ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fiorentini destacó que se están celebrando los diez años de la derrota del ALCA. Foto: Anabel Díaz Mena



Para Mateus Fiorentini este no es su primer contacto con Cuba, pues durante tres años y medio vivió en la Isla representando a la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil (homóloga de la Federación Estudiantil Universitaria cubana) en el se­cretariado ejecutivo de la Organización Continental Latinoa­meri­cana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), con sede en La Ha­bana.
Es mi segunda casa, no tengo dudas. Los años que estuve fuera de mi país no me sentía como extranjero, pues Cuba y Brasil son dos pueblos muy parecidos en términos de la cultura, la influencia africana.  “La salsa y la samba son dos ritmos que ponen a mover el cuerpo”, dijo.
“Vivir aquí es algo que se quedará conmigo, como un tatuaje, nadie me lo quita”.
En la Isla aprendí muchas cosas, como que el pueblo cubano, a pesar de enfrentar todos los días el bloqueo económico, comercial y financiero im­puesto por Estados Unidos hace más de medio siglo, no renuncia a vivir aquí.
Recuerdo la primera noche que salí, pasé por la Plaza de la Revolución, y en ese momento reaccioné y me dije “al fin estoy viviendo en Cuba”.
Fiorentini, actualmente secretario de Relaciones Inter­nacio­nales de la Unión de la Juventud Socialista de Brasil, viajó a la Isla para participar en la Asamblea General de la FMJD, que se desarrolló en La Habana del 9 al 12 de noviembre.
La Asamblea constituye el máximo órgano y el espacio de debate político más importante de las organizaciones juveniles miembros y amigos de la FMJD, y durante la cita se evalúa la la­bor de esta organización internacional durante los últimos cuatro años y su influencia en los jóvenes.
Sobre el evento, enmarcado en el aniversario 70 de la FMJD, opina que las organizaciones asistentes  buscaron hacer frente a un escenario mundial donde se fortalecen los sectores de ultraderecha y neofascistas, y en América Latina los neoliberales y conservadores.
Fiorentini destacó que se están celebrando los diez años de la derrota del ALCA, y en ese marco se deben plantear in­terrogantes como ¿qué significa ser antimperialista en el si­glo XXI?
Estamos viviendo una nueva configuración del accionar imperialista en nuestra región, aseguró. “Es un logro tener una federación con 70 años que organiza festivales y asambleas mundiales y logra sacar una agenda única donde se integren las luchas de todos los pueblos”.
Al preguntarle sobre el reto que tienen frente a sí los jóvenes, Fiorentini afirma que deben mantenerse del “lado cierto”, pues actualmente existe una ofensiva conservadora que tiene como destinatario la juventud.
La juventud debe movilizarse para pelear por los cambios y las transformaciones, que no sea ganada por el derechismo y el consumismo, sino que la guíe los ideales de transformación y justicia social.
Fiorentini recuerda que Fidel fue al Congreso de la Oclae en 1999 en Brasil, lo que significó un hecho histórico.
La Oclae, a la que pertenecí yo por tres años y medios, fue una creación de Fidel, y es una organización que unifica a los estudiantes de América Latina.
Fidel es un ejemplo a seguir de firmeza y compromiso, es sin dudas el hombre del siglo XX, afirma el dirigente brasileño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio dijo:

1

13 de noviembre de 2015

10:44:13


Es muy importante que las ideas de Fidel, su firmeza y compromiso,como reconoce el entrevistado, lleguen a todos los jóvnes del mundo, que se difundan los principios con los cuales vive y lucha. El ejemplo y las ideas de Fidel algún día será tema de estudios en las escuelas, y cuando la juventud incorpore a su cultura y a su vida su ideario, estaremos viviendo en un mundo mejor y más humano.

sonia dijo:

2

13 de noviembre de 2015

11:41:29


En manos de los jovenes esta el futuro de este planeta, necesitamos un mundo lleno de amor, paz y unidad entre todos...Tienen la obligacion de buscar nuevas arternativas de no permitir que se sigan destruyendo lo que esta construido y mucho menos dejarse robar los recursos naturales con que cuenta cada nacion....