BERLÍN.— La policía alemana informó este martes de la detención de siete personas en la localidad de Alsdorf, cercana a Aquisgrán y a la frontera con Bélgica, durante las investigaciones abiertas tras los atentados registrados el viernes en París.
En un primer momento, las autoridades informaron de la detención de tres personas de nacionalidad extranjera que fueron aprehendidas por un comando especial de la policía alemana cuando salían de la agencia de empleo de la localidad de Alsdorf, cerca de Aquisgrán.
En declaraciones, el portavoz de la policía de Aquisgrán, Werner Schneider, avanzó que los tres son de nacionalidad extranjera y que están siendo interrogados para determinar si existe una conexión con los ataques de París, en los que murieron 129 personas, según la cadena internacional de noticias alemana Deutsche Welle.
“Hemos recibido indicaciones que apuntan a que uno de los individuos buscados en relación con París podría estar en nuestro territorio”, señaló el portavoz. Asimismo anunció “más medidas de esclarecimiento e investigación” en horas de la tarde.
Posteriormente, las fuerzas de seguridad detuvieron a cuatro sospechosos más en relación con los atentados del pasado viernes en París.
Por otra parte, la policía alemana, así como la belga y la francesa, buscan con orden de captura internacional a Salah Abdeslam de 26 años. El sospechoso es hermano de Brahim Abdeslam, uno de los atacantes suicidas que se volaron por los aires el viernes junto a un café parisino.
Este martes trascendió que Abdeslam y sus presuntos cómplices se registraron en un hotel en Alfrotville (periferia de París), dos días antes de los ataques, y alquilaron una vivienda en el municipio de Bobigny, también en la periferia de la ciudad.
En la vivienda los policías encontraron, además de teléfonos y ordenadores que se están analizando, restos de explosivo plástico, lo que hace sospechar que allí confeccionaron los chalecos con los que se suicidaron los atacantes.
En este contexto, la policía francesa efectuó en las últimas horas nuevos registros sin orden judicial, luego de declararse el estado de emergencia en el país tras los ataques del 13 de noviembre último.
Las fuerzas de seguridad efectuaron ayer 128 registros y detuvieron a diez personas, detalló el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve citado por Prensa Latina.
Cazeneuve detalló que en las condiciones actuales 115 000 agentes suplementarios, entre gendarmes, policías y militares, fueron desplegados en el terreno.
Mientras, prosigue la investigación relacionada con los acontecimientos recientes. Medios locales de difusión reportaron que fue encontrado en esta capital un automóvil que podría haber servido para preparar los ataques.
Tras la investigación del siniestro del avión ruso A321 que concluyó que la tragedia se debió a un atentado y la cadena de atentados en París la semana pasada, el gobierno ruso y el francés coincidieron en señalar que llegó la hora de aunar esfuerzos contra la amenaza del terror que atenaza al planeta.
Por lo tanto, el presidente francés François Hollande y su homólogo ruso dieron un decisivo paso al frente en el marco de su cooperación en Siria contra el Estado Islámico.
Putin recalcó la necesidad de “establecer un contacto directo con los franceses, trabajar con ellos como aliados y desarrollar un plan de acción conjunta tanto por mar como por aire”.
En concreto, el mandatario ruso ordenó al crucero de misiles Moskvá (Moscú) que establezca contacto en la zona de operaciones del mar Mediterráneo con el grupo francés encabezado por un portaaviones para, de esa forma, atacar de forma coordinada a los yihadistas.
Ambos mandatarios ya acordaron coordinar los departamentos militares y las agencias de inteligencia de las dos naciones para combatir con eficacia al grupo extremista, informó este martes el Kremlin.
Además, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry comunicó este martes que Estados Unidos ampliará el intercambio de información de inteligencia con París.
Por primera vez en la historia de la Unión Europea, Francia pidió este martes ayuda al resto de los países del bloque sobre la base del Tratado de la UE tras los atentados terroristas del viernes en París, según confirmaron fuentes diplomáticas en Bruselas citadas por Deutsche Welle.
Se espera que altos representantes del bloque lleven adelante conversaciones durante las próximas semanas para establecer en conjunto cuál sería la ayuda que pueden aportar.
Ante todo este escenario, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) expresó ayer su preocupación por las medidas tomadas por algunos países tras los recientes atentados en la capital francesa, muchas de las cuales afectan a los indocumentados.
Dichas normativas incluyen el fin de programas para ayudar a los migrantes, la militarización de las fronteras y la interrupción de un mecanismo de redistribución de solicitantes de asilo.















COMENTAR
Cristina dijo:
1
18 de noviembre de 2015
05:36:16
ICB dijo:
2
18 de noviembre de 2015
08:21:13
Ale dijo:
3
18 de noviembre de 2015
14:15:48
Responder comentario