ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La brigada de profesionales cubanos cubrió la mayoría de los hospitales ecuatoguineanos y todavía trabaja con el pueblo. Foto: Desconocido
La brigada de profesionales cubanos cubrió la mayoría de los hospitales ecuatoguineanos y todavía trabaja con el pueblo. 

GUINEA ECUATORIAL.— El presidente de Guinea Ecuatorial, Teo­doro Obiang Nguema Mbasogo, aseveró este viernes que el pueblo de su país agradece la cooperación cubana, porque gracias a ella puede hacer frente al desafío en ciertos sectores.

Tenemos pocos médicos nativos y en una de las visitas que realicé a Cuba me entrevisté con Fidel Castro (líder de la Revolución Cubana) y me ofreció una brigada de profesionales, quienes cubrieron la mayoría de los hospitales ecuatoguineanos y todavía trabajan con el pueblo, indicó Nguema a Prensa Latina.

La nación también presentaba problemas en la educación, señaló el mandatario en conferencia de prensa cerca de la medianoche tras clausurar el III Congreso Extraordinario del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).

En la actualidad los docentes cubanos son los que ayudan en la formación de la juventud en la mayor parte de los centros universitarios y en las escuelas técnicas y primarias, destacó el presidente fundador del PDGE.

Estamos muy contentos con la cooperación cubana e intentamos ya transformarla para que no sea totalmente gratuita, porque también tenemos que aportar mínimos recursos a favor del pueblo hermano cubano, apuntó Nguema.

Interrogado sobre su vocación Panafrica­nista, respondió que existe un denominador común, estamos en la defensa de nuestros derechos como países soberanos.

Recordó que las naciones africanas fueron colonizadas y todavía sufren la influencia neocolonialista, porque los colonizadores pien­san que aún pueden manipularnos.
Debemos luchar para la plena soberanía conforme a la libertad conseguida con la independencia, por lo tanto hay que rechazar todo tipo de dependencia, aseveró.

No tenemos por qué escuchar los imperativos de quienes nos colonizaron y es lo que llamamos Panafricanismo, explicó el presidente ecuatoguineano.

“Nos consideramos estados que estamos en una circunstancia en la que tenemos que expresar nuestras ideas sin hacer caso a las de aquellos que nos colonizaron, porque todavía tienen la ambición de seguir dominándonos, ambición de explotar nuestros recursos naturales”, subrayó. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Andrés E dijo:

1

14 de noviembre de 2015

02:25:01


Contribuimos a mejorar el estado de salud de la población ecuatoguineana desde su primer nivel de atención hasta los hospitales regionales con nuestras experiencias y apoyo a los profesionales nacionales.

yanet parada moracen dijo:

2

22 de noviembre de 2015

03:29:20


Esta brigada de profesionales de la salud agradece el reconocimiento del presidente Obiang y reiteramos nuestra conviccion de continuar en estas tierras Africanas aportando nuestros modestos conocimientos a un pueblo que como el Cubano tambien fue colonizado, pero que hoy somos libres y ejemplo en materia de salud y educacion. Nos sentimos comprometidos con esta tarea y es una de las formas de saldar nuestra deuda con la humanidad a travez del Internacionalismo proletario en esta hermana tierra.

Ricardo Rodriguez dijo:

3

25 de noviembre de 2015

12:05:05


En hora buena, forme parte de la fundacion de la primera facultad de medicina en el 2000, juto a un claustro de profesores abnegdos, como broma cazamos a los estudiantes en la selva primero, pero el esfurzo rindio los frutos esperados, fecicidades a mis coterraneos que estan ahora puliendo la brecha abierta, en especial al Dr. Jose Roque Corzo. Gracias por darme el privilegio de fundar el plena selva de Inbini, Micomisen, Bata,Ebinayon entre otros, de fundar los primeros Laboratorios para luchar contra el paludismo, salvando la vida de muchos guineanos.