ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Daniel Scioli y Mauricio Macri durante el primer debate televisivo este domingo. Foto: TÉLAM

BUENOS AIRES.—Por primera vez en la historia, dos candidatos presidenciales argentinos se enfrentaron en un cara a cara para la televisión.

Medios locales resaltaron que el debate en­tre los aspirantes a la Casa Rosada, Daniel Scioli (gobernante Frente para la Victoria, FpV) y Mauricio Macri (alianza derechista Cam­bie­mos), generó amplias expectativas a lo largo y ancho de la nación sudamericana y fuera de sus fronteras.

Los dos candidatos que disputarán el do­mingo 22 la presidencia en sustitución de Cris­tina Fernández, quien se despide el 10 de di­ciembre con la mejor imagen de un mandatario en la etapa democrática argentina, se mi­dieron en el auditorio de la Facultad de De­recho de la Universidad de Buenos Aires.

Mientras tanto, el multimedio Telesur pu­blicó un artículo titulado Los cabos sueltos de Mauricio Macri en el debate presidencial, en el cual critica al contendiente de Scioli por ignorar los avances sociales alcanzados durante 12 años de gobierno kirchnerista y atacarlo.

Télam destaca, por su parte, que el representante del FpV presentó más propuestas que Macri, quien se mostró defensivo. La agencia argentina de noticias destaca el análisis de los especialistas luego de concluido el debate de una hora y media de duración.

El debate, en el que hubo cruces fuertes, mostró al candidato del FpV más propositivo y agudo en desenmascarar, como dijo después a la prensa, el daño para la economía, la clase media, jubilados y la industria argentinos que significarán las políticas de ajuste que proyecta el equipo de su rival conservador, según el análisis de Prensa Latina.

Scioli y Macri se enfrentaron en cuatro segmentos, uno para el tema económico, otro para educación y salud, otro dedicado a la in­seguridad, narcotráfico y el último para abordar la gobernabilidad, derechos humanos y el rol del Estado.
Ahora bien, todos los analistas coinciden en que el eje central del debate presidencial fue captar los votos de los indecisos.

Especialistas también señalan que Macri fue muy efectivo proyectando una imagen de ganador y señalando los problemas del go­bier­no actual, los cuales achacó al propio Scioli.
Por su parte, el candidato del FpV le pidió en más de una ocasión que debatiera con él y no con los actuales miembros del Eje­cutivo.

No obstante, la última palabra la tendrán de nuevo los argentinos convocados para elegir al sucesor de Cristina Fernández este 22 de noviembre, en una elección en la cual están en juego dos modelos de país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ricardo dijo:

1

17 de noviembre de 2015

05:10:34


SOY ARGENTINO. SERIA NEFASTO PARA EL PUEBLO UN TRIUNFO DE MACRI.EL RETROCESO SOCIAL SERA GIGANTEZCO

enrique r. baldoquin dijo:

2

17 de noviembre de 2015

10:19:05


AMIGO ARGENTINO,NO SOLO PARA EL PUEBLO ARGENTINO,SERIA UN RETROCESO SOCIAL Y POLITICO SINO PARA TODA LA AMERICA LATINA,PARA EL MERCOSUR,LA CELA,UNASUR,PARA LOS GOBIERNOS DE VERDAD DEMOCRATICOS,LOS PROGRESISTAS DEL ALBA,LA VENEZUELA BOLIVARIANA.ECT. DIOS QUIERA GANE SCIOLI !................................DE UN CUBANO-ESTADOUNIDENSE DE MIAMI REVOLUCIONARIO.

Jorge Usoz dijo:

3

17 de noviembre de 2015

13:41:40


A pesar de sufrir una terrible campaña de desprestigio, descalificadora e intimidatoria de los grandes Grupos del Poder, no solo Nacionales, pues lo que esta en juego es mucho mas que la Presidencia de la Republica Argentina, apuntan a desarmar y escarmentar lo que con tanto sacrificio supieron crear: Néstor, Hugo, Fidel, Lula, Evo, Lugo, el Pepe, Bachelet, Correa (entre tantísimos) LA PATRIA GRANDE. El gran capital con que contamos es tener un Pueblo feliz y comprometido apoyando la candidatura de Daniel Scioli y al Modelo Nacional, Popular y Democratico, que nos permitio resurgir de las cenizas, pagar, desendeudarnos, crecer en forma equitativa e igualitaria, devolviéndonos la posibilidad de volver a creer, a soñar, a vivir en un País que HOY MERECE SER VIVIDO. Porque fueron 12 años de un continuo crecimiento, por todo lo logrado, por lo que debemos lograr, y fundamentalmente para nunca mas volver al Pasado, Voto #ScioliPresidente.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

