ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUANDA.— Marcados por una historia solidaria, Angola y Cuba cumplieron ayer 40 años de establecer relaciones diplomáticas con la voluntad política de sus respectivos gobiernos de contender por su fortalecimiento y diversificación.
“La tenacidad del Comandante en Jefe Fidel Castro y del presidente Agostinho Neto no solo propició la declaración de independencia nacional, sino también que cuatro días después se pudieran instituir los nexos entre ambos países”, declaró a Prensa Latina el primer embajador de La Habana en Luanda, Oscar Oramas.

Ponderó la capacidad visionaria de Fidel y la firmeza de Neto en aquellos duros momentos, cuando corría peligro la emancipación por las acciones de organizaciones internas y potencias vecinas que arremetieron contra el legítimo Movimiento Popular de la Liberación de Angola (MPLA).

Los Acuerdos de Alvor, indicó, firmados en enero de ese calendario, fijaban el 11 de no­viembre de 1975 como la fecha oficial para el anuncio de la libertad.

En una conferencia magistral que impartió recientemente en la Liga Africana, con sede en la capital angolana, el diplomático cubano precisó que en ese difícil contexto, Neto y la dirección del MPLA pidieron apoyo a Cuba.

Oramas aludió a los primeros instructores cubanos que arribaron a suelo angolano en 1975 y acentuó: “La decisión de ayudar militarmente al MPLA se tomó en el Palacio de la Revolución en La Habana y no pedimos opinión o consultamos a nadie, solo a nuestras conciencias”.

“Esos hechos heroicos nos unieron ante la historia”, dijo Oramas, quien reiteró que el 11 de noviembre de 1975 Neto proclamó la libertad en la Plaza 1ro. de Mayo (actual Plaza In­dependencia), donde se escucharon las notas del himno nacional Angola avante.

Para Oramas, la diplomacia también jugó su papel en ese complejo panorama y recordó cuando “el 15 de noviembre de 1975 firmé, con el entonces canciller de Angola, José Eduardo dos Santos, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros dos países”.

Especificó que anteriormente se acordó con Neto que, aunque el embajador cubano llegó a Luanda antes que otros, el representante del Congo, Benjamín Bounkulou, entregara primero sus credenciales. De esta forma se presentó Brasil, le siguió el Congo y “después la Patria de la estrella solitaria, Cuba”.

Genuinos lazos de amistad, anudados des­de la esclavitud, se reordenaron y consolidaron un año después cuando ambas naciones firmaron el Acuerdo General de Cola­bo­ración y sobre esa base se constituyó la Co­misión Bilateral Intergubernamental.

Desde esa etapa, La Habana y Luanda ajustan, renuevan y establecen nuevos compromisos y protocolos sectoriales.

Hoy prestan colaboración en este país africano más de cuatro mil cubanos en diversos sectores, especialmente en la salud, con 1 800 médicos, y 1 400 maestros. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.