ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Malmierca preside la delegación cubana a este encuentro. Foto: Prensa Latina

HANOI.— Cuba promueve la participación bancaria vietnamita en los negocios con la Isla, como parte de los contenidos de cooperación para el periodo 2015-2016, analizados ayer en la 33 sesión de la Comisión Intergubernamental bilateral, reportó PL.

Uno de los temas centrales de la reunión que finaliza el jueves 19 y está presidida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Ex­tranjera Rodrigo Malmierca y el ministro de Construcción, Trinh Dinh Dung, es la Banca, motivo por el cual asiste a esa cita la directora del Banco Central de Cuba (BCC), Maritza Martínez.

En diálogo con Prensa Latina, la funcionaria explicó que a partir de los acuerdos bancarios firmados, en el contexto de la visita del presidente Truong Tan Sang a la Isla, se piensa iniciar una nueva fase de colaboración, más amplia, entre las entidades de ese tipo de cada país.

Uno de los objetivos también es “precisamente promover la participación de la banca vietnamita en el apoyo a los inversores y comerciantes de esta nación en sus negocios con Cuba”.

En ese sentido, dijo, que la banca cubana igualmente estará presta a dar todo la ayuda necesaria en este proceso de colaboración para que ello se pueda materializar.

Según se reconoció, todo este em­peño expresa la voluntad de ambos países de cooperar sobre la base de la confianza mutua y el apro­ve­cha­miento de las ventajas de cada na­ción.

Malmierca expresó du­rante la inau­guración de la reunión que cons­tituye un objetivo fundamental de ambos países trabajar de conjunto para el desarrollo económico y social, al tiempo que se profundizan y fortalecen las excelentes relaciones bilaterales, en el contexto de la celebración del aniversario 55 del establecimiento de los nexos diplomáticos.

Precisamente, como parte de su programa paralelo al de este evento, el titular cubano sostuvo un encuentro la víspera con Tiet Van Thanh, director general del Banco vietnamita para la Agricultura y el Desarrollo Rural (Agribank).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

18 de noviembre de 2015

08:45:32


Es muy bueno el que se profundice la cooperación económica y financiera con Vietnam. Sin dudas que “promover la participación de la banca vietnamita en el apoyo a los inversores y comerciantes de esta nación en sus negocios con Cuba”, es algo de mucha importancia, que implementa en la práctica las intenciones de los inversionistas de Vietnam en la Isla. Creo que se debiera ser más explícitos en decir que esto significa: ¿Participarían bancos vietnamitas del sector privado en Cuba? ¿Van a extender líneas de crédito a los inversionistas, y en qué cuantía? ¿Van a trabajar con los bancos cubanos y de esa manera paliar el impacto de no poder usar dólares a causa del criminal bloqueo estadounidense contra Cuba? En mi opinión, las noticias económicas que se publican están en sentido general limitadas por la falta de explicación y cuantificación. De cualquier manera el que se profundicen las relaciones con Vietnam, ese hermano pueblo que tanto queremos y que tanto nos quiere, es una excelente noticia, y otro paso para el desarrollo acelerado y sostenible de la economia socialista en Cuba

jose cuervo dijo:

2

18 de noviembre de 2015

11:25:47


CUANDO SE DICE VIETNAM ES IMPLICITO DECIR "EJEMPLO", SIN SER PERFECTOS SALIERON DE LAS RUINAS DE VARIAS GUERRAS. CON EL DOI MOI (NUEVO PENSAMIENTO) EL PAIS COMENZO A SURGIR, LA ABOLICION DEL EMBARGO POR UNA VOTACION EN EL CONGRESO NORTEAMERICANO DE 62 A 38, SIGUIO ABRIENDO LA BRECHA Y SU PUEBLO COMO SIEMPRE CONTINUO SU DESARROLLO HASTA LLEGAR A SER PAIS CON PRIVILEGIO DE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS. HAN ELIMINADO EL 62% DE SU POBREZA Y SU ECONOMIA SE ENCUENTRA EN UN GRAN AVANCE Y PARA EL 2050 SE ESTIMA QUE EL PAIS DESARROLLE MUCHOS RENGLONES DE SU ECONOMIA Y SU PIB CONTINUE EN ASCENSO. ES UN GRAN EJEMPLO A SEGUIR Y ME SATISFACE MUCHO QUE EN EL RENGLON BANCARIO PUEDA COOPERAR CON NUESTRO PUEBLO Y SE ADQUIERA EXPERIENCIA. SIN LUGAR A DUDAS NUESTRA CUBA SE ENCAMINA POR LA MISMA SENDA Y AUNQUE OBSERVEN CIERTAS TRABAS, EL 2016 SERA EL COMIENZO AL BIENESTAR, EL EMBARGO EN TERAPIA INTENSIVA INFARTARA DE MUERTE Y A TRABAJAR MUCHO, COMPAÑIAS LLEGARAN CON INVERSION Y ESTOY SEGURO QUE LOS CONOCIMIENTOS, DESTREZA Y CAPACIDAD TRABAJADORA DEL CUBANO SERAN UN EXITO. COMO SIEMPRE DIGO PARA MI PUEBLO LO MEJOR. GRACIAS.