17 de noviembre de 2015

14:10:43


EL JUEGO ESTA APRETADO, PERO CONFIO EN LA SENSATEZ Y CORDURA DEL PUEBLO ARGENTINO, NO PUEDE COMETERSE UN ERROR TAN GARRAFAL, ECHAR POR LA BORDA TODOS LOS AVANCES ECONOMICO SOCIALES DEL GOBIERNO DE LA FERNANDEZ. SERIA UN RETROCESO AL PASADO, INCLUSO DE UNA PERSONA SIN ESCRUPULOS Q TUVO NEGOCIACIONES CON EL DICTADOR VILELA.

luis domínguez dijo:

5

17 de noviembre de 2015

14:30:34


Pienso como Ricardo, que una victoria de Macri sería volver al pasado, a un neolibarlismo salvaje con grandes recortes sociales, espero que Scioli triunfe y se mantengan los avances en justicia social aprobados durante la etapa de los Kirchner.

fidel dijo:

6

17 de noviembre de 2015

20:00:37


SERA QUE LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA NO PODRAN TENER TRANQUILIDAD, Y PROSPERIDAD, Y EL MUNDO EN GENERAL PORQUE CADA VEZ QUE LA DERECHA METE LA MANO VIENE EL RETROCESO ES QUE SOLO LES INTERESA EL DINERO Y NO EL PUEBLO EL PROGRESO SOCIAL LO VEN COMO UN PECADO, QUE SERIA DE ARGENTINA SI NO HUBIESE TENIDO UN KISNECHR Y UNA CRISTINA QUE HAN DIGNIFICADO A SU PAIS QUE ESTABA EN BANCARROTA LA DERECHA SIN EMBARGO VENDE A SU PAIS, DIOS QUIERA QUE LA ARGENTINA NO CAIGA COMO LA VENEZUELA DE CHAVEZ EN PODER DE DERECHA OLIGARCA

Clara dijo:

7

17 de noviembre de 2015

20:44:42


La democracia es sabia, dejémosla actuar y dejémonos de calificativos altisonantes y conspiraciones fantasmales inexistentes. Pongan los pies sobre la tierra, la gente está cansada de lo mismo...

miguel anibal dijo:

8

18 de noviembre de 2015

05:43:14


soy argentino y veo con tristeza que la imagen al mundo no es la realidad, lamentablemente con este gobierno que se dice revolucionario, en argentina jamas volverán a posicionarse en el poder, han echo muchas cosas malas, mucha corrupción, pobreza ( se mueren niños de desnutricion en el norte de mi pais),desocupacion, farsas de nacionalización - ypf por ejemplo, la recupero el estado y se la entego a una empresa norteamericana-, sino sr. periodistas pregunte al pueblo en general si viven con su sueldo.... han sido muy pocos logros en doce aos y muchas cosas malas...... solo han sido progresistas de la boca para afuera... ojala todos pudieran vivir un tiempo aquí y se darían cuenta.... y se los escribe un empleado del estado. la ecuación es simple, si estamos tan bien, porque una gran cantidad de gente esta muy en contra de este gobierno?.gracias por el espacio

Alejulio dijo:

9

21 de noviembre de 2015

13:00:48


No se qué país habita el señor Miguel Aníbal...porque realmente no es lo que vivimos millones de argentinos. Decir que la privatización de ypf fue una farsa pues la empresa fue luego adjudicada a una multinacional extranjera es de tal ignorancia que no debería ni intentar debatirse. Lo que se le adjudicó a Chevron fueron áreas de exploración y prospección en el principal yacimiento de Shale oil. Ypf es argentina pues el gobierno controla la mayoría accionaria tras la expropiaciones de las manos rapiñosas de la española Repsol.