ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), informó que los precios mundiales de los alimentos subieron en octubre 3,9 por ciento.

Ese informe de fuerte repercusión este viernes, significó que la causa del ascenso está en factores climáticos que hacen temer por el suministro de azúcar y aceite de palma, informa PL.

Sin embargo, el mismo reporte añadió que tales precios se mantuvieron muy por debajo de su nivel equivalente del año pasado.

El índice de precios de la FAO que mide la evolución mensual de los valores de una canasta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 162 puntos en octubre, desde las 155,9 unidades del mes previo.

La instancia agregó que fue el incremento más pronunciado desde julio de 2012, aunque el mes pasado los alimentos en mercados internacionales fue un 16 por ciento más bajos en la comparación con el mismo período del año precedente.

El índice de precios de azúcar de la FAO encabezó la subida, con un salto de 17,2 por ciento con respecto a septiembre.

Además, se teme por la producción del endulzante debido a las copiosas lluvias en las principales zonas de cultivo de Brasil, y por la sequía en India y Tailandia.

Referente a los precios del aceite vegetal, subieron 6,2 por ciento, en parte por la preocupación de que el fenómeno de El Niño afecte el suministro de aceite de palma de Indonesia en 2016.

La FAO recortó su pronóstico para la producción mundial de cereales en 2105 a dos mil 530 millones de toneladas -cerca de 1,1 por ciento bajo el nivel récord del año pasado.

Ese dato parte de la estimación de dos mil 534 millones de toneladas del informe del mes pasado.

Sin embargo, tal informe elevó su pronóstico de producción mundial de trigo para 2015-2016 a 736,2 millones de toneladas desde 734,8 millones, debido a una cosecha mayor en la Unión Europea, recogida antes de lo previsto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Macambusio dijo:

1

6 de noviembre de 2015

11:45:52


Por lo tanto, aqui vamos a subir los precios mas todavia!!!

jaime carreras dijo:

2

6 de noviembre de 2015

12:14:15


Este titular parece sensacionalista. Hace mas de un año que el indice de precios de alimentos de la FAO cae todos los meses y el diario Granma no lo ha reflejado asi. De momento ocurre que por problemas meteorologicos se aprecia que puede haber deficit en algunas producciones y los precios tienen un aumento con respecto al mes anterior y se convierte en titular ese aumento, eso no parece serio. Es totalmente contradictorio que los precios de los alimentos en el ultimo año han estado cayendo (cereales, lacteos, carnicos, aceites vegetales y azucar) y sin embargo en nuestroas tiendas y mercados ocurre todo lo contrario, aumentan o mantienen el precio elevado. Seria bueno que Granma explicara a los lectores el por qué de esa situación.

Carlos de New York City dijo:

3

7 de noviembre de 2015

07:18:08


MACAMBUSIO ........ usted quejándose de los altos precios en cuba , pensando en cuba muchos cubanos que la Patria de Cuba es el ombligo de las demás NACIONES del mundo..Pensando que en Cuba esta TODO lo malo y inhumano de Gobierno que Gobiernan en nuestro Planeta Tierra porque Es cierto, hay muchos precios altos en nuestra CANASTA BASICA en Cuba , no lo Niego, pero utds asi y todo VIVIRAN mas Felices y tranquilos que Cualquier Ciento de Billones de Personas cuando Millones de Personas deben de PAGAR primero antes de Comer un alquiler de un Viejo Apto Igual con vecinos de Cucarachas y ratones , en mas de $ 1.200 dollares sin contar pagar la Luz y Gas que no Baja un Bill de $ 80.00 dollares y para colmo los que fuman porque aquí las gentes compran el cigarro a menudeo ya que una caja les cuesta $ 8.6o y si quieres comer comidad de un mercado muchas de las cuales son FREEZADAS es decir Congeladas, sin sabor ni sacadas del campo como en nuestra Cuba con precios exorbitantes mas pagar el tax por comprarla y un bisteck hoy mismo la libra $ .6.18 la libra una carne llenas de antibióticos y sin sabor alguno porque le alimentan con esas porquerías de antibióticos para hacerlas engordar a las fuerzas y las matan asi mismo... [ en Cuba muchos ilusos y ignorantes se creen que Cuba es el c....del mundo y no cuiden utds ese sistema Humano de Politica , de Gobierno como esa revolución Cubana del 1959 al igual que la Humanidad que reparte un Socialismo cubano lleno de Justicia Social y de igualdad que mañana sera tarde, La Patria de Cuba esa que muchos le muerden la mano a la revolución Cubana merecen vivir como se viven en el CAPITALISMO con un vecino al lado tuyo que no sabes ni como se llama.