tenía facilidad para las operaciones arítméticas. El tal tío, con el tiempo, lo presentó a un monje, llamado "Bahira", que le fue enseñando algunos libros sagrados, y donde fué progresando el joven Mahoma. Después con el tiempo, se empató con una -Rica Mujer, que era Viuda- y encontró en el joven, todo lo que necesitaba, y como decimos en nuestra jerga popular, tenía un empleado y alquién que la amara, por aquéllo que dice: -.Que el tiempo hace la amistad, el cariño, y más tarde el amor. Y entonces contrajeron nupcias, y el "inteligente- Mahoma, con todo respeto, y consideración se dijo: -.¡Ésta es mi oportunidad!. Como no tenía nada que hacer, ya que el -dinero lo puede todo- y su esposa estaba de lo más contenta, al mismo tiempo que le llegó a -parir- dos varones y cuatro hijas...¡¿...casi nada..., verdad...?!. . Entre lo que su esposa cuidaba y atendía a la prole, pues este Mahoma, le daba por hacer ejercicios espirituales, leer libros sagrados, y tratar de entender el entorno religioso de su terreno y a su gente. Y lo logró, pero no sin antes, tener serios conflictos con los eruditos, y maestros del islam. Donde lo tenían por loco y desequilibrado mental. Ya que sostenía en sus conversaciones tanto con su esposa, como sus amigos y los seguidores...(que tenía contacto y conversaciones con un Angel de Dios, nombrado Gabriel), que se les iban juntando(..ya que en aquélla época, como no había nada que hacer, ni prensa, ni radio, y si acaso, algún entretenimiento, que fuera escuchar poesías por parte de algunos intelectuales de aquéllos años.., pues que mejor, que escuchar las "Ideas" de un personaje, que les pudiera ayudar en sus vidas...!. Mahoma, se cruzó con la amenaza de los jefes de las tribus locales, que vieron en él, toda una amenaza para sus modos vivendi. Hay que ver, y es curioso, que en la época aquélla, los árabes tenían diversas creencias, eran politeístas. Y eso, no le agradaba al tal Mahoma. Pero este personaje, no era tan bueno, y noble como parece, ya que para llevar a cabo su gran tarea de consolidar, formó toda una -Guerra Santa- a su estilo, y donde al final de muchas escaramusas militares, triunfó el tal Mahoma, con sus musulmanes al frente, y como es natural, lo fueron -Divinisándolo- hasta que lo endioasaron, al punto que lo convirtieron en -Legítimo Profeta-. Aunque parezca mentira, siguieron otras guerras..., contra Mahoma. Pero él se las sabía ingeniar, para salir airoso todo el tiempo. Lo -curioso- de este personaje, ya que tenía mentalidad aritmética, que había llegado a una conclusión muy clara, y era que había que practicar el precepto de que las familias tuvieran muchos hijos.., pero muchísimos..., porque de esta manera; se podía transmitir la nueva religión del Islam, y comenzar a -Implantarla- por todos aquéllos países..., que se conocían y por los desconocidos. Y así fué, pero mediante los ejércitos invasores..., donde hacia el siglo VII, comenzaron a invadir cuando territorios se les metía en la cabeza a sus seguidores del Islam. Hay un pasaje histórico, donde hasta el día de hoy, algunos historiadores, no se ponen muy de acuerdo, y es...¿Quién en realidad quemó la Biblioteca de Alejandría que fué fundada hacia el siglo III a.C. por Ptolomeo I Sóter, y que fué ampliada más tarde por su hijo Ptolomeo II, Filaderfo, donde se llegaron a albergar hasta 900.000 mil manuscritos. Resulta, que un Califa al frente de su ejércitos y nombrado "Omar" estando frente a dicha biblioteca se manifestó de la siguiente manera: -.¡Si no contiene más que lo que hay en el Corán, es inútil, y es preciso "Quemarla"; si algo más contiene, es mala, y también es preciso quemarla!. Hay algunos escritores que comentan, que el Califa Umar ibn al-Jattab ordenó la destrucción de millares de manuscritos, y donde se sitúa la desaparición de esta biblioteca entre los siglos III o del siglo IV. Se sabe también que España, estuvo bajo la conquista y dominación árabe por cerca de -Siete Siglos- desde el año 711 hasta 1492. Tengo una experiencia de cerca, y es que mi anciano padre, cuando joven estuvo en el ejército de su país España, y donde combatió contra los Moros Árabes, en la región conocida como Melilla. Al día de hoy,(ya que la historia del Islam, es muy larga, y las tragedias que ha producido a través de los siglos..., al igual que la religión Cristiano-Católica para llegar al poder socio económico y político, como religioso, han asesinado a millones de seres humanos, para implantarse en el mundo occidental mayormente), y lo que pretenden muy solapadamente los nuevos personajes tanto del Estado Islámico, como otros grupos del Islam, es -Adueñarse- del planeta entero, y -Convertir- a toda la humanidad, a su religión islámica. De esto doy fé, porque me acuerdo que siendo un niño, en los almacenes de nuestra antigua La Habana Vieja, donde habían vendedores árabes, que vendían sus telas y otras prendas, y en los años...cincuenta, oía de viva voz, que ellos..., en su -sangre- llevan en sus células históricas la responsabilidad de convertirnos a todos...a su religión, porque de acuerdo a su mentalidad equivocada y trastornada, producto de una visión religiosa e histórica muy distorcionada, como errada, y carente de pensamiento "crítico", piensan que su religión es lo mejor del mundo, y

wendita dijo:

14

23 de noviembre de 2015

14:22:28


La sharia es la ley musulmana. Son como las reglas q deben cumplir los musulmanes, dado ciertos tipos de problemas que puedan enfrentar en la vida como la herencia, por poner un ejemplo. Hay paises que aplican la sharia como ley, como Arabia Saudita, donde la misma es su constitucion. Es como un codigo moral del musulman

wendita dijo:

15

24 de noviembre de 2015

11:12:44


buenas sennor Aníbal "Revolución", lo que usted habla no son mas q expeculasiones... Parece ser que a usted no le gustan muchos los musulmanes, pq veo q los esta ofendiendo de cierta forma al decir que en lo que ellos creen es solo una falsa. Ademas que habla mal de su profeta. ha leido usted el Coran? creo q no. A mi lo que me parece es que usted tiene la mentalidad q muchas personas tiene al decir que todos los musulmanes son terroristas y que lo que quieren es apoderarse del mundo y convertir a todos a su fe. No es menos cierto q en el Islam hay hombres buenos y malos, pero no por culpa de los malos vamos a generalizar a todos. Yo no digo q los cristianos, ni los judios, ni q alguien de cualquier religion sea malo pq algunos dentro de la misma no hagan bien. Ademas dejeme aclararle que ellos no pueden forzar a nadie a la conversion al Islam PORQUE el Coran dice que los musulmanes no deben imponenrle la religion a nadie, que el q quiera ser musulman que lo sea, y el q no, pues no.

Francisco Javier dijo:

16

25 de noviembre de 2015

10:05:28


Durante ocho siglos mantuvieron a España colonizada y a gran parte de la Europa Oriental. No eta bien la justificación de los musulmanes extremistas de que la lucha es por Allah porque Dios es el primero que no quiere guerra sino hermandad.

tatiana benavides dijo:

17

17 de mayo de 2017

12:33:59


yo quiero saber como llegaron los musulmanes a europa y de que manera eso lo que necesito por favor alquien me puede ayudar