
EL SALVADOR.— “Con este Primer Congreso, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) reafirma su compromiso de continuar en la batalla diaria del pueblo salvadoreño”, resaltó el presidente de esa nación Salvador Sánchez Cerén en el marco de la cita.
El congreso se celebró entre el 6 y el 8 de noviembre, en el contexto del aniversario 35 del FMLN, y tuvo como objetivo “refrescar los pensamientos para enfrentar los nuevos retos políticos y económicos de la región latinoamericana”, según el comandante del FMLN, Ramiro Vázquez, en declaraciones a Telesur.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del secretario general del FMLN, Medardo González, quien afirmó que el partido gobernante ha definido “líneas claras para enfrentar a la oligarquía de este país de aquí en adelante”.
“La orden ya está dada: no debemos permitir las mentiras de la derecha”, añadió González, y criticó a varios medios de comunicación, pues en su opinión, solo “publican las fallas del Gobierno”.
El dirigente aseguró que luego de los debates de las tesis en los cuales participaron más de 20 000 militantes, ha quedado demostrado que el FMLN “tiene una sola ideología, un solo plan político de acción y una sola estructura orgánica”.
Al congreso se llegó tras discutir las líneas programáticas y las definiciones de la estrategia general del FMLN para los próximos años y los lineamientos para su fortalecimiento institucional en asambleas territoriales y sectoriales, reporta Prensa Latina, en un proceso calificado sin precedentes en El Salvador.
Como parte de los acuerdos del Primer Congreso se demandó el cese del bloqueo, económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo, así como la devolución del territorio de Guantánamo, ilegalmente ocupado por esa potencia, y el cese de las transmisiones ilegales de radio y televisión que buscan subvertir el proceso revolucionario en la Isla.
Asistieron a la cita representantes de partidos de izquierda y organizaciones progresistas de Cuba, Venezuela, Honduras, Nicaragua, Alemania, Colombia, y otras naciones.
Entre ellos estuvo José Ramón Balaguer Cabrera, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Secretariado, quien en declaraciones a Prensa Latina, comentó que el congreso fue revolucionario, afincado en la realidad del país, en los problemas que tiene y qué cuestiones tiene que enfrentar El Salvador.
El FMLN llegó a la presidencia de El Salvador con Mauricio Funes en el 2009, tras derrotar en las elecciones a la Alianza Republicana Nacional, un partido derechista que gobernó la nación durante dos décadas e impuso la dolarización y un modelo económico neoliberal.
El pasado año, en nuevos comicios presidenciales, obtuvo por segunda vez la victoria con Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN.
COMENTAR
medardo m rivero p dijo:
1
10 de noviembre de 2015
11:28:12
RBK dijo:
2
10 de noviembre de 2015
14:56:46
Responder comentario